Hola Jonatan
Yo no lo he probado. He leido que el sistema Klevzov-Cassegrain ofrece una resolución y un contraste de la imagen similar a los Matsutov.
Sin embargo como dice Nova en el siguiente reviews de cloudynight comparando con un SC8 hay quien dice que se observa con mas contraste en el SC8:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/1
Respecto a la montura, si el tubo pesa 12 kg, la EQ5 con la que viene estará escasa.
Saludos.
Tal Klevsov 200 K
Mensajepor arcturo » 27 Jun 2007, 14:14
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 28 Jun 2007, 06:58
Hola Jonatan, no es exactamente el modelo que preguntas, pero su hermano mayor (el 250mm) fue revisado en Astronomia Visual por una persona con bastante experiencia en ópticas. Imagino que podrás sacar muchas impresiones interesantes de la revisión. Te paso el enlace del mensaje:
http://es.groups.yahoo.com/group/Astron ... ssage/3016
También hay imágenes de cielo profundo en la web de Jesús R. Sanchez
http://astrosurf.com/astropasion/
Échale un vistazo a las galaxias M51, M63, M101 y a la última imagen de Saturno.
Un saludo,
Roberto
P.D. Si tienes problemas para visualizar el grupo de Astronomia Visual, te puedo enviar por privado el mensaje.
http://es.groups.yahoo.com/group/Astron ... ssage/3016
También hay imágenes de cielo profundo en la web de Jesús R. Sanchez
http://astrosurf.com/astropasion/
Échale un vistazo a las galaxias M51, M63, M101 y a la última imagen de Saturno.
Un saludo,
Roberto
P.D. Si tienes problemas para visualizar el grupo de Astronomia Visual, te puedo enviar por privado el mensaje.
Mensajepor AsSufi » 28 Jun 2007, 08:31
Hola,
Yo si que tuve ocasión de probar ese telescopio. Ópticamente hablando me pareció muy bueno. Tuve la suerte de que era la temporada de los fenómenos mutuos entre los satélites de Júpiter y pude observar varios de ellos, así como el mismo planeta. El contraste y la definición me parecieron excelentes. Lo mismo digo de la Luna.
El único defecto que le vi fue que, si sacabas la Luna del campo para ver la luz cenicienta, aparecian unos reflejos extraños, quizá debidos al tipo de secundario que lleva.
Por lo demás, la construcción es típicamente rusa. El sistema de enfoque es algo limitado, aunque sirve para visual perfectamente, y tiene escaso recorrido. El buscador era una maravilla.
El peso no lo recuerdo, pero , desde luego era algo pesado.
Bueno, espero que te sirva de algo todo este "rollo".
Un saludo.
Assufi
Yo si que tuve ocasión de probar ese telescopio. Ópticamente hablando me pareció muy bueno. Tuve la suerte de que era la temporada de los fenómenos mutuos entre los satélites de Júpiter y pude observar varios de ellos, así como el mismo planeta. El contraste y la definición me parecieron excelentes. Lo mismo digo de la Luna.
El único defecto que le vi fue que, si sacabas la Luna del campo para ver la luz cenicienta, aparecian unos reflejos extraños, quizá debidos al tipo de secundario que lleva.
Por lo demás, la construcción es típicamente rusa. El sistema de enfoque es algo limitado, aunque sirve para visual perfectamente, y tiene escaso recorrido. El buscador era una maravilla.
El peso no lo recuerdo, pero , desde luego era algo pesado.
Bueno, espero que te sirva de algo todo este "rollo".
Un saludo.
Assufi
Mensajepor zeycus2 » 28 Jun 2007, 11:25
Yo tengo el Tal 250. Soy novato y no tengo experiencia con otros telescopios similares asi que no lo puedo comparar. Te puedo ratificar mas o menos lo que ya se ha dicho aqui. A mi la imagen me parece muy buena, como ya me adelantaron. Eso si, el tubo pesa un monton, creo que unos 16 Kg., y con su estuche ya son mas de 20. Como me lo llevo al campo prolongo cada salida la noche entera, para "amortizar" el esfuerzo de cargarlo todo en el coche.
Solo hago visual, con la EQ6 parece que es suficiente. Para foto no se que seria lo que habria que ponerle.
Puedes ver la foto en mi equipo.
Saludos
Solo hago visual, con la EQ6 parece que es suficiente. Para foto no se que seria lo que habria que ponerle.
Puedes ver la foto en mi equipo.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=zeycus2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=zeycus2"><span class="postbody">Tengo telescopio en mi perfil</span></
Mensajepor Jonatan » 28 Jun 2007, 14:31
Bueno pues el aparato ya lo tengo
Aunque solo sea para tenerlo de adorno en el cuarto y mostrarlo
a algunos amigos cuando me visiten.
La calidad optica es brutal,puntualidad en toda la optica
Jupiter si la noche es buena te tienes que frotar los ojos
Las dobles como un refractor.
M 4 nunca lo vi asi
La luna pensé que era la otra cara,había un monton de crateres
chiquinines que nunca los había visto
y ese color crema que los Tal lo sacan tan conseguido
estoy esperando a que se vayan las nubes para visitar a M13
a ver que sorpresa me espera.
Y la presentación es excelente,va perfectamente acoplado en una maleta
toda de madera con compartimentos para poner de todo.
El buscador es como llevar un refrator incorporado con 8 grados de campo
y corrector de dioptrias.
Eso si la montura que yo tengo se queda al limite.(siempre tiene que haber un pero)
pesa con anillas,cola de milano prisma y un panoptic televue de 22
casi 11 kilos.
Y una cosa que me ha llamado la atención,es que estos aparatos no estan
hechos en serie.
Este viene con el manual de instrucciones y lleva el certificado de
las carateristicas y la calidad firmada por el óptico .
Aunque solo sea para tenerlo de adorno en el cuarto y mostrarlo
a algunos amigos cuando me visiten.
La calidad optica es brutal,puntualidad en toda la optica
Jupiter si la noche es buena te tienes que frotar los ojos
Las dobles como un refractor.
M 4 nunca lo vi asi
La luna pensé que era la otra cara,había un monton de crateres
chiquinines que nunca los había visto
y ese color crema que los Tal lo sacan tan conseguido
estoy esperando a que se vayan las nubes para visitar a M13
a ver que sorpresa me espera.
Y la presentación es excelente,va perfectamente acoplado en una maleta
toda de madera con compartimentos para poner de todo.
El buscador es como llevar un refrator incorporado con 8 grados de campo
y corrector de dioptrias.
Eso si la montura que yo tengo se queda al limite.(siempre tiene que haber un pero)
pesa con anillas,cola de milano prisma y un panoptic televue de 22
casi 11 kilos.
Y una cosa que me ha llamado la atención,es que estos aparatos no estan
hechos en serie.
Este viene con el manual de instrucciones y lleva el certificado de
las carateristicas y la calidad firmada por el óptico .
Mensajepor zeycus2 » 28 Jun 2007, 15:41
Ya veras, te va a proporcionar noches muy, muy buenas!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=zeycus2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=zeycus2"><span class="postbody">Tengo telescopio en mi perfil</span></
Mensajepor Jonatan » 29 Jun 2007, 06:18
Ah
Y un detalle,que podían tomar nota otras marcas
si se te olvida alguna vez apretar,algun tornillito,tanto del ocular, de la
barlow etc.
El prisma automaticamente se bloquea en el giro,impidiendo
que este se ponga boca abajo,con la mas que probable rotura
de lo que tengamos puesto
Y un detalle,que podían tomar nota otras marcas
si se te olvida alguna vez apretar,algun tornillito,tanto del ocular, de la
barlow etc.
El prisma automaticamente se bloquea en el giro,impidiendo
que este se ponga boca abajo,con la mas que probable rotura
de lo que tengamos puesto
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE