M57 , intentando forzar la capa exterior

Avatar de Usuario
jbonald
Mensajes: 93
Registrado: 10 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Cartama (Malaga)
Contactar:

M57 , intentando forzar la capa exterior

Mensajepor jbonald » 23 Jun 2007, 12:27

Hola a todos, os dejo el enlace para que me diagis que os parece este intento de sacar la capa exterior de M57, muy tenue y jod...... de sacar.
Son 25 tomas de 240seg en HA para la luminancia, 2 tomas de rojo + 2 HA de 240seg en binning 2x2 para el canal rojo y 2x240seg en binning 2x2 para verde y azul. Equipo Newton celestron 8" ccd Atik16Hr y guiado con Atik16
Mas que dar un aspecto natural, lo que intenté fue sacar la capa exterior.

Imagen
Ya me diereis que os parece
Última edición por jbonald el 23 Jun 2007, 16:01, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 23 Jun 2007, 12:48

Pues se ve perfectamente. Felicidades.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 23 Jun 2007, 13:06

Pues no es nada facil de pillar ,pero se ve bastante bien

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2429
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Mensajepor hidra » 23 Jun 2007, 14:00

Pues yo no e visto a nadie por aquí sacar estos detalles a m 57.

Muy buena Jbonald, parece que el uso de filtros da muy buenos resultados.
¿Que configuración optica tienes?

Saludos.

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2429
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Mensajepor hidra » 23 Jun 2007, 14:03

Me refiero a si tienes puesto algún reductor de focal en el newton.

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 23 Jun 2007, 14:45

Wau, muy buena foto... y difícil. Creo que es la primera vez que veo esos "alrededores" en una foto de M57... (en el núcleo también se notan bonitos detalles) Con algo más de focal quedaría de maravilla.

Felicidades de nuevo

PD: el ataque de las "palanganas aluminizadas" comienza :wink: :lol:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
jbonald
Mensajes: 93
Registrado: 10 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Cartama (Malaga)
Contactar:

Mensajepor jbonald » 23 Jun 2007, 15:58

La toma esta hecha a 1000mm de distancia focal, sin reductor. El problema de usar reductores de focal con los newtons es que no se consigue foco. Al menos yo no lo he conseguido.

Un saludo
Javier

Volver a “Astronomía CCD”