Lo he copiado de:
http://www.astronomia-esp.com/index.php ... &Itemid=86
En Suiza, los físicos se preparan para ver renacer el universo
Cien metros debajo de Meryn, Suiza.- Lo primero que sorprende es el ruido. Después de todo, se supone que la física es una aventura cerebral...
Pero en esta caverna casi inconmensurable para la vista, llena como está con una cantidad de metal similar a la de la Torre Eiffel, con ruedas de una altura de ocho pisos en cajas de oro con forma de ventilador, y miles de kilómetros de cables y gruesas cañerías, se oye el eco de las grandes herramientas, el sonido de las grúas y bombas, los golpes de martillo, destornilladores y el ocasional tornillo que se cae. No parece ser un lugar apto para estudiosos.
Los físicos, usando casco y arneses de seguridad, se distribuyen como el Hombre Araña sobre esta gigantesca máquina, apropiadamente llamada Atlas; se agachan bajo cataratas de cables y tubos, y se arrastran dentro de cavidades escondidas llenas de dispositivos electrónicos.
Se están preparando para ver renacer el universo una y otra vez, una y otra vez; de hecho, 30 millones de veces por segundo.
En el próximo verano nórdico, si todo resulta como está planeado, las partículas subatómicas comenzarán a dispararse por un anillo subterráneo de 27 km, desde el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN, según su sigla en francés), cerca de Ginebra, hasta Francia y de regreso; por suerte, sin tener que someterse a las inspecciones aduaneras.
Explotando unas contra otras en las entrañas de Atlas y con similares dispositivos distribuidos a lo largo del anillo, las partículas producirán diminutas bolas de fuego de la energía primordial, por lo que recrearán las condiciones que imperaron por última vez cuando el universo tenía menos de una billonésima de segundo. Cuanta más energía logren "empacar" en estas pequeñas explosiones, más atrás vayan en el tiempo y más se acerquen al Big Bang, cosas más pequeñas podrán ver.
Cualesquiera que hayan sido las formas de materia, y las leyes y fuerzas que existieron en ese instante -reliquias no vistas en esta parte del espacio desde que el universo se enfrió, hace 14 mil millones de años-, saltarán a la vida una y otra vez en todas sus posibles variaciones. Si todo va bien, dejarán sus huellas en montañas de hardware y memoria de computadoras.
"Este es el final del juego", dijo Lyn Evans, del CERN, que ha estado a cargo del Gran Colisionador de Hadrones, como se llama este equipo que es algo así como el telescopio Hubble del espacio interior, desde su concepción.
Todo lo que tiene que ver con este colisionador suena... grande -desde los 14 billones de electrovoltios de energía con que va a aplastar protones, las miles de personas que componen su "elenco" y los 8.000.000.000 dólares que costó, a las 128 toneladas de helio líquido que se necesitan para enfriar los imanes superconductores que mantienen a las partículas girando a gran velocidad o los tres millones de DVD llenos de datos que producirá todos los años. El día en que lo enciendan será el momento de la verdad para el CERN, que invirtió 13 años construyéndolo, y para los físicos del mundo, que han apostado su credibilidad y sus carreras, para no mencionar todos esos miles de millones de dólares, y la convicción de que están cerca de descubrimientos fundamentales sobre el universo. Si no logran ver algo nuevo, coinciden los expertos, pasará mucho tiempo antes de que vuelvan a construirse aceleradores gigantes en la Tierra, y bajará el telón sobre por lo menos un aspecto del antiguo intento de entender de qué está hecho el mundo y cómo funciona.
"Si no vemos nada -dijo el físico del CERN, John Ellis- en cierta forma los teóricos hemos estado hablando pavadas durante los últimos 35 años."
El acelerador, explicó Fabiola Gianotti, del CERN, debería llevar a la física a territorios de tiempo y energía donde las actuales teorías simplemente no se aplican. Corresponden a una era en la que, según piensan los cosmólogos, el universo todavía se estaba diferenciando, evolucionando a partir de un aliento primordial de potencial infinito hacia las fuerzas y partículas que constituyen la realidad moderna. "Para mí -dijo Gianotti-, sería un sueño si, finalmente, en un par de años, fuéramos capaces de producir en un laboratorio la partícula responsable del 25% del universo."
"La perspectiva del descubrimiento -dijo Jim Virdee, del Imperial College, de Londres- es lo que nos sostuvo a lo largo de los años que nos llevó desarrollar estas máquinas. Cuando empezamos, no sabíamos cómo hacer este experimento ni si iba a funcionar -agregó-. Dos mil quinientos científicos pueden trabajar juntos. Nuestro juez no es Dios ni los gobiernos. Si nos equivocamos, la naturaleza no vacilará en castigarnos."
Pero la posibilidad de fracaso es inexistente para el doctor Michelangelo Mangano, teórico del CERN. "Es como decir: «Supongamos que nos chocamos contra un árbol mientras conducimos de regreso a nuestra casa» -comentó, mientras tomaba un café en su oficina-. Esperemos llegar a casa sanos y salvos, y que veamos algo."
Por Dennis Overbye
¡¡¡¡Apasionante!!!!
Los físicos se preparan para ver renacer el universo
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Los físicos se preparan para ver renacer el universo
Mensajepor Jomlop » 04 Jul 2007, 20:56
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Los físicos se preparan para ver renacer el universo
Mensajepor HEAVYMETAL » 05 Jul 2007, 08:44
Jomlop escribió:saltarán a la vida una y otra vez en todas sus posibles variaciones.
...esperemos que lo que no salte seamos nosotroooooosssss (o los habitantes más cercanos, claro).
Ojalá lo consigan y lo muestren en vídeo... jeje¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE