
Venus, ¿pudo ser otra cosa?
Mensajepor ACRUX » 23 Jun 2007, 15:45
El Universo es vasto, el Universo es rico, ... quien sabe cuantas formas de vida pueda haber albergado, cuantas coexisten con la nuestra y cuantas más vendrán. Hablamos de vida pura y dura. Ahora, seres superiones organizados en sociedades, civilizados e inteligentes, ... unnnn. Ni en la Tierra 

- Earthscapes
- Mensajes: 395
- Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
- Ubicación: Lima, Perú
- Contactar:
....la verdad mora en cada uno de nosotros.
Mensajepor Earthscapes » 23 Jun 2007, 22:50
Zaphod escribió:Todo esto, entiendo que se refiere a "Zona Habitable" y "vida" tal como se ha desarrollado en la tierra, en base al carbono y al agua ¿no?
Digo, porque cabría la posibilidad de que se desarrollase en otro entorno, en otras circunstancias, y no alrededor del agua y del carbono.
ACRUX escribió:El Universo es vasto, el Universo es rico, ... quien sabe cuantas formas de vida pueda haber albergado, cuantas coexisten con la nuestra y cuantas más vendrán. Hablamos de vida pura y dura. Ahora, seres superiones organizados en sociedades, civilizados e inteligentes, ... unnnn. Ni en la Tierra
La forma de vida más real y conocida es la que conocemos, lo demás queda a la "imaginación". El hombre siempre ha gustado husmear en la curiosidad, no sea que terminemos decepcionados. No ignoramos que la lógica de nuestra libre imaginación es rica en muchos aspectos, el continuo avance científico y los últimos descubrimientos, apuntan a que allí afuera pueda existir un tipo de vida exótica y tal vez, superior.
A todo esto, quisiera decirles que el Hombre es el ser más importante y valioso del Universo. Ya que sin el, el Universo no tendría sentido. Digamos que la presencia humana le da un valor incondicional y esperanzador a todo lo existente.
Por lo tanto, la forma de vida que conocemos, es inherente a ella misma. Y el Hombre cumple un papel muy fundamental en todo el Universo, ser felíz consigo mismo y los demás - esforzándose diariamente por ser mejor en todo lo justo y correcto -, y teniendo como "una parte" de esta motividad, la belleza y el propósito hallado que descansa en la ciencia de las cosas.
...cuídense.

Mensajepor Eomar » 23 Jun 2007, 23:08
Sí señor, pareces un poeta. La vida puede estar basada en lo que quiera nuestra imaginacion pero la logica es aplastante. Y si es verdad que el hombre es el ser mas valioso (sino miradme a mi :P). Aunque si existe otra raza alienigena se les podria aplicar lo mismo.
Tendriamos que abrir un tema de fan art para que pusieramos como creeriamos que seria un extraterrestre en otro mundo. Seria curioso.
Tendriamos que abrir un tema de fan art para que pusieramos como creeriamos que seria un extraterrestre en otro mundo. Seria curioso.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Eomar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]

Mensajepor ACRUX » 24 Jun 2007, 01:51
Tendriamos que abrir un tema de fan art para que pusieramos como creeriamos que seria un extraterrestre en otro mundo. Seria curioso.
OK, si que seria interesante.
Yo le he dado muchas vueltas al asunto de que requisitos debe cumplir un ser para alcanzar un nivel evolutivo similar al nuestro. Y siempre he llegado a la misma conclusión: por más inteligente que sea, si no dispone de unas extremidades útiles para interactuar con su medio, no hay nada que hacer.
Me refiero a las MANOS, para mi imprescindibles para una evolución tecnológica por muy inteligente que se pueda ser.
Con las manos construimos lo que la mente crea.
Mensajepor Zaphod » 24 Jun 2007, 05:43
ACRUX escribió:Me refiero a las MANOS, para mi imprescindibles para una evolución tecnológica por muy inteligente que se pueda ser.
Aquí te dejo un vídeo de una criatura cuya especie se tiene por bastante inteligente, trabajando objetos sin manos pero sí con extremidades. A veces no se trata de la necesidad de "tener" tal característica, sino de la capacidad y la imaginación para usar las que tienes:
Pulpo abriendo una botella
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor Eomar » 24 Jun 2007, 10:48
No se, tampoco hace falta que sean seres inteligentes. Podemos pensar en seres bacterianos o incluso en animalitos pequeños. O lo que podria haber evolucionado como si de "dinosaurios" no terrestres se tratara. Sería curioso.
Pero siempre lo respaldaremos con lógica. La maxima que se pueda claro esta ^^.
Pero siempre lo respaldaremos con lógica. La maxima que se pueda claro esta ^^.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Eomar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]
[URL=http://img337.imageshack.us/my.php?image=firmadr9.jpg]

Mensajepor Zaphod » 24 Jun 2007, 11:11
A mí es que me resulta simpática la idea de una civilización de calamares nadando bajo los mares de... ¿Urano, por ejemplo? Por naturaleza buscamos "civilización" e "inteligencia" en forma de reflejo de la especie humana y no tiene porqué ser así. Volviendo al pulpo, tienen inteligencia "a su manera": son depredadores, se comunican entre ellos, cuidan de sus crías, son conscientes del peligro (se esconden)...opino que sobrevivir en condiciones desfavorables requiere ya una cierta inteligencia y, en este caso del pulpo, capacidad de aprendizaje.
Y al igual que hay bacterias extremófilas que sobreviven en ambientes que, antes de descubrirlas, se determinaron como inapropiados para la vida, ¿porqué no una evolución desde éstas hacia seres complejos, también extremófilos? Nosotros aparecimos desde seres sencillos adaptados a las condiciones particulares de éste planeta. Para una criatura que se desarrollara en un ambiente volcánico (altas temperaturas, gases corrosivos) una apacible pradera podría parecerle un lugar terrible...
Y al igual que hay bacterias extremófilas que sobreviven en ambientes que, antes de descubrirlas, se determinaron como inapropiados para la vida, ¿porqué no una evolución desde éstas hacia seres complejos, también extremófilos? Nosotros aparecimos desde seres sencillos adaptados a las condiciones particulares de éste planeta. Para una criatura que se desarrollara en un ambiente volcánico (altas temperaturas, gases corrosivos) una apacible pradera podría parecerle un lugar terrible...
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor ACRUX » 24 Jun 2007, 12:58
Bueno, quizás no me he explicado del todo bien, no me refirero a unas manos tal cual las humanas, y entre un pulpo y una mano yo no veo tanta diferencia.
.
Me refiero a unas exremidades que cumplan las carecteristicas de nuestras manos que sirvan para fabricar herramientas y manipular objetos.
No me imagino a un pulpo actual, reparando un reloj de pulsera.
. Para eso tendria que evolucionar sus tentatuculos, cosa no imposible. Lo que ocurre es que el pulpo en su medio quizás no necesite evolucionar para susistir.
El Cangrejo, parece carecer de inteligencia, pero para mi tiene unas extremidades que de evolucionar si que serian muy útiles, cumplen una característica muy funcional, la de asir objetos.

Me refiero a unas exremidades que cumplan las carecteristicas de nuestras manos que sirvan para fabricar herramientas y manipular objetos.
No me imagino a un pulpo actual, reparando un reloj de pulsera.

El Cangrejo, parece carecer de inteligencia, pero para mi tiene unas extremidades que de evolucionar si que serian muy útiles, cumplen una característica muy funcional, la de asir objetos.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE