
Sky Watcher ED 80
Sky Watcher ED 80
Mensajepor jjsirius » 28 Jun 2007, 18:54
Aunque no llevo mucho tiempo en esto de la Astronomia , ya me he dado algunas tortas por gastarme el dinero en telescopios de mala calidad y por fin tengo decidido invertir para empezar a ver algo mas que manchas y borrones. Mi duda esta entre el Sky Wartcher ED 80 con montura HEQ-5 puesto que me han hablado muy bien de este telescopio y algo tan distinto como un Celestron S/C C-8 o similar . Partiendo de que me gustaria realizar astrofotografia ( Poseo Canon EOS 350), las dudas son el SW ED80 para astofotografia superior; ¿y en visual? ¿y en planetaria? daria buen resultado una buena lente Barlow? ¿ recoge bastante luz para su abertura? ; por el contrario el C8 en planetaria bien, en luminosidad aceptable y en astrofotografia? y en gran campo? y con reductor de focal?. Espero que me ayudeis a elegir entre dos instrumentos tan distintos y de antemano daros la gracias. 

Mensajepor maritxu » 28 Jun 2007, 19:00
Bueno , yo sólo te puedo decir que Astrogades y yo teníamos lel C11 sobre la HEQ-5 ( y la EOS 350 ) fundamentalmente para fotografía, y desde que nos compramos el Ed 80 hemos mandado el C11 al cuarto de los ratones. A mí personalmente me encantan las fotos de gran campo que saca el pequeñín .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Mensajepor OscarP » 28 Jun 2007, 19:26
Hola jjsirius:
yo sólo te puedo aconsejar que pienses también en el peso y el tiempo.
Peso por lo que te puede suponer un teles de apertura maja en relación a tus riñones, y tiempo de espera mientras se aclimata. Si te desplazas ya verás que poca gracia te hace. Eso sí, supongo que el refractor es un tubo al que siempre le puedes dar uso. Casi todas las reviews que he visto de el han sido buenas.
Un saludo.
Oscar
yo sólo te puedo aconsejar que pienses también en el peso y el tiempo.
Peso por lo que te puede suponer un teles de apertura maja en relación a tus riñones, y tiempo de espera mientras se aclimata. Si te desplazas ya verás que poca gracia te hace. Eso sí, supongo que el refractor es un tubo al que siempre le puedes dar uso. Casi todas las reviews que he visto de el han sido buenas.
Un saludo.
Oscar
Mi experiencia
Mensajepor JE » 28 Jun 2007, 19:35
Tengo una HEQ5, un tubo C8 y un ED80, una 350D (soy el OR de tus dudas).
Aunque he probado fotografriar con el C8, los resultados, hasta ahora, no son buenos (aún con reductor de focal). Sin embargo, el ED80 sí que lo disfruto en fotografía. El C8, como dices, es estupendo para planetaria y cuando requiero aumentos (pero casi exclusivamente para visual).
Así que:
* si sobre todo quieres fotografía, el ED80 (además, con barlow y Webcam puedes hacer fotografía lunar, para disfrutar)
* si sobre todo quieres visual, el C8 (que también te permite planetaria, y fotografía planetaria)
* transportabilidad: la verdad es que no hay mucha diferencia. El C8 lo tengo con una bolsa suya, y es comodísimo de llevar
No sé si te aclara, pero es mi experiencia
Aunque he probado fotografriar con el C8, los resultados, hasta ahora, no son buenos (aún con reductor de focal). Sin embargo, el ED80 sí que lo disfruto en fotografía. El C8, como dices, es estupendo para planetaria y cuando requiero aumentos (pero casi exclusivamente para visual).
Así que:
* si sobre todo quieres fotografía, el ED80 (además, con barlow y Webcam puedes hacer fotografía lunar, para disfrutar)
* si sobre todo quieres visual, el C8 (que también te permite planetaria, y fotografía planetaria)
* transportabilidad: la verdad es que no hay mucha diferencia. El C8 lo tengo con una bolsa suya, y es comodísimo de llevar
No sé si te aclara, pero es mi experiencia
Mensajepor caronte44 » 28 Jun 2007, 19:36
Pues en mi humilde opinión no te queda otra que decirte: astrofoto o visual. Tendrás que ver que porcentaje de uso le vas a dar a cada tema y a partir de hay decidir. Puesto que pones dos tubos que no tiene nada que ver uno con el otro. SW ED80 refractor excelente para astrofoto de gran campo, para visual pues poca cosa... poca abertura... poca captación de luz (insisto para visual). C11 menos para astrofoto pero muy superior para visual... más abertura... más captación de luz. Así que ya ves... díficil elección eh...
Por cierto ninguno necesita aclimatación, son cerrados.
Por cierto ninguno necesita aclimatación, son cerrados.
Mensajepor jjsirius » 28 Jun 2007, 21:42
La verdad es que me habeis aclarado bastante el tema, o fotografia o visual. Pero despues de meditarlo y atraerme mas la opción del ED 80, se me ocurre la opcion de SW ED 120. No se si al ser de focal mas larga 900 perderia mucho para la astrofotografia pero mejoraria en planetaria y visual, alguien me puede informar de la calidad de ese tubo y si con el podria abarcar las dos facetas antes mencionadas. Saludos y buenos cielos.
Mensajepor jordillo » 28 Jun 2007, 21:59
Este es un tubo nuevo y en principio ha de ser "bueno" pués calza una lente Fpl-53 igual al ED80, pero no he leido opinones de el aún...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Carlangas » 28 Jun 2007, 22:00
Yo estoy en el mismo caso que JE, tengo el SW ED 80 y un Meade SC8 y mi experiencia es que uso muchisimo mas el ED 80, es excelente para foto pero tambien para visual, y si te quedas corto de focal, con una buena barlow tira muy bien, pero en planetaria y objetos pequeños de cielo profundo el SC8 es imbatible, asi que creo que acabaras comprandote los dos, yo diria que son complemetarios, sobre todo no escatimes en la montura y yo sin duda "empezaria" por el ED.
En cuanto al peso, el ED pesa 2,5 Kg y el SC8 pesa 5,5 Kg, como ves la diferencia no es mucha en cuanto al transporte.
En fin... espero que te sirva de ayuda.
En cuanto al peso, el ED pesa 2,5 Kg y el SC8 pesa 5,5 Kg, como ves la diferencia no es mucha en cuanto al transporte.
En fin... espero que te sirva de ayuda.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 29 Jun 2007, 08:33
caronte44 escribió:...Por cierto ninguno necesita aclimatación, son cerrados.
¿COOOMMMOOORRR? ¿



¿Qué es eso de que un Celestron C11 Schmidt-Cassegrain no necesita aclimatación térmica?
Saca un s/c C11 o un m/c de 127 mm como el mío en una noche de invierno del interior de una casa a 21º, montalo en una terraza o en un patio a 5º y acto seguido apunta a Júpiter y ponte a mirar... Ya me dirás lo que ves. En verano el problema es menor, pero también conviene dejar el telescopio un rato tranquilo en el exterior hasta que alcance el equilibrio térmico. Uno de estos aparatos puede tardar dos horas o más en alcanzar la temperatura adecuada para la observación.
En tubos grandes como el del C11, por muy cerrados que estén, el aire interior tarda bastante tiempo en adquirir la temperatura del exterior y se forman corrientes ascendentes impiden sacar todo el rendimiento a la abertuda del telescopio. Por eso muchos fabricantes incluyen ahora ventiladores en sus instrumentos.
Este problema es mucho menor en los refractores, aunque en los más grandes también se da.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE