Hola a todos,
este fin de semana estaré cerca de Alicante ciudad...y el telescopio se viene conmigo.
¿sabéis de alguna zona para observar por aquí?
No me importa desplazarme hasta 100km...o una hora...que es lo habitual cuando se vive en Madrid...
gracias de antemano,
Juanma16
¿sugerencias para un lugar en Alicante provincia...?
- TMazon
- Mensajes: 415
- Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
- Contactar:
Mensajepor TMazon » 04 Jul 2007, 22:06
Hola.
Pues el sitio más cercano donde el cénit es decente es en el Maigmó. Algo más lejos ya puedes ir a la sierra de Benejama, que está pasado el túnel de Villena a la derecha, o la zona que hay entre Pinoso y Jumilla. Por allí hay grandes llanos, y hace un montón de años estuve en una maratón Messier, viéndolo todo.
Ésta es seguro la zona donde mejor cielo hacia el horizonte sur vas a encontrar, y en ésta época eso se agradece.
Ah, a un paseo más largo hay un sitio donde estuve una vez, al norte de Alcoy, pasado Cocentaina. Hay una montaña con un pueblecito en la falda... ¿cómo se llamaba? ....... Ah, Agres. Eso es. Pues de Agres sube una pista de tierra muy ancha hasta arriba del todo de la montaña, donde hay unos neveros donde los árabes acumulaban la nieve. El Sur allí es también bueno, y el sitio para observar está muy bien, muy alto, muy plano, sin árboles... perfecto.
Espero que te ayude.
Suerte!
Pues el sitio más cercano donde el cénit es decente es en el Maigmó. Algo más lejos ya puedes ir a la sierra de Benejama, que está pasado el túnel de Villena a la derecha, o la zona que hay entre Pinoso y Jumilla. Por allí hay grandes llanos, y hace un montón de años estuve en una maratón Messier, viéndolo todo.

Ah, a un paseo más largo hay un sitio donde estuve una vez, al norte de Alcoy, pasado Cocentaina. Hay una montaña con un pueblecito en la falda... ¿cómo se llamaba? ....... Ah, Agres. Eso es. Pues de Agres sube una pista de tierra muy ancha hasta arriba del todo de la montaña, donde hay unos neveros donde los árabes acumulaban la nieve. El Sur allí es también bueno, y el sitio para observar está muy bien, muy alto, muy plano, sin árboles... perfecto.
Espero que te ayude.
Suerte!
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Lugar para observar
Mensajepor URANOELMAGO » 04 Jul 2007, 22:23
Hola Juanma, la asociacion astronomica de Santa Pola se reune una vez al mes en el faro de Santa Pola, no junto al faro pero si cerca hay sitios bastante llanos, abiertos y bastante oscuros y esta muy cerca de Alicante capital a unos doce kilometros en dirección Santa Pola . Aparte tambien se reunen en otro sitio mas del cual no me acuerdo el nombre, creo que es en el Hondon de las Nieves.
Si quieres mas informacion puedes ponerte en contacto con ellos en www.aasp.es son una gente muy amable yseguro que te informan con mas detalle.
Saludos
Si quieres mas informacion puedes ponerte en contacto con ellos en www.aasp.es son una gente muy amable yseguro que te informan con mas detalle.
Saludos
Mensajepor juanma16 » 05 Jul 2007, 23:53
cosas de la vida... los amigos que visito en Alicante...están en el Gran Alacant, a un tiro de piedra de la zona de observación de la gente de Santa Pola!
creo que la noche del viernes iré al faro de Sta Pola y el sábado noche... me aventuraré en el cielo profundo entre Pinoso y Jumilla.
de nuevo, muchas gracias por las sugerencias!
Juanma16
creo que la noche del viernes iré al faro de Sta Pola y el sábado noche... me aventuraré en el cielo profundo entre Pinoso y Jumilla.
de nuevo, muchas gracias por las sugerencias!
Juanma16
Mensajepor vi100 » 07 Jul 2007, 20:13
Hola:
Por cuasulidad acabo de leer este hilo ahora mismo y bueno, soy uno de los miembros de la agrupación de Santa Pola y efectivamente ayer estuvimos observando en la sierra.
La próxima semana salimos a observar a Hondón de las Nieves. El plan es llegar allí pronto y cenar en un merendero que hay allí y después comenzar a observar.
Por cierto, uno de nuestros socios también es de Madrid.
Si sigues interesado o estás por aquí en esas fechas, podemos quedar.
Por cierto, URANOELMAGO, ¿de dónde eres?
Pues lo dicho. Ya me cuentas. Un abrazo.
Por cuasulidad acabo de leer este hilo ahora mismo y bueno, soy uno de los miembros de la agrupación de Santa Pola y efectivamente ayer estuvimos observando en la sierra.
La próxima semana salimos a observar a Hondón de las Nieves. El plan es llegar allí pronto y cenar en un merendero que hay allí y después comenzar a observar.
Por cierto, uno de nuestros socios también es de Madrid.
Si sigues interesado o estás por aquí en esas fechas, podemos quedar.
Por cierto, URANOELMAGO, ¿de dónde eres?
Pues lo dicho. Ya me cuentas. Un abrazo.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Un sitio en Alicante
Mensajepor URANOELMAGO » 07 Jul 2007, 23:14
Hola Vicente, nos conocimos hace poco en la reunion que tuvisteis junto a la biblioteca de Grant Alacant yo vivo alli, acuerdate que te pregunte una cosilla sobre CCDs y que iba con la familia, por eso no me pare mucho tiempo aparte entraba a trabajar.
Por cierto todavia no consegui hacerla funcionar por un problema con el portatil, bueno, ya te contare.
Saludos
Por cierto todavia no consegui hacerla funcionar por un problema con el portatil, bueno, ya te contare.
Saludos
Mensajepor juanma16 » 09 Jul 2007, 23:12
ya estoy de vuelta en Madrid...y las noches no se me dieron bien.
la primera noche observé desde el propio Gran Alacant para satisfacer la curiosidad de los amigos que nos recibieron en su casa.
Pasamos un buen rato.
La segunda noche me aventuré entre Jumilla y Pinoso. Llegúe de noche cerrada y no me decidí a montar el telescopio porque había una especie de neblina que acentuaba mucho la contaminación lumínica, sobre todo en el sur.
Juraría que se ven las luces desde Alicante hasta Murcia...como si fueran un contínuo. Por desgracia, ni la vía láctea se marcaba bien.
Ese hecho y el cansancio acumulado de un intenso día de playa...agotaron mis intenciones "astronómicas" de la noche.
Estoy seguro que en invierno, con más sequedad en el ambiente, los horizontes son mucho mejores.
En fin, si vuelvo a Alicante por trabajo o ocio...prometo ponerme en contacto con vosotros.
saludos,
Juanma16
la primera noche observé desde el propio Gran Alacant para satisfacer la curiosidad de los amigos que nos recibieron en su casa.
Pasamos un buen rato.
La segunda noche me aventuré entre Jumilla y Pinoso. Llegúe de noche cerrada y no me decidí a montar el telescopio porque había una especie de neblina que acentuaba mucho la contaminación lumínica, sobre todo en el sur.
Juraría que se ven las luces desde Alicante hasta Murcia...como si fueran un contínuo. Por desgracia, ni la vía láctea se marcaba bien.
Ese hecho y el cansancio acumulado de un intenso día de playa...agotaron mis intenciones "astronómicas" de la noche.
Estoy seguro que en invierno, con más sequedad en el ambiente, los horizontes son mucho mejores.
En fin, si vuelvo a Alicante por trabajo o ocio...prometo ponerme en contacto con vosotros.
saludos,
Juanma16
Mensajepor vi100 » 10 Jul 2007, 23:17
Pues que así sea, JUNAMA16, las puestas las tienes abiertas.
URANOELMAGO, después de mandar el mensaje sospeché que serías tú. Pues nada, compañero ya sabes que también estamos aquí y que puedes venir cuando quieras.
Cuantos más seamos, más nos reiremos. Un abrazo.
URANOELMAGO, después de mandar el mensaje sospeché que serías tú. Pues nada, compañero ya sabes que también estamos aquí y que puedes venir cuando quieras.
Cuantos más seamos, más nos reiremos. Un abrazo.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE