Buenas,
Necesito vuestro consejo el cual quiero que este experimentado en la experiencia personal y no de oídas.
Mi equipo actual es el siguiente;
C150N (Newton 150mm/750, f5, CG4, motor de seguimiento)
Oculares Ploss: Omni 9mm, 20mm, Vixen 32mm.
Pretendo mejorar mi calidad en las observaciones planetarias, es decir tener algo que me produzca más satisfacción que mis oculares de ahora, el 9mm de Omni tiene una imagen muy apagada y el de 20mm mucha coma en los bordes.
Dado que lo que pretendo es la observación “planetaria”, por mi experiencia leyendo vuestros comentarios lo importante (entre otras cosas) más que los aumentos sería conseguir una focal mayor para ver el planeta más grande y no una pelotita minúscula ¿es correcto?.
De ser así me tendría que ir a por una barlow para aumentar la focal pero la opción de un ocular de calida que me aporte más aumentos, ¿Qué os parece?
Presupuesto (100 euros):
LV 5mm
Hayperon 5mm
¿Qué me aconsejáis?
Un saludo y gracias
Consejo, renovación de equipo
Consejo, renovación de equipo
Mensajepor pegaso » 18 Jun 2007, 09:06
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor caronte44 » 18 Jun 2007, 09:39
Y que tal un orthos de 5mm. He podido probar el de un compañero con mi tubo 200/1000 y me gustó bastante. Había oído hablar mucho de su incomodidad para mirar pero luego no me parecio para tanto. Y de precio pues 75€ en España o unos 32€ si se pide directamente a Japón según nos informan compañeros del foro en otro posto. Saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 18 Jun 2007, 14:34
Hola, viendo tu post se me ocurre una propuesta (descabellada como todas mis ideas)... en lugar de estirar tu tubo con una barlow, o con oculares de corta focal... ¿porqué no un "Tubo óptico Maksutov. D90mm F1250 f/13.8 "?... no es muy caro, y su focal ya comienza a ser interesante... los maksutov rinden muy bien para planetaria (sólo he mirado por un ETX125 y Saturno estaba guapo, guapo). Y es que no todos los telescopios sirven para todo. Digamos que el que tienes es polivalente, pero cuando quieres sacar más prestaciones en un determinado aspecto... descubres que hay otro tipo de material. Vale, el campeón sería un SC8", y de ahí para adelante, estos si que no tienen rival en planetaria, pero es que... ya se van un poco de presupuesto.
Nada, no tienes porqué hacerme caso... es más fácil comprar una barlow...
Saludos.
Nada, no tienes porqué hacerme caso... es más fácil comprar una barlow...
Saludos.
Mensajepor pegaso » 18 Jun 2007, 15:15
nandorroloco escribió:Hola, viendo tu post se me ocurre una propuesta (descabellada como todas mis ideas)... en lugar de estirar tu tubo con una barlow, o con oculares de corta focal... ¿porqué no un "Tubo óptico Maksutov. D90mm F1250 f/13.8 "?... no es muy caro, y su focal ya comienza a ser interesante... los maksutov rinden muy bien para planetaria (sólo he mirado por un ETX125 y Saturno estaba guapo, guapo). Y es que no todos los telescopios sirven para todo. Digamos que el que tienes es polivalente, pero cuando quieres sacar más prestaciones en un determinado aspecto... descubres que hay otro tipo de material. Vale, el campeón sería un SC8", y de ahí para adelante, estos si que no tienen rival en planetaria, pero es que... ya se van un poco de presupuesto.
Nada, no tienes porqué hacerme caso... es más fácil comprar una barlow...
Saludos.
Estoy de acuerdo contigo Nando, de echo Arbacia en su día cuando me plantee esta cuestión me recomendo lo mismo que tu.
Cada telescopio tiene sus ventajas, mi problema es que yo vivo en ciudad y por lo tanto la especialidad de mi tubo (cielo profundo) no puedo sacarle partido, lógicamente cuando compré el equipo no tenía ni la más minima idea de todo esto, poco a poco uno va a prendiendo y dandose cuenta de errores.
¿Cuanto me puede costar un tubo Mak, de las carac que comentas?
Saludos, mi C150N esta nuevo, nuevo, si alguíen se anima a comprarlo solo tiene que escribirme.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor Guest » 18 Jun 2007, 20:13
nandorroloco escribió: el campeón sería un SC8", y de ahí para adelante, estos si que no tienen rival en planetaria
Para mi los APO barren en planetaria, yo tuve un SC de 6" con tratamiento XLT y todo lo que quieras pero nunca vi Saturno, Júpiter y la Luna como en un APO.
Saludos,
Alex
Mensajepor rayito84 » 18 Jun 2007, 20:23
Hola pegaso yo tengo el mismo tubo que tú y te puedo asegurar que con una buena barlow (la mia es una celestron ultima 2x) y un par de buenos oculares este tubo ofrece muy buenas imagenes en planetearia, esta claro que no es un APO , no se la contaminacion luminica que tienes pero ya sabes + apertura = + luz venga de donde venga.
Tengo telescopio en mi perfil.
Mensajepor Guest » 18 Jun 2007, 20:31
Eso de que los ortos Kokusai Kohki salen a 32 € con portes será si compras varios. Si compras solo uno, como fue mi caso, me salió por 46 €. Hay que tener cuidado con los conversores de divisas, que luego cuando pagas por paypal te llevas una sorpresa
Mensajepor caronte44 » 18 Jun 2007, 20:48
Pues vamos a ver exactamente cuanto salen poniendo un ejemplo:
Un ocular OR5mm (1,25") precio: 4800 YEN + 1500 YEN gastos de envío.
Total: 6300 YEN (JPY).
Hacemos la conversión y sale: 38,0010 EUR
Claro está suponiendo que la conversión sea correcta:
http://www.xe.com/ucc/convert.cgi
Un ocular OR5mm (1,25") precio: 4800 YEN + 1500 YEN gastos de envío.
Total: 6300 YEN (JPY).
Hacemos la conversión y sale: 38,0010 EUR
Claro está suponiendo que la conversión sea correcta:
http://www.xe.com/ucc/convert.cgi
Mensajepor Guest » 18 Jun 2007, 21:18
Chico, yo siempre que hago conversiones con esas herramientas luego voy a paypal y pago mas, a mi me cobraron lo que dije, solamente lo comento, no quiero polémicas.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE