Los cielos en alta mar deben de ser realmente impresionantes y con unos simples prismaticos se deberia poder hacer observaciones tremendas. A simple vista la magnitud limite deberia rondar 7.5-8.5, dependiendo de la noche y la agudeza visual.
Lo que realmente creo que no va a ser posible es la completa adaptacion a la oscuridad, ya que la cubierta por la noche esta iluminada...
Observar desde un crucero en el Mediterraneo
Mensajepor clpmpf » 09 Sep 2007, 11:32
Bueno, pues ya pasaron las vacaciones y el crucero ,que como viaje es esupendo.Pero en lo referente a el cielo no pude realizar ninguna observacion decente.Empezando por que habia luna llena y no podeis imaginar lo que puede llegar a reflejarse la luz en el mar.El barco era enorme y con mas luces que una feria,incluso tenia unos pequeños focos que iluminaban la espuma a la altura de la linea de flotacion y la estela que dejamos atras.Y ya para rematar una bruma tremenda.Bueno que se ve mejor desde mi casa de Madrid.Y referente al movimiento unas personas lo notan mas que otras ,pero en el golfo de Leon casi la mitad de los pasajeros no bajaron a cenar ,y estamos hablando de un barco con 3000 personas y 15 plantas sobre el nivel del mar.Un saludo a todos y el año que viene buscare algo que solo sean vacaciones o astronomia.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=clpmpf"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
consulta
Mensajepor fotonperezoso » 11 Oct 2007, 15:24
clpmpf escribió:Bueno, pues ya pasaron las vacaciones y el crucero ,que como viaje es esupendo.Pero en lo referente a el cielo no pude realizar ninguna observacion decente.Empezando por que habia luna llena y no podeis imaginar lo que puede llegar a reflejarse la luz en el mar.El barco era enorme y con mas luces que una feria,incluso tenia unos pequeños focos que iluminaban la espuma a la altura de la linea de flotacion y la estela que dejamos atras.Y ya para rematar una bruma tremenda.Bueno que se ve mejor desde mi casa de Madrid.Y referente al movimiento unas personas lo notan mas que otras ,pero en el golfo de Leon casi la mitad de los pasajeros no bajaron a cenar ,y estamos hablando de un barco con 3000 personas y 15 plantas sobre el nivel del mar.Un saludo a todos y el año que viene buscare algo que solo sean vacaciones o astronomia.
¿era el costa fortuna o uno de estos?
saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
crucero
Mensajepor fotonperezoso » 17 Oct 2007, 10:15
clpmpf escribió:Era el MSC Sinfonia,un barco estupendo menos como lugar de observacion.saludos.
Yo estuve abordo del costa fortuna. El barco no se movia nada absolutamente. De hecho paro los motores y con focales de 900 era posible hacer fotos sin notar balanceo.
Por la noche era imposible observar, ademas de abundante nubosidad, el mismo resplandor del barco lo hacia imposible,.....lastima navegabamos direccion africa y la visibilidad era excelente y la oscuridad tambien. Para poder contemplar el cielo hubiera sido necesario que apagaran todas las luces de cubierta, que no eran pocas.
Aun asi, lo que contemple es un recuerdo imborrable que dificilmente podre repetir en mi vida.
saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
- nirgalvallis
- Mensajes: 217
- Registrado: 15 Jun 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor nirgalvallis » 26 Oct 2007, 11:51
Puestos a presumir de lobos de mar, os cuento mi historia.
Estando yo en los mares del sur, cruzando los fiordos de la Isla Sur de Nueva Zelanda en un ferry enorme (no entiendo de barcos, pero este era gigante) la travesía era de lo más placentera. Yo creo que en esas condiciones, de haber sido de noche, habría podido observar cómodamente con unos 7x50 o incluso con un ETX-70 a pocos aumentos (eso sí, sin poner en estación, lógicamente).
Lo malo vino cuando salimos del fiordo y entramos en el Estrecho de Cook. El buque empezó a pegar botes, y la gente se caía al suelo ¡literalmente! al suelo, porque salíamos volando por los pasillos de como estaba la mar. La tripulación empezó a sacar fregonas
mientras nos íbamos agarrando a las barandillas de los pasillos para no matarnos... ya sabéis...
Tanto se movía el enorme buque como el pequeño ferry en el que viajé a las Islas de Arán en Irlanda, donde también sufrí grandes mareos
(y risas a mi costa por parte de los irlandeses que iban en el barco).
Quiero decir, que si el mar está en calma, que seguro que se puede observar muy cómodamente, pero que como haya movida, te da igual el tamaño del barco.
Aunque veo que mi repsuesta llega tarde.
Estando yo en los mares del sur, cruzando los fiordos de la Isla Sur de Nueva Zelanda en un ferry enorme (no entiendo de barcos, pero este era gigante) la travesía era de lo más placentera. Yo creo que en esas condiciones, de haber sido de noche, habría podido observar cómodamente con unos 7x50 o incluso con un ETX-70 a pocos aumentos (eso sí, sin poner en estación, lógicamente).
Lo malo vino cuando salimos del fiordo y entramos en el Estrecho de Cook. El buque empezó a pegar botes, y la gente se caía al suelo ¡literalmente! al suelo, porque salíamos volando por los pasillos de como estaba la mar. La tripulación empezó a sacar fregonas

Tanto se movía el enorme buque como el pequeño ferry en el que viajé a las Islas de Arán en Irlanda, donde también sufrí grandes mareos


Quiero decir, que si el mar está en calma, que seguro que se puede observar muy cómodamente, pero que como haya movida, te da igual el tamaño del barco.
Aunque veo que mi repsuesta llega tarde.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
vaya viajecitos
Mensajepor fotonperezoso » 26 Oct 2007, 19:24
nirgalvallis escribió:Puestos a presumir de lobos de mar, os cuento mi historia.
Estando yo en los mares del sur, cruzando los fiordos de la Isla Sur de Nueva Zelanda en un ferry enorme (no entiendo de barcos, pero este era gigante) la travesía era de lo más placentera. Yo creo que en esas condiciones, de haber sido de noche, habría podido observar cómodamente con unos 7x50 o incluso con un ETX-70 a pocos aumentos (eso sí, sin poner en estación, lógicamente).
Lo malo vino cuando salimos del fiordo y entramos en el Estrecho de Cook. El buque empezó a pegar botes, y la gente se caía al suelo ¡literalmente! al suelo, porque salíamos volando por los pasillos de como estaba la mar. La tripulación empezó a sacar fregonasmientras nos íbamos agarrando a las barandillas de los pasillos para no matarnos... ya sabéis...
Tanto se movía el enorme buque como el pequeño ferry en el que viajé a las Islas de Arán en Irlanda, donde también sufrí grandes mareos![]()
(y risas a mi costa por parte de los irlandeses que iban en el barco).
Quiero decir, que si el mar está en calma, que seguro que se puede observar muy cómodamente, pero que como haya movida, te da igual el tamaño del barco.
Aunque veo que mi repsuesta llega tarde.
Vaya viajecitos Nirgal!
Yo solo he montado una vez en barco...y fue esa.
El viaje fue perfecto, todo demasiado bien,,,,,,,y todo acompañado de un precioso rayo verde y un inolvidable eclipse total de sol frente a las costas libias, en pleno mar mediterraneo.
indescriptible.
saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE