Hola a todos!
Soy nuevo por aqui y primero de todo tengo que daros las gracias porque leyendo vuestro foro me animé y tuve la suerte de poder comprar un LXD 75 en el Lidl. Éste es mi primer telescopio, me hace mucha ilusión pero estoy un poco perdido y desalentado con su funcionamiento.
Os cuento:
El mismo dia que lo compré y después de montarlo y equilibrarlo como indicaba el manual, tuve el primer problema; se quemó el motor de A.R. (veo qe ha sido un problema común), en realidad se quemó alguno de los chips porque el motor funciona.
Llamé a Geologistics y antes de ayer me llegó un motor nuevo, sin tener que presentar ningún tipo de documento.
Aproveché y ya que estaba liado ajusté un poquito los bisenfines de los dos ejes, consegui quitar el backlash y hacer que giraran bastante finos (el AR mas que el DEC) pero como bien se ha dicho por aqui el mecanizado es pésimo y sin liarte a cambiar rodamientos tampoco se pueden hacer milagros. Me queda un pequeño juego axial en el eje AR que he sido incapaz de eliminar y es muy molesto (estimo que debe de ser de casi medio grado)
Pruebo que todo funcione bien y hago un calibrado de los motores, en principio ningún problema. Llega la noche y sin nubes! Monto el tripode utilizando el buscador de la polar entro la hora, horario de verano y hago un alineamiento fácil (Arcturus y Vega), el autostar me dice que todo OK y para empezar lo mando a la luna, empieza a girar y se acerca bastante pero se queda lejos (veo la luna en el buscador pero no en el ocular de 26 mm) bueno, no desespero voy a provar con algo mas puntual, una estrella, GoTo a Merak y mas de lo mismo precision 0. Aqui empiezo a mosquearme, si con el 26 ni entra en el campo de vision, que pasará el dia que me compre un ocular de menor focal y Barlow?
Una cosa curiosa es que si le pido que vaya a Vega o a Arcturus (las estrellas con las que he alinedao) se acerca con bastante precisión(rascando la reticula del buscador)
He estado haciendo todas las comprobaciones posibles, alineamineto con 3 estrells, calibrado de motores, no he hecho la correccion de error periódico pq no tengo ningun ocular pequeño.
Alguien tiene idea de que es lo que puede fallar? en que momento del proceso puedo haber hecho algo mal?
Perdonad que en mi primer post pregunte tanto pero ya veis que estoy algo desesperado!
Muchas gracias a todos!
Problemas con LXD75
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 May 2007, 23:00
Mensajepor SDoradus » 21 May 2007, 14:13
Dos cosas:
Doy por hecho que habrás alineado el telescopio, pero lo has hecho a la polar o al polo celeste real. La diferencia se nota bastante. La experiencia me demuestra que invertir el tiempo necesario en una buena alineación al polo es sumamente renable.
Dos: Salvo que tenga prisa suelo prescindir del alineado fácil y uso casi siempre el de tres estrellas, porque es mucho más eficaz. Cuando la cosa va bien la precisión de la búsqueda es excelente. A mí me suele centrar los objetos sin error con un ocular de 15 mm y yo uso un refractor de 152 con focal de 1200, así que no veo por qué en el tuyo las cosas han de ir peor. Mi tubo es más largo y pesa más, y eso no es óbice para que la montura trabaje perfectamente una vez puesta en estación correctamente.
Suerte
Saludos
Doy por hecho que habrás alineado el telescopio, pero lo has hecho a la polar o al polo celeste real. La diferencia se nota bastante. La experiencia me demuestra que invertir el tiempo necesario en una buena alineación al polo es sumamente renable.
Dos: Salvo que tenga prisa suelo prescindir del alineado fácil y uso casi siempre el de tres estrellas, porque es mucho más eficaz. Cuando la cosa va bien la precisión de la búsqueda es excelente. A mí me suele centrar los objetos sin error con un ocular de 15 mm y yo uso un refractor de 152 con focal de 1200, así que no veo por qué en el tuyo las cosas han de ir peor. Mi tubo es más largo y pesa más, y eso no es óbice para que la montura trabaje perfectamente una vez puesta en estación correctamente.
Suerte
Saludos
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 May 2007, 23:00
Mensajepor clavariadelphus » 21 May 2007, 14:32
Hola SDoradus. Gracias por tu rapidez!
Creo que con la retícula iluminada que lleva el LXD75 se enfoca directamente al polo celeste real. Lo que hago es centrar la polar en la redondita pequeña que hay entre el 40 y el 60 en la retícula y el polo norte celeste queda un poquito mas arriba, lo que no se hacer es mover las ecalas que hay en el buscador de la polar, puede que éste sea el problema?
Un saludo!
Creo que con la retícula iluminada que lleva el LXD75 se enfoca directamente al polo celeste real. Lo que hago es centrar la polar en la redondita pequeña que hay entre el 40 y el 60 en la retícula y el polo norte celeste queda un poquito mas arriba, lo que no se hacer es mover las ecalas que hay en el buscador de la polar, puede que éste sea el problema?
Un saludo!
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 May 2007, 23:00
Mensajepor clavariadelphus » 21 May 2007, 14:48
Ésta es la reticula de mi buscador de la polar
[img]http://home.btconnect.com/astro-site/heq5reticle.jpg
Gracias![/img][/list][/list][/quote]
[img]http://home.btconnect.com/astro-site/heq5reticle.jpg
Gracias![/img][/list][/list][/quote]
Mensajepor JMAT » 21 May 2007, 15:03
A mi me pasaba lo mismo, era incapaz de que buscara los objetos correctamente.Estube asi cuatro meses.
Hasta que un dia me dio por cambiar las pilas que venian con el telescopio
Y ahora funciona correctamente.No deja los objetos en el centro del ocular pero se aproxima bastante.
Eso si tienes que utilizar un ocular de focal larga.Ya que si no a veces no entraran en su campo.
Utilice tambien un transformador pequeño de 12 V (0,7 A). Pero le ocurria lo mismo que con las pilas originales me imagino que debido a su baja intensidad.
Saludos.
Hasta que un dia me dio por cambiar las pilas que venian con el telescopio




Y ahora funciona correctamente.No deja los objetos en el centro del ocular pero se aproxima bastante.
Eso si tienes que utilizar un ocular de focal larga.Ya que si no a veces no entraran en su campo.
Utilice tambien un transformador pequeño de 12 V (0,7 A). Pero le ocurria lo mismo que con las pilas originales me imagino que debido a su baja intensidad.
Saludos.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=JMAT"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moladso » 21 May 2007, 15:34
clavariadelphus escribió:Hola SDoradus. Gracias por tu rapidez!
Creo que con la retícula iluminada que lleva el LXD75 se enfoca directamente al polo celeste real. Lo que hago es centrar la polar en la redondita pequeña que hay entre el 40 y el 60 en la retícula y el polo norte celeste queda un poquito mas arriba, lo que no se hacer es mover las ecalas que hay en el buscador de la polar, puede que éste sea el problema?
Un saludo!
Precisamente esas escalas son las que hacen que la montura se ponga en estación. Si no las estás usando ya sabes la causa de la falta de precisión en el Goto.
Con la escala de horas bloqueda en el '0' (con el tornillo), debes primero situar la escala de longitud (la que pone E20-10-0-10-20W, o algo así) a tu lugar de observación (4W en el caso de Madrid). Luego girando el eje de AR debes hacer coincidir la escala de meses/días con la de horas para la fecha/hora actual (teniendo en cuenta que las escalas son TU, es decir, hora local - 2 en verano y hora local -1 en invierno). En la posición que quede el eje de AR debes, moviendo los mandos de Altitud y Azimut (arriba-abajo, derecha-izquierda) centrar la polar en el redondelillo.
Si todo está bien colimado (cosa rara por otro lado, pero esa es otra historia. Me refiero a colimado del eje de la montura con el eje óptico del buscador de la polar) tendrás bien puesta en estación la montura y entonces ya podrás hacer el alineamiento.
Mensajepor SDoradus » 21 May 2007, 19:50
Clavariadelphus, sigue las instrucciones de moladso, que lo ha explicado muy bien. Pero además sigo recomendándote que una vez hecha la alineación al polo utilices la opción del Autostar para alinear con tres estrellas: Menú>configuración>alinear>tres estrellas. Y esto te recomiendo que lo hagas con un ocular de poca focal, para que tengas más aumentos, menos campo y, por tanto, el centrado de las tres estrellas sea más preciso. Si lo hacee así centrarás mejor y después la precisión de la búsqueda será mucho mejor. Ten en cuenta que si haces el centrado con un ocular que te dé gran campo, al seleccionar la posición de la estrellas (cuando le das al enter para decirle al Autostar que ya está centrada) tu margen de error es mayor, y eso luego se traduce en falta de precisión.
Saludos
Saludos
Mensajepor moladso » 21 May 2007, 21:04
Lo que te dice SDoradus es muy cierto, la precisión gana mucho con la alineación con tres estrellas.
Pero además el Autostar tiene un par de ventajas añadidas con respecto a otros Goto que he podido ver: Una es que puedes ir reajustando las posibles desviaciones que tenga haciendo una sincronización de cuando en cuando, es decir, si ves que no apunta con precisión a un objeto, moviendo con las flechas el telescopio para centrarlo y manteniendo pulsada la tecla ENTER, el Autostar se resincroniza. En cierto modo le "decimos" que el objeto al que cree que apunta está unos grados desviado, y el Autostar lo aprende. Si hacemos esto varias veces durante la noche será como si hacemos una alineación con múltimples estrellas, obteniendo una precisión muy alta.
La segunda es que existe un modo llamado "alta precisión" (en el menú setup>Telescope>High precission). Cuando está activado, al buscar un objeto se detiene antes en uno brillante y cercano, pidiendo que le confirmes la posición. Si está algo desviado, se centra en el ocular y se pulsa ENTER. Entonces saltará al que realmente estábamos buscando, ganando mucho en precisión. Eso es especialmente útil en astrofotografía para centrar en el campo objetos muy débiles.
Pero además el Autostar tiene un par de ventajas añadidas con respecto a otros Goto que he podido ver: Una es que puedes ir reajustando las posibles desviaciones que tenga haciendo una sincronización de cuando en cuando, es decir, si ves que no apunta con precisión a un objeto, moviendo con las flechas el telescopio para centrarlo y manteniendo pulsada la tecla ENTER, el Autostar se resincroniza. En cierto modo le "decimos" que el objeto al que cree que apunta está unos grados desviado, y el Autostar lo aprende. Si hacemos esto varias veces durante la noche será como si hacemos una alineación con múltimples estrellas, obteniendo una precisión muy alta.
La segunda es que existe un modo llamado "alta precisión" (en el menú setup>Telescope>High precission). Cuando está activado, al buscar un objeto se detiene antes en uno brillante y cercano, pidiendo que le confirmes la posición. Si está algo desviado, se centra en el ocular y se pulsa ENTER. Entonces saltará al que realmente estábamos buscando, ganando mucho en precisión. Eso es especialmente útil en astrofotografía para centrar en el campo objetos muy débiles.
Mensajepor SDoradus » 21 May 2007, 22:30
moladso escribió:Lo que te dice SDoradus es muy cierto, la precisión gana mucho con la alineación con tres estrellas.
Pero además el Autostar tiene un par de ventajas añadidas con respecto a otros Goto que he podido ver: Una es que puedes ir reajustando las posibles desviaciones que tenga haciendo una sincronización de cuando en cuando, es decir, si ves que no apunta con precisión a un objeto, moviendo con las flechas el telescopio para centrarlo y manteniendo pulsada la tecla ENTER, el Autostar se resincroniza. En cierto modo le "decimos" que el objeto al que cree que apunta está unos grados desviado, y el Autostar lo aprende. Si hacemos esto varias veces durante la noche será como si hacemos una alineación con múltimples estrellas, obteniendo una precisión muy alta.
La segunda es que existe un modo llamado "alta precisión" (en el menú setup>Telescope>High precission). Cuando está activado, al buscar un objeto se detiene antes en uno brillante y cercano, pidiendo que le confirmes la posición. Si está algo desviado, se centra en el ocular y se pulsa ENTER. Entonces saltará al que realmente estábamos buscando, ganando mucho en precisión. Eso es especialmente útil en astrofotografía para centrar en el campo objetos muy débiles.
Vaya lo del resincronizado no lo sabía yo. Gracias moladso. He usado el "alta precisión", pero eso del resincronizado me parece especialmente útil. Sólo una aclaración: si lo he entendido bien, primero hay que centrar con las flechas el objeto en cuestión, y a continuación pulsar enter. ¿Es así?, o lo que dices es que hay que centrar con las flechas al mismo tiempo que se pulsa la tecla enter. Esto último me parece raro.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE