CON PRISMATICOS SE PUEDE OBSERVAR LA LUNA?
Mensajepor jcsttt » 03 Ago 2005, 19:40
Muchas gracias ,deeper_space, tienes razon soy muy novato, y ojala el tiempo acompañe por que estoy muy ilusionado, fijate si soy novato que aqui en Madrid , bueno a 12 km, cuando sincronizo el telescopio, bueno odisea en el espacio y nunca mejor dicho, con brujula con portatil y el programa starry night, y con todo esto tela lo que me cuesta, es un telescopio con 70 de apertura y luego 350 mm de distancia focal es pequeño de optica (pienso) pero eso si muy automatico una vez sincronizado le dices una galaxia o planeta o estrella y automaticamente se va al objeto deseado, pienso que con un buen cielo rodeado de estrellas , galaxias y de todo apunte donde apunte vere cosas interesantes, mi pregunta como encontrare polaris y otra estrella mas, bueno aunque se poco pienso que si el sitio es tan bueno como dicen, pondre el teles y vere cosas fascinantes, eso si tengo lente barlow, un objetivo x88 pero el agujerito es muy pequeño, filtros de todos los colores que me costaron una pasta, etc, ojala cuando valla este alguna persona entendida para poder aprender un poco, mi intencion es comprar un ETX-125 con 125 mm de apertura y 1900 de distancia focal y todo muy automatico como el 70, muchas gracias por responder. si me das algun consejo de lo que debo llevar para la observacion te lo agradezco, ya se que soy un pesado, pero como tu bien dices soy un novato pero muy novato y no me molesta si es la verdad, GRACIAS A TODOS VOSOTROS HACEIS QUE ME ANIME EN ESTE MUNDILLO MARAVILLOSO . Un saludo. Juan Carlos
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 03 Ago 2005, 19:52
Lo de polaris con el tiempo uno se acostumbra pero aún así, creo que no soy el único al que le pasa, si cambias tu lugar de observación y más si hace tiempo que no subes a observar, se te pude ir la bola y no acertar ni una hasta que te acostumbres. Si además cambias tu latitud pues....
Un Saludo
Un Saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor moriarty » 04 Ago 2005, 07:55
Hola jcsttt, voy a comentarte unas cosillas por que me da la impresión de que no vas bien. A ver, el ETX-70 no es mal telescopio pero tampoco esperes ver maravillas, pues como bien dices la óptica es pequeña y a fin de cuentas es lo que importa en un teles, no la electrónica. Comprendo que el go-to, la conexión al ordenador... sean muy atractivos cuando empiezas en este mundillo pero eso no te va a permitir conocer realmente las maravillas que esconde el firmamento. Te invito a que como te ha comentado deeper_space intentes reconocer constelaciones, localizar objetos con los prismáticos, los conceptos básicos de los telescopios... vamos, que madures en estas lides antes de meterte en un teles automatizado como el ETX-125.
Respecto a las observaciones no olvides llevar planificado los objetos que quieres observar, un buen atlas estelar, linterna de luz roja, abrigo (nunca se sabe), bebidas... y sobre todo, lo más importante, las ilusiones por pasar una noche espectacular.
Venga, un saludo y bienvenido a este mundillo.
Respecto a las observaciones no olvides llevar planificado los objetos que quieres observar, un buen atlas estelar, linterna de luz roja, abrigo (nunca se sabe), bebidas... y sobre todo, lo más importante, las ilusiones por pasar una noche espectacular.
Venga, un saludo y bienvenido a este mundillo.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 04 Ago 2005, 09:03
moriarty escribió:Hola jcsttt, voy a comentarte unas cosillas por que me da la impresión de que no vas bien. A ver, el ETX-70 no es mal telescopio pero tampoco esperes ver maravillas
Muy cierto: su focal es muy corta (distancia focal de 350 mm, relación focal de 5), con lo que hay que descartarlo para observación planetaria (fuera de la Luna). Y dada su baja abertura (70 mm) En espacio profundo tampoco te será demasiado satisfactorio. Unos prismáticos de 10x50 o de 20x60 te darán unos resultados muchísimo mejores y te ahorrarás una pasta. Te lo digo por experiencia, porque yo también usé refractores compactos de baja abertura.
_500.jpg)
Además, los ETX suelen presentar problemillas con la electrónica y con la posición del tornillo de enfoque.
Yo te anconsejo lo que los demás: practica todo lo que puedas con los prismáticos y ahorrate unos cuantos cientos de euros (unos 500, con montura incluida) ara comprarte más adelante (un año o dos) un buen telescopio: si te gusta la observación planetaria, uno de focal larga de al menos 80 mm (refractor), de 105 mm (maksutov). Si te gustan más las insondables profundidades del espacio, apuesta por un reflector. Un 150 mm a f/5 no estaría mal para empezar, aunque tampoco sería mala cosa un maksutov de 125 mm a f/12, que te servirá para planetaria y -con un reductor de focal- para cielo profundo.

Y recuerda: las imágenes celestes que se ven en las fotos de los libros son el resultado de pacientes sesiones de astrofotografía. Con ningún telescopio las verás igual. Te paso una muestra de las diferencias entre observación visual y astrofotografía con un telescopio de 254 mm. sacada de mi web (tienes la dirección al final de este mensaje):

Imagen visual de M51

Astrofotografía
Chao
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE