
¿Cómo tapar la luz exterior en mi terraza?
¿Cómo tapar la luz exterior en mi terraza?
Mensajepor Vic102 » 21 May 2007, 13:55
Mi "observatorio" es la terraza de mi casa, que es bastante amplia pero tiene el inconveniente de que abajo hay una avenida con farolas de esas naranjas y llega la luz hasta arriba molestando cuando no miras al telescopio. Además tengo un edificio que tapa por el centro hasta una cierta altura y allí también se refleja la luz. Lo que necesitaría es alguna idea para dejar sólo el cielo oscuro libre por encima del edificio y tapar el resto. Tengo una capucha negra, pero es incómodo. Lo único que se me ocurre es coger el cúter y empezar a cortar la lona del toldo, pero es algo un "poco" drástico.
Otra sería comprar un biombo desplegable negro bastante alto y ancho, pero no sé dónde venden de eso, y además no sé si sería muy estable con el aire. A ver si me dais alguna idea de lo que puedo construir.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: ¿Cómo tapar la luz exterior en mi terraza?
Mensajepor CarlosC » 21 May 2007, 14:07
Vic102 escribió:Mi "observatorio" es la terraza de mi casa, que es bastante amplia pero tiene el inconveniente de que abajo hay una avenida con farolas de esas naranjas y llega la luz hasta arriba molestando cuando no miras al telescopio. Además tengo un edificio que tapa por el centro hasta una cierta altura y allí también se refleja la luz. Lo que necesitaría es alguna idea para dejar sólo el cielo oscuro libre por encima del edificio y tapar el resto. Tengo una capucha negra, pero es incómodo. Lo único que se me ocurre es coger el cúter y empezar a cortar la lona del toldo, pero es algo un "poco" drástico.Otra sería comprar un biombo desplegable negro bastante alto y ancho, pero no sé dónde venden de eso, y además no sé si sería muy estable con el aire. A ver si me dais alguna idea de lo que puedo construir.
Toma, aqui tienes varios modelos

a mi me gusta este, es muy rustico

salu2

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=CarlosC"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor urbanita » 21 May 2007, 14:35
Aparte de lo que te ha recomendado CarlosC, yo te digo lo que hago:
Si entras en mi Blog:
http://astronomiaurbana.blogspot.com
Verás que mi nuevo observatorio, también está en una terraza, pequeña pero suficiente. Yo me he hecho una cortina negra, que coloco en el balcón, cogida a la persiana, y que tiene una especie de portañuela por donde sale el prisma del telescopio, que es lo único que está dentro de la habitación, quedando el resto del aparato fuera. La cortina, que es holgada, permite el movimiento suficiente para la observación
El compañero GALILEO 57, se enfunda como los antiguos fotógrafos de los parques, en un tubular negro.
Otro invento es coger unas alfombrillas de playa, valen 0,75€ en los chinos, y forrarlas de negro, y mediante una cuerdecillas bajarlas o subirlas, según convenga.
En fín, por inventar que no quede.
Saludos: Pepe Gómez
Si entras en mi Blog:
http://astronomiaurbana.blogspot.com
Verás que mi nuevo observatorio, también está en una terraza, pequeña pero suficiente. Yo me he hecho una cortina negra, que coloco en el balcón, cogida a la persiana, y que tiene una especie de portañuela por donde sale el prisma del telescopio, que es lo único que está dentro de la habitación, quedando el resto del aparato fuera. La cortina, que es holgada, permite el movimiento suficiente para la observación
El compañero GALILEO 57, se enfunda como los antiguos fotógrafos de los parques, en un tubular negro.
Otro invento es coger unas alfombrillas de playa, valen 0,75€ en los chinos, y forrarlas de negro, y mediante una cuerdecillas bajarlas o subirlas, según convenga.
En fín, por inventar que no quede.
Saludos: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor Arbacia » 21 May 2007, 14:47
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Vic102 » 21 May 2007, 17:10
Gracias por las ideas.
Yo quiero uno como este:
http://www.darkskypanels.com/images/Marzo%20setup.JPG
¿Sabéis de alguna tienda en España que venda algo como eso?
http://www.darkskypanels.com/panel.htm
De momento voy a preguntar los gastos de envío para España. Por unos 220 € se puede conseguir un kit de 4 paneles de 1.85 m de alto, y eso es lo que necesito, pero habrá que ver los gastos de envío, de aduana y todo eso.

http://www.darkskypanels.com/images/Marzo%20setup.JPG
¿Sabéis de alguna tienda en España que venda algo como eso?
http://www.darkskypanels.com/panel.htm
De momento voy a preguntar los gastos de envío para España. Por unos 220 € se puede conseguir un kit de 4 paneles de 1.85 m de alto, y eso es lo que necesito, pero habrá que ver los gastos de envío, de aduana y todo eso.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 21 May 2007, 19:08
por mucho menos te los haces de cañeria de PVC (3/4 de pulgada es suficiente) y loneta negra. Calculo que cada paño podría salir por unos 10-15€
Incluso compra una tienda de campaña de saldo, usa los paños laterales y pintala de negro con un spray. Tambien puedes usar los cortavientos de playa.
Incluso compra una tienda de campaña de saldo, usa los paños laterales y pintala de negro con un spray. Tambien puedes usar los cortavientos de playa.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 21 May 2007, 19:16
Si no lo quieres muy trasnportable, quizás lo más sencillo sean unos tableros de Tablex (1x2m o 1,22x2,44m) , pintura negra y unas bisagras.
Otra opción son las planchas de impermeabilizar cubiertas
Otra opción son las planchas de impermeabilizar cubiertas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 21 May 2007, 21:54
En el Lidl u otras tiendas suelen vender gacebos baratos de esos que se suelen usar para la playa o el campo, son de azul oscuro, en vez de poner la tela arriba, te la puedes apañar para ponerla en un lateral o comprar tela para hacer algo parecido a lo que te han puesto en la foto, desde luego que te va a salir más barato y se va adaptar mejor a tus medidas.
saludos
saludos
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 21 May 2007, 23:39
También puedes mirar un "hide" para fotografía de naturaleza. Algunos son un poco caros pero si los recubres con una tela negra te funcionarán a la perfección. Son una especie de tienda de campaña pero con ventanas por donde se pueden sacar los teleobjetivos o el telescopio en tu caso.
Si miras los "hide" los de la marca Oryx son basntante buenos y tienen una cosa a su favor y es que no transparentan.
Si no, siempre te puedes basar en el diseño que tienen y hacértelo tú mismo con un trozo de tela negra y tubos de PVC
Un saludo
Si miras los "hide" los de la marca Oryx son basntante buenos y tienen una cosa a su favor y es que no transparentan.
Si no, siempre te puedes basar en el diseño que tienen y hacértelo tú mismo con un trozo de tela negra y tubos de PVC

Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Vic102 » 22 May 2007, 13:48
Buena idea esa del hide, Carlos. Ni sabía que se llamaban así. En fin, a ver por lo que me decido. Pregunté lo de los paneles esos en la tienda americana y dicen que para España son $160 más en gastos de envío.
Es caro y ademas no me fío de que llegue aquí en buenas condiciones. Miraré lo de los hides. He encontrado una web donde hay algunos modelos.
Y aquí viene cómo fabricar uno barato:
http://www.navacerrada.info/extras/hide.html
Aquí hay otro que me vendría muy bien por las medidas, y a mejor precio que en el otro sitio:
http://www.fotonatura.org/fichas/hide_igloo.htm
Lo que no sé es si se transparenta la luz a través de él y si se podrá instalar en una terraza.
Gracias por las ideas.

Y aquí viene cómo fabricar uno barato:
http://www.navacerrada.info/extras/hide.html
Aquí hay otro que me vendría muy bien por las medidas, y a mejor precio que en el otro sitio:
http://www.fotonatura.org/fichas/hide_igloo.htm
Lo que no sé es si se transparenta la luz a través de él y si se podrá instalar en una terraza.
Gracias por las ideas.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE