A ver que opinión os merece esto:
http://www.20minutos.es/noticia/253275/ ... io/tierra/
¿ No estamos en la vía lactea ?
- latinquasar
- Mensajes: 206
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Málaga, España
- Contactar:
Mensajepor latinquasar » 28 Jun 2007, 15:00
yo también he visto la noticia en el 20minutos, que enlazaba al Universal, y de ahí a un journal de astrofísica, pero no sé dónde estaba exactamente la original.
Yo prefiero esperar a ver si dicen algo los medios de astronomía y astrofísica, mientras tanto, prefiero no darle mucha credibilidad. La galaxia enana que mencionan existe, y de hecho ya ha aparecido alguna vez en la foto APOD.
Por cierto, los comentarios de la gente en 20minutos (exceptuando un 1%)... dan pena.
EDITO: lo del apod lo tenéis aquí: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap050529.html
Yo prefiero esperar a ver si dicen algo los medios de astronomía y astrofísica, mientras tanto, prefiero no darle mucha credibilidad. La galaxia enana que mencionan existe, y de hecho ya ha aparecido alguna vez en la foto APOD.
Por cierto, los comentarios de la gente en 20minutos (exceptuando un 1%)... dan pena.
EDITO: lo del apod lo tenéis aquí: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap050529.html
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 28 Jun 2007, 16:58
Galileo escribió:hmm nose nose, me parece raro que la galaxia sagitario se haya descubierto tan "recientemente" si estamos dentro de ella, y si no se descubrió antes porque se confundia con la vía láctea entonces esque ya estan fusionadas
Aquí tienes información sobre el tema
http://axxon.com.ar/zap/190/c-Zapping0190.htm
saludos
Mensajepor Guest » 28 Jun 2007, 17:05
Me gustaría que alguno de los Astrónomos de AAH, nos diera una sucinta explicación de lo que a mí me parece raro de la imagen servida, y que a lo mejor, no soy el único que sobre las Galaxias me hallo en la inopia.
Primero. -¿Es usual la forma de Galaxias Anillo?.
Segundo.-¿Son los restos de galaxias que antaño ya recibieron la visita de otras superiores?.
Tercero..-¿Es obligatorio que todas las Estrellas pertenecientes a la misma Galaxia, dispongan de los ejes rotatorios paralelos?.
Cuarto.-Es suficiente la observación de nuestro Sol durante cinco mil años, para determinar si su tránsito se realiza por la Vía Láctea, o por la "Recién descubierta"?.
Quinto.-¿Se puede determinar si ante la colisión de ambas Galaxias, nuestro Sol, se integró definitivamente a La Vía Láctea?
Espero que mis preguntas, suplan a las que no realizan aquellos que viendo asimismo tales extrañezas, se encogen de hombros.
Saludos del Abuelo.
Primero. -¿Es usual la forma de Galaxias Anillo?.
Segundo.-¿Son los restos de galaxias que antaño ya recibieron la visita de otras superiores?.
Tercero..-¿Es obligatorio que todas las Estrellas pertenecientes a la misma Galaxia, dispongan de los ejes rotatorios paralelos?.
Cuarto.-Es suficiente la observación de nuestro Sol durante cinco mil años, para determinar si su tránsito se realiza por la Vía Láctea, o por la "Recién descubierta"?.
Quinto.-¿Se puede determinar si ante la colisión de ambas Galaxias, nuestro Sol, se integró definitivamente a La Vía Láctea?
Espero que mis preguntas, suplan a las que no realizan aquellos que viendo asimismo tales extrañezas, se encogen de hombros.
Saludos del Abuelo.

- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 28 Jun 2007, 17:35
La revista investigacion y ciencia de junio , habla presisamente de las corrientes estelares fruto de galaxias engullidas por la via lactea.
Cada vez se conoce con mayor detalle distintas corrientes estelares que tienen su origen en las distintas, minigalaxias que han sido incluidas dentro de la via lactea. Estamos en la via lactea, no hay duda , lo que es bien cierto es que nuestro origen puede provenir de una de estas minigalaxias engullidas. Este es un tema en el que se esta avanzando muchisimo. Parece que las estrellas que provienen deuna misma corriente galactica , tienen un sello quimico que las diferencia del resto . estudiando la composicion quimica de estas estrellas es posible buscar parentescos . Creo recordar que Arcturus tambien se le supone un origen de otra de estas minigalaxias .
Cada vez se conoce con mayor detalle distintas corrientes estelares que tienen su origen en las distintas, minigalaxias que han sido incluidas dentro de la via lactea. Estamos en la via lactea, no hay duda , lo que es bien cierto es que nuestro origen puede provenir de una de estas minigalaxias engullidas. Este es un tema en el que se esta avanzando muchisimo. Parece que las estrellas que provienen deuna misma corriente galactica , tienen un sello quimico que las diferencia del resto . estudiando la composicion quimica de estas estrellas es posible buscar parentescos . Creo recordar que Arcturus tambien se le supone un origen de otra de estas minigalaxias .
Mensajepor rcacho » 28 Jun 2007, 17:53
Exactamente. Cada galaxia se forma a partir de una nube de gas distinta. Esa nube puede estar compuesta por gas no primigenio, enriquecido de elementos pesados por explosiones de Supernova en otras galaxias.
Al obtener el espectro de cada estrella, lo que se observa es la composición química de la nube que dio lugar a la estrella, puesto que los productos de las reacciones nucleares no llegan a la superficie (salvo en algunos casos fuera de la secuencia principal).
Por tanto, hasta que no se estudie convenientemente la población estelar de la galaxia sagitario, no se podra afirmar nada seguro (si alguna vez se puede en astrofisica). De momento esto es solo una hipotesis que las pocas observaciones realizadas hasta ahora no desmienten.
Un saludo!
Al obtener el espectro de cada estrella, lo que se observa es la composición química de la nube que dio lugar a la estrella, puesto que los productos de las reacciones nucleares no llegan a la superficie (salvo en algunos casos fuera de la secuencia principal).
Por tanto, hasta que no se estudie convenientemente la población estelar de la galaxia sagitario, no se podra afirmar nada seguro (si alguna vez se puede en astrofisica). De momento esto es solo una hipotesis que las pocas observaciones realizadas hasta ahora no desmienten.
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE