Vamos quedando menos a causa de las vacaciones...
Os paso esta noticia que se publica hoy en la sección de Ciencia de El Mundo (http://www.elmundo.es):
PODRÍA 'CAERSE' DE LA LISTA PLUTÓN
Los astrónomos formularán de nuevo la definición de planeta
por OLALLA CERNUDA
MADRID.- Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón... ¿y 2003 UB313? ¿O habrá que quitar a este último y también a Plutón de la lista de planetas del Sistema Solar?
Días después de que unos astrónomos de la NASA anunciaran el descubrimiento del que podría ser el décimo planeta del Sistema Solar, la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha anunciado que tendrá lista esta semana su nueva definición de planeta, que podría aumentar la lista a casi veinte o dejar definitivamente fuera a Plutón, para quedarnos sólo con siete' vecinos'.
El pasado 29 de julio, el Instituto Tecnológico de California (Caltech), en una investigación financiada por la NASA, confirmó la existencia del que denominaban "décimo planeta del Sistema Solar": un cuerpo de roca y hielo provisionalmente bautizado como 2003-UB313, que orbita alrededor del Sol a una distancia de 97 unidades astronómicas (14.400 millones de kilómetros).
Pero el anuncio no ha hecho sino levantar la polémica en el seno de la comunidad astronómica, y ha forzado a la IAU a formular una nueva definición de lo que es un planeta, que se espera para finales de esta semana. Según lo que decida la comunidad científica, los libros de texto a partir de ahora tendrán que llevar en la lista de los planetas del Sistema Solar unos veinte nombres -entre ellos el recientemente descubierto- o bien Plutón se caerá definitivamente de la enumeración.
Y es que la cuestión, desde hace años, reside en si Plutón debe o no considerarse un planeta. Descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, tiene tan sólo 2.200 kilómetros de diámetro, lo que en su día valió para ser catalogado como planeta, aunque hoy en día ese tamaño le habría supuesto quedar fuera de la 'primera división' del Sistema Solar.
El planeta 2003-UB313 -bautizado extraoficialmente por sus descubridores con el nombre de 'Xena'- es 1,5 veces más grande que Plutón, la temperatura en la superficie se supone muy cercana al cero absoluto (-273ºC) y como éste planeta, está localizado en el cinturón de asteroides de Kuiper, aunque mucho más lejos del Sol que nuestro 'vecino' oficial. De hecho, su órbita es tan amplia que tarda unos 560 años 'terrestres' en dar una vuelta alrededor del sol.
Pero algunos de los elementos distintivos de 'Xena' hacen que los científicos piensen que no debe ser incluido en la lista de planetas. La primera es su pertenencia al cinturón de Kuiper, donde los astrónomos han detectado multitud de asteroides de gran tamaño que no han sido calificados como planetas, sino como planetoides, o planetas menores que orbitan alrededor del sol.
Además, la mayoría de los planetas del Sistema Solar son sólidos -como Mercurio, Venus, la Tierra o Marte- o gigantes gaseosos -como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-, mientras que tanto Plutón como 'Xena' no encajan exactamente en ninguna de estas dos definiciones, y su composición es más parecida a la de un asteroide.
El problema, según la comunidad científica, es la ausencia de una definición concreta de lo que es un planeta, un trabajo en el que una comisión de la IAU lleva trabajando más de un año, y que espera tener lista esta semana, a toda prisa después del anuncio del descubrimiento de 'Xena'.

Saludos