Tienes razon Tware una pena, ni en nuestra aficion nos libramos de estos chorizos, ahora es que ni me fio si se me rompe el mio...
Cometas por supuesto que te rinde bien el Lx-200, a la vista esta tu labor y buen hacer que puede decirse que son trabajos profesionales.
Lo dicho antes esta claro que es un tema polemico y cada uno defiende lo suyo, a cualquier equipo le van a salir pros y contras, el perfecto no existe. Y seguro que todos estamos contentos con lo que tenemos.
Respecto a la pregunta que abria el post acerca de cual recomendamos comprar, pues dependeria del uso que le quiera dar.
Meade o Celestron? S/C
-
- Mensajes: 156
- Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor franksnow » 28 Jun 2007, 22:56
Jajajajajaja, hace unos 10 años esta era la eterna disputa. ¿MEADE o CELESTRON? era más o menos como MAC contra PC
bueno por lo menos en nuestro caso se ha solucionado..................................... se ha popularizado TAKAHASHI
frank
www.astrophotography.es


frank
www.astrophotography.es
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 28 Jun 2007, 23:13
franksnow escribió:Jajajajajaja, hace unos 10 años esta era la eterna disputa. ¿MEADE o CELESTRON? era más o menos como MAC contra PCbueno por lo menos en nuestro caso se ha solucionado..................................... se ha popularizado TAKAHASHI
![]()
frank
www.astrophotography.es
NOOOO no me cites al maligno .
Mensajepor angel_l » 29 Jun 2007, 00:39
Hola a todos.
Yo pienso que Meade ademas de ser una gran marca consagrada a nivel aficionado-alto, tiene basado su gran éxito en sus monturas de horquillas, hoy por hoy solo celestron le hace competencia pero no en el nivel de antaño, en cuestión de ópticas las diferencias entre ellas son tan pocas que son irrelevantes, yo poseo un C 8 y estoy contento con el, y no lo cambio por un Meade 8, ¿para que?, si tuviera un Meade 8, para que cambiarlo por un C 8.
Ahora bien, y es aquí la cuestión, Meade sigue enfocando y yo diría empecinado en ofrecer Horquillas al mundo, ¡si, si!, que sabemos que son buenas, pero toooodos también sabemos que el máximo rendimiento de esta montura se obtiene en los observatorios fijos, prácticamente es una montura pensada para los observatorios, de todos los modelos que vende Meade solo el de 8 pulgadas es cómodamente transportable (el de 10 pulgadas es también transportable pero para los que estan en forma) y hoy por hoy el 90 % de los aficionados no tienen observatorios.
Yo creo que Meade esta realizado una política de empresa no adecuada a los nuevos tiempos, cada ves hay mas aficionados dispuestos a sacrificarse por un buen equipo, pero sacrificarse económicamente y no físicamente, el aficionado inteligente buscara un equipo que le permita realizar lo que desea de la manera más cómoda posible y la montura alemana ofrece multitud de ventajas que una montura de horquilla no da, la alemana son todo terreno, mas fáciles de transportar, mas fácil de estacionar, ademas tiene la gran virtud de poder combinarle multitud de telescopios de diferentes maneras gracias al sistema cola de milano, y como no, también son adecuadas para los observatorios, muchos aficionados (la gran mayoría) piensan que a veces es mejor sacrificar un poco en electrónica para ganarlo en transportabilidad.
Meade debería actualizarse y ofrecer mas variedad en monturas alemanas, debería ofrecer una montura mas robusta que la LXD-75 y con mejor electrónica, Meade no ofrece al mercado esa alternativa que si ofrecen otras marcas con menos tradición astronómica (LA SAGA SYNTA).
Es verdad que en igualdad de calidad la montura de Horquilla sale ganado, por que Meade ofrece un mejor precio, (por que produce y vende mas dicho modelo en comparación a otros modelos de montura de otras marcas), por eso tiene el 70% de sus horquillas instaladas en los observatorios de los aficionados del todo el mundo, es decir, en cuestión de monturas, Meade ofrece a igual calidad un mejor precio y eso rompe mercado, el mercado que nace del comprador que esta buscando calidad para su observatorio.
Existe una tendencia a ver menos horquillas en las salidas observacionales (me refiero a la astronomía pura y dura), las alemanas te permiten combinar ópticas con mayor facilidad y de múltiples maneras, ademas de estabilizar el conjunto de una manera mas instintiva, esa tendencia debería plantearle a Meade a apostar un poco mas en las monturas alemanas sin descuidar claro esta las horquillas.
Yo pienso que Meade ademas de ser una gran marca consagrada a nivel aficionado-alto, tiene basado su gran éxito en sus monturas de horquillas, hoy por hoy solo celestron le hace competencia pero no en el nivel de antaño, en cuestión de ópticas las diferencias entre ellas son tan pocas que son irrelevantes, yo poseo un C 8 y estoy contento con el, y no lo cambio por un Meade 8, ¿para que?, si tuviera un Meade 8, para que cambiarlo por un C 8.
Ahora bien, y es aquí la cuestión, Meade sigue enfocando y yo diría empecinado en ofrecer Horquillas al mundo, ¡si, si!, que sabemos que son buenas, pero toooodos también sabemos que el máximo rendimiento de esta montura se obtiene en los observatorios fijos, prácticamente es una montura pensada para los observatorios, de todos los modelos que vende Meade solo el de 8 pulgadas es cómodamente transportable (el de 10 pulgadas es también transportable pero para los que estan en forma) y hoy por hoy el 90 % de los aficionados no tienen observatorios.
Yo creo que Meade esta realizado una política de empresa no adecuada a los nuevos tiempos, cada ves hay mas aficionados dispuestos a sacrificarse por un buen equipo, pero sacrificarse económicamente y no físicamente, el aficionado inteligente buscara un equipo que le permita realizar lo que desea de la manera más cómoda posible y la montura alemana ofrece multitud de ventajas que una montura de horquilla no da, la alemana son todo terreno, mas fáciles de transportar, mas fácil de estacionar, ademas tiene la gran virtud de poder combinarle multitud de telescopios de diferentes maneras gracias al sistema cola de milano, y como no, también son adecuadas para los observatorios, muchos aficionados (la gran mayoría) piensan que a veces es mejor sacrificar un poco en electrónica para ganarlo en transportabilidad.
Meade debería actualizarse y ofrecer mas variedad en monturas alemanas, debería ofrecer una montura mas robusta que la LXD-75 y con mejor electrónica, Meade no ofrece al mercado esa alternativa que si ofrecen otras marcas con menos tradición astronómica (LA SAGA SYNTA).
Es verdad que en igualdad de calidad la montura de Horquilla sale ganado, por que Meade ofrece un mejor precio, (por que produce y vende mas dicho modelo en comparación a otros modelos de montura de otras marcas), por eso tiene el 70% de sus horquillas instaladas en los observatorios de los aficionados del todo el mundo, es decir, en cuestión de monturas, Meade ofrece a igual calidad un mejor precio y eso rompe mercado, el mercado que nace del comprador que esta buscando calidad para su observatorio.
Existe una tendencia a ver menos horquillas en las salidas observacionales (me refiero a la astronomía pura y dura), las alemanas te permiten combinar ópticas con mayor facilidad y de múltiples maneras, ademas de estabilizar el conjunto de una manera mas instintiva, esa tendencia debería plantearle a Meade a apostar un poco mas en las monturas alemanas sin descuidar claro esta las horquillas.
"La belleza está en el ojo del observador" David Hume.
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensajepor MaximoSuarez » 29 Jun 2007, 10:13
Eso de que una alemana es mas cómoda... no se no se, en observación visual para mi está claro que no, un S/C de horquilla te permite sentarte detrás del tubo en una silla y poco menos que tienes todo el cielo a tu disposición (salvo el polo y zonas cercanas al horizonte que son casi yermas), mientras que en una alemana das vueltas y mas vueltas a su alrededor.
En astrofotografía esto no es tan problemático, total para a lo sumo 10 objetos que a lo mejor se pueden poner como objetivo en una noche de pruebas, tampoco se darían tantas vueltas.
Edito: Se me olvidaba, lo de Takahashi ¡Popularizado!, no se, no tienen precios populares precisamente, comprar una montura Taka con un tubo de 8" con goto e igual electrónica que los Meade o celestron por desgracia no es tan popular. Un ejemplo aproximado un LX200 8" unos 3000€, eso es lo que vale solo la montura del Taka e igual me quedo corto.
Saludos
Maximo
En astrofotografía esto no es tan problemático, total para a lo sumo 10 objetos que a lo mejor se pueden poner como objetivo en una noche de pruebas, tampoco se darían tantas vueltas.
Edito: Se me olvidaba, lo de Takahashi ¡Popularizado!, no se, no tienen precios populares precisamente, comprar una montura Taka con un tubo de 8" con goto e igual electrónica que los Meade o celestron por desgracia no es tan popular. Un ejemplo aproximado un LX200 8" unos 3000€, eso es lo que vale solo la montura del Taka e igual me quedo corto.
Saludos
Maximo
Mensajepor angel_l » 29 Jun 2007, 15:53
Hola Maximo,
Yo creo que la montura alemana es la mas comoda de trasportar y lo que es mejor aún, son polivalentes, yo por ejemplo puedo elegir que tipo de telescopio ponerle en una noche de observación, tengo tres combinaciones posibles, mi C8 con mi Mak 102, o mi refractor de 120 con mi Mak 102, o mi refractor apo de 80 mm con mi Mak 102 (el 102 siempre para guiar) y quiero comprarme un Newton de 150 mm y mi montura sera capaz tambien de sostener dicha óptica, por lo tanto tengo mayor livertad para elegir el equipo a subir.
Alcor estoy deacuerdo contigo. Aunque existen dichas monturas, estas son muy caras.
Yo creo que la montura alemana es la mas comoda de trasportar y lo que es mejor aún, son polivalentes, yo por ejemplo puedo elegir que tipo de telescopio ponerle en una noche de observación, tengo tres combinaciones posibles, mi C8 con mi Mak 102, o mi refractor de 120 con mi Mak 102, o mi refractor apo de 80 mm con mi Mak 102 (el 102 siempre para guiar) y quiero comprarme un Newton de 150 mm y mi montura sera capaz tambien de sostener dicha óptica, por lo tanto tengo mayor livertad para elegir el equipo a subir.
Alcor estoy deacuerdo contigo. Aunque existen dichas monturas, estas son muy caras.
"La belleza está en el ojo del observador" David Hume.
-
- Mensajes: 156
- Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor franksnow » 29 Jun 2007, 16:07
angel_l escribió:Hola Maximo,
Yo creo que la montura alemana es la mas comoda de trasportar y lo que es mejor aún, son polivalentes, yo por ejemplo puedo elegir que tipo de telescopio ponerle en una noche de observación, tengo tres combinaciones posibles, mi C8 con mi Mak 102, o mi refractor de 120 con mi Mak 102, o mi refractor apo de 80 mm con mi Mak 102 (el 102 siempre para guiar) y quiero comprarme un Newton de 150 mm y mi montura sera capaz tambien de sostener dicha óptica, por lo tanto tengo mayor livertad para elegir el equipo a subir.
Alcor estoy deacuerdo contigo. Aunque existen dichas monturas, estas son muy caras.
Actualmente la Losmandy G-11 sale por la miserable de 2250 € arriba € abajo eso sí sin GO-TO'spa'yá

Frank
www.astrophotography.es
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE