Como recordaréis del anterior post donde se debatió el asunto del sistema de colimación Catseye, el amigo Tmazon tuvo la amabilidad de currarse un esquema en autocad de los elementos de colimación que le venían en dotación con su ASA. Siguiendo dichos esquemas me embarqué en la tarea de construir mi propio conjunto de colimación Cheshire/sight tube y autocolimador en 2", y he aquí los resultados:
Imágenes:

Shot with Canon PowerShot A520 at 2007-07-07

Shot with Canon PowerShot A520 at 2007-07-07
Práctica:
El cheshire/sight tube no tiene misterios y funciona como es de esperar, pero el autocolimador me ha dejado mosqueado. Resulta que en principio lo colocas en el tubo portaoculares y efectivamente, orientando el tubo a una luz intensa ves los reflejos de la circunferencia que marca el centro del primario, por lo que toca colimar. Tocando los tornillos del secundario consigo sin excesivo esfuerzo que los aros coincidan un uno solo, hasta aquí lo esperado. El problema aparece cuando se gira dentro del tubo portaoculares el autocolimador y vuelven a aparecer los reflejos, si lo sigo girando, llega un momento que retorno al punto de partida de colimación inicial y estos desaparecen, por lo que me temo que este sistema es excesivamente sensible a la colocación y mínimas diferencias de posicionamiento. No creo que sea por defecto en la construcción del autocolimador, porque está hecho a conciencia por un tornero y es perfectamente homogeneo. Tomás haz el favor amigo y si puedes haz tu esa prueba con tu tubo, rota el autocolimador dentro del portaoculares a ver si aparecen de nuevo los reflejos o si por el contrario permanece colimado.
Un saludo.