Hola a todos!!
He empezado a sufrir los efectos del amp-glow con la SPC900. Tengo la modificación SC1 y quiero pasar a la SC1.5 o SC2, pero no encuentro manuales sobre como hacerlo. En la web del GOAT encontré el método para la SC!, que me fue muy bien ... Pero de la 1.5 o de la 2 no encuentro nada. Necesito ayuda!!
Un saludo!
Modificación SC1.5 ó 2, ¿dónde?
Modificación SC1.5 ó 2, ¿dónde?
Mensajepor viguri » 20 May 2007, 23:04
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Re: Modificación SC1.5 ó 2, ¿dónde?
Mensajepor Verio » 20 May 2007, 23:11
viguri escribió:Hola a todos!!
He empezado a sufrir los efectos del amp-glow con la SPC900. Tengo la modificación SC1 y quiero pasar a la SC1.5 o SC2, pero no encuentro manuales sobre como hacerlo. En la web del GOAT encontré el método para la SC!, que me fue muy bien ... Pero de la 1.5 o de la 2 no encuentro nada. Necesito ayuda!!
Un saludo!
Si entiendes el inglés puedes mirar en esta dirección:
http://www.pmdo.com/wintro.htm
Por cierto, ¿has probado el firmware para el modo RAW?
http://www.astrosurf.com/astrobond/ebrawe.htm
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor viguri » 21 May 2007, 06:09
SI, he visto muchas veces la web de SC, pero aunque comprendo el inglés no me aclaro con los diagramas, ni sé cóo adaptarlo al circuito de la SC1. Por eso busco otra web que esté explicado para "torpes". No he probado el modo Raw, pero lo veré a ver qué tal.
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor storecard » 21 May 2007, 14:11
viguri Te recomiendo la SC 1.5. Yo la uso.
Se basa en la modificacion que baja la tensión de alimentación del CCD mientras dura la captura.
A mi me ha dado muy buenos resultados y el nivel de ruido es casi comparable a refrigerar el CCD.
Con esta modificación te queda una SC1.5 muy muy recomendable.
Una recomendación es que el cableado entre el Circuito Amp on-off y el CCD se haga lo mas corto posible y a ser posible con cable apantallado.
Despues si quieres mejorar todavia más, puedes hacerle la modificacion a modo RAW.
Te aseguro que los resultados son casi comparables a enfriarla con peltier.
Las fotos de mi Web estan todas hechas con esta modificación.

Se basa en la modificacion que baja la tensión de alimentación del CCD mientras dura la captura.
A mi me ha dado muy buenos resultados y el nivel de ruido es casi comparable a refrigerar el CCD.
Con esta modificación te queda una SC1.5 muy muy recomendable.
Una recomendación es que el cableado entre el Circuito Amp on-off y el CCD se haga lo mas corto posible y a ser posible con cable apantallado.
Despues si quieres mejorar todavia más, puedes hacerle la modificacion a modo RAW.
Te aseguro que los resultados son casi comparables a enfriarla con peltier.
Las fotos de mi Web estan todas hechas con esta modificación.
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Mensajepor xatamec » 21 May 2007, 21:48
Hola storecard,
Yo hice la modificación SC2. La implementación del circuito amp-off es la misma que tú hiciste, la de M.Burri.
La verdad es que no consigo ni mucho menos la calidad que tú consigues en las fotos. Realmente me han impresionado las fotos de tu web.
La única diferencia es la modificación a modo RAW que yo no hice. ¿realmente vale la pena hacerla? Leí que para utilizar esa modificación hay que cambiar el firmware y utilizar los drivers de la SPC 900 y parece ser que no son tan intuitivos como los de la Toucam Pro II.
Otras preguntas, ¿qué software utilizas para manejar la cámara con la modificación? ¿Cómo parametrizas el balance de blancos?
Saludos
Yo hice la modificación SC2. La implementación del circuito amp-off es la misma que tú hiciste, la de M.Burri.
La verdad es que no consigo ni mucho menos la calidad que tú consigues en las fotos. Realmente me han impresionado las fotos de tu web.
La única diferencia es la modificación a modo RAW que yo no hice. ¿realmente vale la pena hacerla? Leí que para utilizar esa modificación hay que cambiar el firmware y utilizar los drivers de la SPC 900 y parece ser que no son tan intuitivos como los de la Toucam Pro II.
Otras preguntas, ¿qué software utilizas para manejar la cámara con la modificación? ¿Cómo parametrizas el balance de blancos?
Saludos
Mensajepor storecard » 21 May 2007, 22:43
Hola xatamec, si que estamos cerca, mañana precisamente trabajo en vilasar.
La modificacion RAW es muy recomendable. En modo raw 1 pixel es un pixel, mientras que en modo normal hay una inrterpolacion de información con los pixeles adyacentes, con lo que la calidad en resolución real se ve afectada.
Otra cosa que afecta mucho es la longitud de los cables del circuito Amp ON-OFF. tienes que ser lo mas cortos posibles hasta el CCD y a ser posible apantallados.
La modificacion RAW ademas esta preparada para que al pulsar el boton VALORES DE FABRICA del driver de la Toucam, se establezcan unos valores de Balance de blancos, y demas controles del driver, ideales y preparados para astrofotografia.
Yo utilizo una Toucam Pro 2 y no le he cambiado el firmware por el de la SPC900. No es necesario. Simplemente se modifican unos cuantos valores de la EEPROM.
Si tienes la SC2 y has separado el CCD del circuito, el cableado entre el ccd y la placa tambien provoca mucho ruido electrico y reduce la calidad de la imagen.
El soft que utilizo para captura, alineamiento, promediado y eliminacion de darks es el K3CCD. Una Maravilla para la Toucam.
A ver si encuentro una foto del cableado de la modificacion y lo posteo.
La modificacion RAW es muy recomendable. En modo raw 1 pixel es un pixel, mientras que en modo normal hay una inrterpolacion de información con los pixeles adyacentes, con lo que la calidad en resolución real se ve afectada.
Otra cosa que afecta mucho es la longitud de los cables del circuito Amp ON-OFF. tienes que ser lo mas cortos posibles hasta el CCD y a ser posible apantallados.
La modificacion RAW ademas esta preparada para que al pulsar el boton VALORES DE FABRICA del driver de la Toucam, se establezcan unos valores de Balance de blancos, y demas controles del driver, ideales y preparados para astrofotografia.
Yo utilizo una Toucam Pro 2 y no le he cambiado el firmware por el de la SPC900. No es necesario. Simplemente se modifican unos cuantos valores de la EEPROM.
Si tienes la SC2 y has separado el CCD del circuito, el cableado entre el ccd y la placa tambien provoca mucho ruido electrico y reduce la calidad de la imagen.
El soft que utilizo para captura, alineamiento, promediado y eliminacion de darks es el K3CCD. Una Maravilla para la Toucam.
A ver si encuentro una foto del cableado de la modificacion y lo posteo.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 22 May 2007, 12:47
Hola yo tambien quiero hacer la modificacion,
tengo la SPC900nc y en un principio la modificacion SC, 1.5 es la que quiero hacer + la modificacion raw pero solo encuentro como hacerlo en español y con fotos paso a paso la modificacion SC 1.0
aunque creo que en ingles me defiendo bien y lo podria hacer pero unas fotos son vitales para mi ya que los esquemas de los circuitos no los entiendo
y tengo varias dudas
1 despues de la modificacion la camara funciona exactamente igual??
2 en vez de un puerto paralelo se puede utilizar un puerto serie??, es que mi portatil solo tiene USB y tendria que colocar un adaptador serie usb
gracias
por cierto storecard vaya fotos que te cascas con la webcam
un saludo
tengo la SPC900nc y en un principio la modificacion SC, 1.5 es la que quiero hacer + la modificacion raw pero solo encuentro como hacerlo en español y con fotos paso a paso la modificacion SC 1.0
aunque creo que en ingles me defiendo bien y lo podria hacer pero unas fotos son vitales para mi ya que los esquemas de los circuitos no los entiendo
y tengo varias dudas
1 despues de la modificacion la camara funciona exactamente igual??
2 en vez de un puerto paralelo se puede utilizar un puerto serie??, es que mi portatil solo tiene USB y tendria que colocar un adaptador serie usb
gracias
por cierto storecard vaya fotos que te cascas con la webcam
un saludo
Mensajepor storecard » 23 May 2007, 22:39
betelgeuse Gracias por tus comentarios, aunque la mitad del merito se lo debo al cielo que tengo la suerte de tener en casa.
Con la modificación la camara funciona igual, pero las imagenes capturadas se ven en B/N hasta que les aplicas un filtro Bayer para convertirlas de ruevo en RGB.
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... TK1CII.htm
Puedes usar un puerto serie para controlar la exposición y el Amp ON-OFF.
Solo tengo esta foto de la circuiteria, ya que la camara esta montada pero te puedes hacer una idea de la disposición de los componentes.
Para hacerte el circuito necesitaras algo de ayuda de alguien con conocimientos basicos de electronica.

Con la modificación la camara funciona igual, pero las imagenes capturadas se ven en B/N hasta que les aplicas un filtro Bayer para convertirlas de ruevo en RGB.
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... TK1CII.htm
Puedes usar un puerto serie para controlar la exposición y el Amp ON-OFF.

Solo tengo esta foto de la circuiteria, ya que la camara esta montada pero te puedes hacer una idea de la disposición de los componentes.
Para hacerte el circuito necesitaras algo de ayuda de alguien con conocimientos basicos de electronica.

- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 24 May 2007, 22:53
gracias storecard a ver si me pongo a ello, igual recibes algun mensajillo mio si tengo alguna duda....
un saludo
un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE