-11 p.m Mis nietos petardean a discreción, un montón de fuegos artificiales.
- 11, 05' Visión a ojo desnudo de un cielo con grandes espacios cubiertos, a la par que grandes espacios, casi limpios.
No se observa ni una estrella, el fondo sin nubes, es muy negro, pero al
Sur, una Luna creciente es de muy bien ver.
Al Este, en otro claro de nubes, un objeto muy brillante y de buen tamaño, se halla en el centro de una oquedad nubosa.
Al Oeste, en idénticas circunstancias, otro objeto muy brillante, pero de menor dimensión, completa una visión, que llama la atención.
De disponer en este instante un telescopio en estación, con cámara para fotografiar, los tres objetos citados, en tres claros de un cielo , a pesar de la C L Barcelonesa surcada de cantidad de cohetes con sus figuras artísticas, hubiera logrado una joya fotográfica.
-11 10´ Me decido, pido a mi nieto mayor, que traiga los prismáticos. Veremos lo que a lo mejor son Venus y Mercurio. O lo que sea, que ya me lo dirán los foreros de AAH.
-11 13´ Para enfocar, lo más fácil primero. La Luna, que se está ocultando. Mis brazos temblorosos, no dan con ella, y cuando al fin la visualizo, borrosa, inicio el enfoque y....... ¡ desapareció !. El claro, ya es oscuro.
-11 14´ Me dirijo a lo que pudiera ser Venus. ¡¡¡¡ Eh.....!!!! se está ocultando. Y Mercurio, o lo que sea, también. Continuamos con los petardos.
-11 26´ Clarea para la Luna y Venus. Recoger prismáticos y a enfocar.....
no, la Luna vuelve a taparse. Venus no da tiempo a ajustar el enfoque. Regreso a los juegos infantiles.
-11 39´Esta vez aparece entre gran espacio libre de nubes, Mercurio. Dispuesto a su enfoque......me aparece en imagen una deslumbrante areola latera, que impide afinar la visión del objeto. Me doy cuenta de que es el reflejo de una de las lámparas de la terraza, en esta dirección. Desisto.
-11 44´Se ve bien la Luna. Me da tiempo de enfocar y de ver con gran detalle el más del 50% de su superficie iluminada, pero el temblor de mis manos, me impide visión quieta. Les cedo a mis nietos los prismáticos para su observación. No llegan a tiempo.
-11 48´ Esta vez con el enfoque ya acertado, lo dirijo a Venus, que inicia su ocultación. Nada. No da tiempo.
-11 51' De nuevo aparecen los tres claros iniciales. Me decido a montar observatorio, en el alfeizar de la baranda para apoyar los codos y mitigar el temblor. Tardo en hallar la postura conveniente y ya se dió al traste la buena visión. Los tres objetos han variado notablemente no solo sus posiciones relativas entre sí, sino también con la de mi observatorio.
Durante veinte minutos más repito tales hazañas, otras siete veces, con fatal resultado. Mis nietos a lo suyo, ni caso. Abandono la aventura, que inexplicablemente, me ha mantenido en vilo más de una hora, para increpar a Murphy.
¿Qué objetos en realidad eran los que pretendía visualizar con los prismáticos?.
Como soy un perfecto ignorante en la contemplación de cielo, me hice la siguiente reflexión.
Si cuando veía los claros del cielo, en ellos no se distinguían más puntos luminosos que los citados, sería por cuanto las Estrellas, al ser objetos lejanos, por culpa de la C L permanecían invisibles.
Los objetos visualizados, debían de ser Planetas de nuestro sistema Solar, como quien dice al alcance de la mano. Y como ninguno era rojo, debía eliminar a Marte.




Saludos del Abuelo.
