Hola,
esta pregunta no se si va bien aquí o en astrobricolaje.
Hace tiempo vi una foto del telescopio de un forero que tenía marcas hechas con cinta aislante en el telescopio para tenerlo equilibrado para visual (teles + ocular) o para astrofotografía (teles + adaptador + camara + ocular) ya que al tener más peso para astrofotografía el equilibrado es distinto por el tema de los pesos. Así, si despues de visual quería hacer astrofotografía aflojaba las anillas y corría el teles hasta las marcas con cinta aislante que previamente había hecho equilibrando el teles con cámara, etc.
Me dispuse a hacer lo mismo el otro día y para visual ningún problema, el peso de un ocular normal no afecta mucho al equilibrado y puse mi marca con cinta aislante. El problema vino al equilibrar con la cámara + extender + adaptador + ocular (el peso total es de más de un kilo), pues una vez equilbrado y puesta la cinta aislante correspondiente, me di cuenta que la posición de visualización estaba demasiado baja, solte un poco las anillas y gire el teles para tener la visualización más alta y ...
ta-chan ... otra vez desequilibrado.
Perdón por el ladrillo que os he soltado, pero si el autor de aquellas marcas en el telescopio o alguien sabe de alguna solución para tener marcado el equilibrado y no tener que hacerlo cada vez que usas el teles se lo agradecería.
Un saludo,
Duda con truco para equilibrado de telescopio
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Duda con truco para equilibrado de telescopio
Mensajepor kelvinator » 20 Jun 2007, 16:40
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor XAP » 20 Jun 2007, 23:26
Hola, creo ententeder tu post si no es asi pues me rectificas.
Tubo newton , montura equ. vale si le pones un 1kg en el porta ocular en una posicion digamos en la rotacion del tubo dentro de anillas , ese kilo esta a una distancia del eje de montura y se establece un sistema de fuerzas que situan el centro de gravedad en un punto X. Si giras el tubo, rotandolo dentro de las anillas ese Kg. tiena ahora otra distancia con el eje de montura y has variado todo el sistema de fuerzas con el consiguiente cambio de la posicion del centro de gravedad.
Saludos
Tubo newton , montura equ. vale si le pones un 1kg en el porta ocular en una posicion digamos en la rotacion del tubo dentro de anillas , ese kilo esta a una distancia del eje de montura y se establece un sistema de fuerzas que situan el centro de gravedad en un punto X. Si giras el tubo, rotandolo dentro de las anillas ese Kg. tiena ahora otra distancia con el eje de montura y has variado todo el sistema de fuerzas con el consiguiente cambio de la posicion del centro de gravedad.
Saludos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 21 Jun 2007, 00:04
Hola,
Perfecto, newton y montura ecuatorial.
Es exactamente lo que dices, cuando giro el teles rotándolo dentro de las anillas. Para visual el truco de la cinta aislante funciona pero no para fotografía, ya que si tengo que rotar el tubo dentro de las anillas cambiaría el centro de gravedad y ya estaría desequilibrado de nuevo.
Hay algún truco para solucionar esto, o no afectaría mucho a los motores el cambio de centro de gravedad y consiguiente desequilibrio.
¿Podrían fastidiarse los motores al tener que hacer más fuerza para mover el telescopio al estar desequilibrado?
Gracias y un saludo,
Perfecto, newton y montura ecuatorial.
Es exactamente lo que dices, cuando giro el teles rotándolo dentro de las anillas. Para visual el truco de la cinta aislante funciona pero no para fotografía, ya que si tengo que rotar el tubo dentro de las anillas cambiaría el centro de gravedad y ya estaría desequilibrado de nuevo.
Hay algún truco para solucionar esto, o no afectaría mucho a los motores el cambio de centro de gravedad y consiguiente desequilibrio.
¿Podrían fastidiarse los motores al tener que hacer más fuerza para mover el telescopio al estar desequilibrado?
Gracias y un saludo,
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor XAP » 21 Jun 2007, 00:35
Hola de nuevo, veras no tengo experiencia suficiente en equipos astronomicos como para opinar si los motores padecerian o no. Lo que se de centros de gravedad y traslados de pesos me "viene" de otros menesteres muy distintos.
Puedes PREVEER varias posiciones comodas de observacuion ( no se 2 ,3 ,4 posiciones) y buscas el equilibrio en todas ellas, tendras que marcar el tubo pero tambien las anillas de sujeccion con respecto al porta-ocular o al buscador por ej. con nuneros o colores asi cuando gires el tubo en las anillas a una marca de las anillas que coincida con el portaocu.le correspondera una marca "longitudinal " del tubo para mantener equilibrio (no se si me he explicado bien)
Saludos
EDITO:Las marcas longitudinales del tubo te describiran un ARCO de cincunferencia cuyo centro es el eje de la montura( donde bascula el tubo ) manteniendo sienpre el mismo radio , osea manteniendo siempre las mismas distancias que te dan equilibrio
EDITO 2: con este post ya tengo derecho ha solicitar autorizacion para acceder al "Rastrillo"
Pues ahora no lo pido ,hala
je je de momento lo que tengo ojeado no se vende en foro. Ahora en serio, lo pedire cuando busque algo de "ocasion"
Saludos
Puedes PREVEER varias posiciones comodas de observacuion ( no se 2 ,3 ,4 posiciones) y buscas el equilibrio en todas ellas, tendras que marcar el tubo pero tambien las anillas de sujeccion con respecto al porta-ocular o al buscador por ej. con nuneros o colores asi cuando gires el tubo en las anillas a una marca de las anillas que coincida con el portaocu.le correspondera una marca "longitudinal " del tubo para mantener equilibrio (no se si me he explicado bien)

Saludos
EDITO:Las marcas longitudinales del tubo te describiran un ARCO de cincunferencia cuyo centro es el eje de la montura( donde bascula el tubo ) manteniendo sienpre el mismo radio , osea manteniendo siempre las mismas distancias que te dan equilibrio
EDITO 2: con este post ya tengo derecho ha solicitar autorizacion para acceder al "Rastrillo"






Saludos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 21 Jun 2007, 01:11
Gracias de nuevo y enhorabuena por el mensaje 60
Me parece que voy a dejar solo una marca para visual y un par para fotografía, porque si tengo que hacerlo para todas las posiciones no hay colores en el mundo para marcarlas.
Si alguien sabe de alguna otra manera, ya sabe, que me lo cuente.
Un saludo,

Me parece que voy a dejar solo una marca para visual y un par para fotografía, porque si tengo que hacerlo para todas las posiciones no hay colores en el mundo para marcarlas.
Si alguien sabe de alguna otra manera, ya sabe, que me lo cuente.
Un saludo,
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 21 Jun 2007, 07:28
Hola Kelvinator, en los telescopios newton para evitar el desequilibrio que comentas se tiene que rotar el tubo, de forma que el enfocador caiga sobre el plano formado por el eje de declinación y el eje del telescopio. Esto dá 2 posiciones: mirando hacia la barra de contrapesos o hacia el lado opuesto. Son los 2 únicas posiciones de eqiulibrio. Te adjunto imágenes. La primera opuesta al eje de contrapesos. EN este caso un ASA de Gerald's Astrophoto Gallery.
o bien en dirección al eje de contrapesos. (imagen sacada de la web japonesa - es un epsioln 200-)
Otro punto a tener en cuenta, es que el buscador si no esta en ese plano, también puede desequilibrar el conjunto. Sobre todo si está muy separado del telescopio y es pesado.
En visual el desequilibrio sigue existiendo, lo que sucede es que el ocular pone una carga muy pequeña y suele estar más cerca del tubo que la cámara, por lo que sus efectos son minimizados.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos y suerte.
Roberto

o bien en dirección al eje de contrapesos. (imagen sacada de la web japonesa - es un epsioln 200-)

Otro punto a tener en cuenta, es que el buscador si no esta en ese plano, también puede desequilibrar el conjunto. Sobre todo si está muy separado del telescopio y es pesado.
En visual el desequilibrio sigue existiendo, lo que sucede es que el ocular pone una carga muy pequeña y suele estar más cerca del tubo que la cámara, por lo que sus efectos son minimizados.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos y suerte.
Roberto
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 21 Jun 2007, 15:37
Muchas gracias,
si que me ha servido, y es que una imagen vale más que mil palabras.
Un saludo,
si que me ha servido, y es que una imagen vale más que mil palabras.
Un saludo,
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE