hola estoy interesado en construir un telescopio de 250 o 300mm mas o menos,es viable?
lo mas importante es conocer alguna pagina o un libro donde lo explique bien y un buen lugar donde adquirir un espejo de tales dimensiones.
gracias
construccion de telescopio de gran dimension
Mensajepor tharsis » 05 Ene 2005, 00:03
pues muchas gracias,en mi caso no va a ser un problema el espacio por que tengo un balcon abandonado y no hay mucha CL.
ademas solo por el simple hobby de construirmelo yo mismo...
para salir fuera de momento me llevo el 114/1000 a "el calar alto",una zona de observatorios hispano-alemana a 2100 metros de altura y a 30 km de aqui,para ir en verano claro.Gracias
ademas solo por el simple hobby de construirmelo yo mismo...
para salir fuera de momento me llevo el 114/1000 a "el calar alto",una zona de observatorios hispano-alemana a 2100 metros de altura y a 30 km de aqui,para ir en verano claro.Gracias
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Mensajepor comediscos » 05 Ene 2005, 18:43
http://www.arrakis.es/~telescop/
Es la dirección de "catalana de telescopios". El dueño, aparte de vender material, construye observatorios y telescopios de grandes dimensiones.
Si tienes dudas o quieres hacerle algún comentario, seguro que te contestará, es un buen aficcionado.
Saludos
Es la dirección de "catalana de telescopios". El dueño, aparte de vender material, construye observatorios y telescopios de grandes dimensiones.
Si tienes dudas o quieres hacerle algún comentario, seguro que te contestará, es un buen aficcionado.
Saludos
Mensajepor Rhea » 05 Ene 2005, 20:42
Puedes pasarte por la pagina de mi asociación
http://www.astroelche.tk
Aqui tenemos un compañero que ya ha construido 4 o 5 telescopios de 300 de facil transporte.
Dentro de la web, ves a la opcion de talleres y allí lo veras. Espero que te sirva de ayuda.
http://www.astroelche.tk
Aqui tenemos un compañero que ya ha construido 4 o 5 telescopios de 300 de facil transporte.
Dentro de la web, ves a la opcion de talleres y allí lo veras. Espero que te sirva de ayuda.
Mensajepor perseo » 04 Feb 2005, 12:52
Tharsis, yo poseo un 310mm de abertura a f/5, el espejo es de Costas y ya aluminizado. Lo primero que tengo que decirte es que si piensas construirte un bicho de estas dimensiones es que tengas en cuanta que deberás tener un lugar inamovible, qué quiero decir con esto; pues que este teslescopio no es de los que los puedas llevar en un coche normal y corriente, son telescopios para tener tu propio observatorio, para dejarlo siempre donde lo pongas. A parte de esto tendrás que familiarizarte con la Dobson, ya que a la hora de seguir un objeto tienes que usar piernas y brazos para moverlo con cuidao, jeje! Sobre todo en objetos de planetaria a grandes aumentos, en cuanto a las imágenes, yo particularmente he conseguido imagenes muy nítidadas de saturno, se llega a diferenciar las bandas ecuatoriales y las divisiones cassini perfectamente, eso si, siempre con una buena colimacion y un buen ocular. En cuanto a cielo profundo se refiere, te lo imaginarás. Aunque llevo poco tiempo con él estoy muy contento. Estpy pensando en motorizarlo, por lo que estoy pidiendo ayuda por los foros, ya que es bastante complicado. Bueno esta es mi opinión, la decisión es tuya.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 04 Feb 2005, 15:22
Jejeje pues diciendo tambien lo que ha dicho José Carlos, pronto tendremos también instrucciones para motorizar una dobson.
Lo digo porque yo tengo un 310 de Costas y el telescopio ya está hecho, ahora lo estamos motorizando y tanto el software como el hardware lo estamos haciendo nosotros. Lo llamamos proyecto PRYSA (Proyecto de robotización y seguimiento astronómico) y la verdad es que lo tenemos un poco parado
ya que estabamos usando motores paso a paso, fuimos al RETA y vimos lo que se puede hacer con motores en continua y encoders, pero que si me tienen que decir esto y yo tengo que decir lo otro esta parada la parte de circuitos. Pero el programa (bajo linux) ya representa el cielo, messiers y constelaciones y hace los calculos que dirigirán el telescopio
Saludos
Lo digo porque yo tengo un 310 de Costas y el telescopio ya está hecho, ahora lo estamos motorizando y tanto el software como el hardware lo estamos haciendo nosotros. Lo llamamos proyecto PRYSA (Proyecto de robotización y seguimiento astronómico) y la verdad es que lo tenemos un poco parado

Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor perseo » 05 Feb 2005, 15:50
Pues la verda es que a mi me interesaría motorizar mi dobson, pero el problema es que tpdps esos circuitos que hay que hacer.......como que no tengo ni idea, es demasiado complicado para mi, por eso pido por ahi una ayudita, bueno, aunque todavía me faltan pelas para hacer esto que quiero. Yo soy de granada, bueno pos ahi queda eso.
Mensajepor molimori » 17 Mar 2005, 23:10
Hola amigos.
Yo tambien estoy embarcado en el tema de la construcción/motorización de nuestro telescopio.
Hace un tiempo compramos un Costas de 250, construimos una dobson de aglomerado, y, la verdad, es que estamos bastante satisfechos con el equipo (fue bastante facil y nada caro).
Ahora estamos construyendo otra montura para motorizar siguiendo el sistema de Mell Bartels, con motores PAP.
Si quereís ver como va el montaje, mirar en: http://www.iespana.es/via-lactea/alfa2.htm
Cualquier sugerencia será siempre bienvenida.
Del mismo modo, cualquier ayuda que podamos prestar, no dudeís en pedirla.
Saludos.
PD: perseo, yo tambien soy de Granada, ¿nos conocemos?
Yo tambien estoy embarcado en el tema de la construcción/motorización de nuestro telescopio.
Hace un tiempo compramos un Costas de 250, construimos una dobson de aglomerado, y, la verdad, es que estamos bastante satisfechos con el equipo (fue bastante facil y nada caro).
Ahora estamos construyendo otra montura para motorizar siguiendo el sistema de Mell Bartels, con motores PAP.
Si quereís ver como va el montaje, mirar en: http://www.iespana.es/via-lactea/alfa2.htm
Cualquier sugerencia será siempre bienvenida.
Del mismo modo, cualquier ayuda que podamos prestar, no dudeís en pedirla.
Saludos.
PD: perseo, yo tambien soy de Granada, ¿nos conocemos?
Cuando te asomas al Universo, te das cuenta de lo pequeño que eres.
Cuando te asomas al Universo con los ojos del Hubble, te das cuenta de lo pequeño que es tu telescopio.
Cuando te asomas al Universo con los ojos del Hubble, te das cuenta de lo pequeño que es tu telescopio.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE