Hola amigos,
Quiero empezar a hacer algo de astrofotografía con webcam, es decir, la astrofotografía que se puede hacer con un Dobson y con webcam de PC, que ya sé que no será ninguna maravilla pero que para Luna y planetaria imagino que me irá bien.
Las preguntas son:
1º) estoy haciendo el gilipollas? Es decir, sé que sólo podré hacer planetas y luna pero los resultados serán medio decentes o mejor me estoy quieto hasta que tenga una ecuatorial? Tampoco quiero hacer maravillas pero sí algo que no sea para tirarlo a la basura.
2º) He visto que con una webcam de PC normalita ya se puede hacer algo pero también he visto que muchos usan la SPC900 que parece que da mejores resultados (aunque también cuesta el triple). Merece la pena pillar la SPC o con una de las de veintipocos euros me puedo empezar a apañar?
3º) Qué más accesorios me harán falta? A parte del ordenata, claro.
4º) También he leído que mejor usar el SELENE que el software de la cámara, correcto?
Alguna otra sugerencia?
Saludos y gracias por vuestra ayuda y consejos.
Dobson 200/1200 y astrofotografía
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Mensajepor uranometria2000 » 21 May 2007, 10:20
Con el dobson no podrás hacer seguimiento. El planeta se te ira yendo del campo de visión de la webcam. Para de grabar, vuelve a poner en un lado del CCD, pon a grabar otra vez y espera hasta que vuelva a desaparecer. Repite lo anterior.
Te recomiendo que te bajes el programa gratis Regitrax para que te haga el alineamiento.
Te recomiendo que te bajes el programa gratis Regitrax para que te haga el alineamiento.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Mensajepor m3ntol » 21 May 2007, 10:39
uranometria2000 escribió:Con el dobson no podrás hacer seguimiento. El planeta se te ira yendo del campo de visión de la webcam. Para de grabar, vuelve a poner en un lado del CCD, pon a grabar otra vez y espera hasta que vuelva a desaparecer. Repite lo anterior.
Te recomiendo que te bajes el programa gratis Regitrax para que te haga el alineamiento.
Eso no es del todo cierto:
http://www.astrohenares.org/shownews.ph ... 1179589573
Con la plataforma ecuatorial tienes hasta una hora de seguimiento preciso, más que suficiente para hacer fotografía con webcam.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Re: Dobson 200/1200 y astrofotografía
Mensajepor Telescopio » 21 May 2007, 10:42
Pues vamos a ver...
La astrofotografía planetaria puede hacerse perfectamente con un sistema acimutal (yo la hago) pero la montura Dobson presenta el inconveniente de carecer de mandos de movimiento lento, y estos son prácticamente imprescindibles para poder "apuntar" y controlar la toma con un mínimo de acierto. Ten en cuenta que meter una webcam en el portaocular es como ponerle un ocular de focal corta (muy corta), lo que se traduce en un alto número de aumentos. En esas condiciones, apuntar, enfocar y "poner en posición" al planeta es casi imposible sin unos mandos de movimiento lento.
En un sistema acimutal, la imagen de la Luna, Marte, Júpiter o Saturno cruza el monitor a bastante velocidad y precisas de un control manual fino para poder situar el objeto en, por ejemplo, la esquina superior izquierda de la pantalla y hacer los ajustes mientras se desplaza y luego resituarlo para hacer la toma. Sin esos mandos de movimiento lento la tarea será agotadora y desesperante, además de inútil. Y ya no te cuento si tratas de usar una barlow o la técnica de proyección por ocular...
No estás haciendo el gilipollas, sino que estás aprendiendo. Desde luego, los resultados en planetaria siempre serán mejores con una ecuatorial (una estándar o una específica para dobsons), pero con una buena acimutal y práctica podrás tener resultados más que aceptables. Aquí te dejo algunas de mis tomas con acimutal y mak de 127 mm. No son nada del otro mundo pero tampoco están mal:




Lo mejor, para no llevarte decepciones, es que te busques una buena webcam con sensor CCD y te olvides de esas cámaras baratas basadas en CMOS. La SPC900 de Philips no está mal, aunque yo prefiero su predecesora, la Toucam II (tal vez puedas encontrarla en ebay o en algún otro sitio). También podrías conseguir la Celestron Next Image, que está basada en el mismo sensor de las dos anteriores:

En cualquier caso, tendrás que preparar algo más de 100 euros.
Un adaptador de webcam para el portaoculares. Puedes fabricarte uno, pero se venden por 20 euros. Los hay para foco directo y para tubo prolongador de focal (proyección por ocular).
También podrías pillarte un prolongador de focal para practicar con distintas focales e incluso atreverte con la proyección por ocular (difícil en un sistema acimutal).
Y, por último, nunca viene mal un prolongador de cable USB.
De momento, con el software que traen las webcams y con el RegiStax vas sobrado.
Mucha paciencia y a practicar y a ahorrar.
Saludos
baxter escribió:... Quiero empezar a hacer algo de astrofotografía con webcam, es decir, la astrofotografía que se puede hacer con un Dobson y con webcam de PC, que ya sé que no será ninguna maravilla pero que para Luna y planetaria imagino que me irá bien...
La astrofotografía planetaria puede hacerse perfectamente con un sistema acimutal (yo la hago) pero la montura Dobson presenta el inconveniente de carecer de mandos de movimiento lento, y estos son prácticamente imprescindibles para poder "apuntar" y controlar la toma con un mínimo de acierto. Ten en cuenta que meter una webcam en el portaocular es como ponerle un ocular de focal corta (muy corta), lo que se traduce en un alto número de aumentos. En esas condiciones, apuntar, enfocar y "poner en posición" al planeta es casi imposible sin unos mandos de movimiento lento.
En un sistema acimutal, la imagen de la Luna, Marte, Júpiter o Saturno cruza el monitor a bastante velocidad y precisas de un control manual fino para poder situar el objeto en, por ejemplo, la esquina superior izquierda de la pantalla y hacer los ajustes mientras se desplaza y luego resituarlo para hacer la toma. Sin esos mandos de movimiento lento la tarea será agotadora y desesperante, además de inútil. Y ya no te cuento si tratas de usar una barlow o la técnica de proyección por ocular...
baxter escribió:... estoy haciendo el gilipollas? Es decir, sé que sólo podré hacer planetas y luna pero los resultados serán medio decentes o mejor me estoy quieto hasta que tenga una ecuatorial? Tampoco quiero hacer maravillas pero sí algo que no sea para tirarlo a la basura.
No estás haciendo el gilipollas, sino que estás aprendiendo. Desde luego, los resultados en planetaria siempre serán mejores con una ecuatorial (una estándar o una específica para dobsons), pero con una buena acimutal y práctica podrás tener resultados más que aceptables. Aquí te dejo algunas de mis tomas con acimutal y mak de 127 mm. No son nada del otro mundo pero tampoco están mal:




baxter escribió:He visto que con una webcam de PC normalita ya se puede hacer algo pero también he visto que muchos usan la SPC900 que parece que da mejores resultados (aunque también cuesta el triple). Merece la pena pillar la SPC o con una de las de veintipocos euros me puedo empezar a apañar?
Lo mejor, para no llevarte decepciones, es que te busques una buena webcam con sensor CCD y te olvides de esas cámaras baratas basadas en CMOS. La SPC900 de Philips no está mal, aunque yo prefiero su predecesora, la Toucam II (tal vez puedas encontrarla en ebay o en algún otro sitio). También podrías conseguir la Celestron Next Image, que está basada en el mismo sensor de las dos anteriores:

En cualquier caso, tendrás que preparar algo más de 100 euros.
baxter escribió:Qué más accesorios me harán falta? A parte del ordenata, claro.
Un adaptador de webcam para el portaoculares. Puedes fabricarte uno, pero se venden por 20 euros. Los hay para foco directo y para tubo prolongador de focal (proyección por ocular).
También podrías pillarte un prolongador de focal para practicar con distintas focales e incluso atreverte con la proyección por ocular (difícil en un sistema acimutal).
Y, por último, nunca viene mal un prolongador de cable USB.
baxter escribió:
4º) También he leído que mejor usar el SELENE que el software de la cámara, correcto?
De momento, con el software que traen las webcams y con el RegiStax vas sobrado.
baxter escribió:Alguna otra sugerencia?
Mucha paciencia y a practicar y a ahorrar.
Saludos
Última edición por Telescopio el 21 May 2007, 10:45, editado 1 vez en total.
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Mensajepor uranometria2000 » 21 May 2007, 10:43
Con la plataforma ecuatorial tienes hasta una hora de seguimiento preciso, más que suficiente para hacer fotografía con webcam.
Es cierto, pero creo entender que él no posee una plantaforma ecuatorial.
Es más, si el dobson tuviera un motor de seguimiento azimutal y de altura, entre las exposiciones se notaria una rotación de campo.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Mensajepor m3ntol » 21 May 2007, 11:06
Cierto, un seguimiento altazimutal tiene rotación de campo pero la plataforma ecuatorial no tiene ese problema.
Sin embargo con un 1200, baxter va a tener muchos aumentos. Los planetas van a pasar raudos por el ocular de su webcam, lo digo por experiencia. Es muy recomendable tener algo que haga seguimiento.
La plataforma no es válida para astrofotografía de larga exposición ya que no tiene guiado pero para Webcam es más que suficiente. No tiene defectos de rotación de campo y es lo bastante precisa como para hacer capturas largas.
Respecto a hacer espacio profundo, bien, deberá retocar la webcam para exposiciones largas y aun así, la plataforma no tiene guiado así que los resultados serán bastante mediocres.
Sin embargo con un 1200, baxter va a tener muchos aumentos. Los planetas van a pasar raudos por el ocular de su webcam, lo digo por experiencia. Es muy recomendable tener algo que haga seguimiento.
La plataforma no es válida para astrofotografía de larga exposición ya que no tiene guiado pero para Webcam es más que suficiente. No tiene defectos de rotación de campo y es lo bastante precisa como para hacer capturas largas.
Respecto a hacer espacio profundo, bien, deberá retocar la webcam para exposiciones largas y aun así, la plataforma no tiene guiado así que los resultados serán bastante mediocres.
Mensajepor baxter » 21 May 2007, 11:14
Gracias a todos por vuestros comentarios. Con respecto a la plataforma ecuatorial tiene una pinta fantástica pero creo que por ese precio merece más la pena pillar una buena montura ecuatorial de segunda mano con sus motores y todo.
Telescopio, las fotos que pretendo por el momento son al estilo de las que has puesto, con esas me conformaría un tiempo mientras aprendo, no pretendo nada más por ahora.
La Neximage sale por 145 euros o así pero la SPC la he visto por 70, así que la diferencia es importante.
De todas formas y en base a vuestros comentarios creo voy a hacer lo que ya más o menos tenía pensado: comprar una eucaltorial de segunda mano con sus motores, tipo EQ5 que salen por los 200-250 euros.
Mientras iré practicando con una webcam normalita y voy viendo los problemas que tengo con el seguimiento y el alineamiento de las imágenes.
Creo que es lo más razonable no?
Telescopio, las fotos que pretendo por el momento son al estilo de las que has puesto, con esas me conformaría un tiempo mientras aprendo, no pretendo nada más por ahora.
La Neximage sale por 145 euros o así pero la SPC la he visto por 70, así que la diferencia es importante.
De todas formas y en base a vuestros comentarios creo voy a hacer lo que ya más o menos tenía pensado: comprar una eucaltorial de segunda mano con sus motores, tipo EQ5 que salen por los 200-250 euros.
Mientras iré practicando con una webcam normalita y voy viendo los problemas que tengo con el seguimiento y el alineamiento de las imágenes.
Creo que es lo más razonable no?
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 21 May 2007, 12:15
desde luego,
yo con una dobson ni le pondria la web cam, hecharia fotos con una digital normal de estas a la luna y a saturnio y jupiter incluso al sol con su lamina baader o similar por supuesto, con eso tienes para un rato hasta que te compres la ecuatorial y si vas a poner el 200mm ,minimo me compraba la eq6
un saludo
yo con una dobson ni le pondria la web cam, hecharia fotos con una digital normal de estas a la luna y a saturnio y jupiter incluso al sol con su lamina baader o similar por supuesto, con eso tienes para un rato hasta que te compres la ecuatorial y si vas a poner el 200mm ,minimo me compraba la eq6
un saludo
Mensajepor baxter » 21 May 2007, 16:39
Por cierto, cuando hablamos de la SPC estamos hablando de esta no?
http://www.avenidadelcomercio.es/Perife ... 371332#pdd
Lo digo porque decís que prepare más de 100 euros y veo que la SPC sale por 66 puesta en casita.O me estoy confundiendo de webcam? Y encima luego la puedo modificar para larga exposición, no?
Hay mucha diferencia entre esta y la Neximage? Lo digo porque la diferencia en precio sí que es importante.
Saludos
http://www.avenidadelcomercio.es/Perife ... 371332#pdd
Lo digo porque decís que prepare más de 100 euros y veo que la SPC sale por 66 puesta en casita.O me estoy confundiendo de webcam? Y encima luego la puedo modificar para larga exposición, no?
Hay mucha diferencia entre esta y la Neximage? Lo digo porque la diferencia en precio sí que es importante.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE