Resultados sistema colimación Catseye casero.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Resultados sistema colimación Catseye casero.

Mensajepor Acrab » 07 Jul 2007, 15:21

Buenas:
Como recordaréis del anterior post donde se debatió el asunto del sistema de colimación Catseye, el amigo Tmazon tuvo la amabilidad de currarse un esquema en autocad de los elementos de colimación que le venían en dotación con su ASA. Siguiendo dichos esquemas me embarqué en la tarea de construir mi propio conjunto de colimación Cheshire/sight tube y autocolimador en 2", y he aquí los resultados:
Imágenes:
Imagen
Shot with Canon PowerShot A520 at 2007-07-07

Imagen
Shot with Canon PowerShot A520 at 2007-07-07
Práctica:
El cheshire/sight tube no tiene misterios y funciona como es de esperar, pero el autocolimador me ha dejado mosqueado. Resulta que en principio lo colocas en el tubo portaoculares y efectivamente, orientando el tubo a una luz intensa ves los reflejos de la circunferencia que marca el centro del primario, por lo que toca colimar. Tocando los tornillos del secundario consigo sin excesivo esfuerzo que los aros coincidan un uno solo, hasta aquí lo esperado. El problema aparece cuando se gira dentro del tubo portaoculares el autocolimador y vuelven a aparecer los reflejos, si lo sigo girando, llega un momento que retorno al punto de partida de colimación inicial y estos desaparecen, por lo que me temo que este sistema es excesivamente sensible a la colocación y mínimas diferencias de posicionamiento. No creo que sea por defecto en la construcción del autocolimador, porque está hecho a conciencia por un tornero y es perfectamente homogeneo. Tomás haz el favor amigo y si puedes haz tu esa prueba con tu tubo, rota el autocolimador dentro del portaoculares a ver si aparecen de nuevo los reflejos o si por el contrario permanece colimado.
Un saludo.

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 07 Jul 2007, 15:28

OK. No hice esa comprobación, pero también me dejas mosca. Ya te cuento.

Tiene un aspecto perfecto. Qué tornero más fino, con la greca en el borde y todo. :wink:

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 07 Jul 2007, 15:31

Por cierto las agujas de la cruceta me dan la sensación de tener algo más de espesor que las originales del Cat'sEye, no debe tener ninguna importancia.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Mensajepor Acrab » 07 Jul 2007, 20:31

TMazon, los hilos de la cruceta tienen 1mm de espesor.

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 08 Jul 2007, 11:03

Hola otra vez.
Sí lo de la cruceta es tal cual.
Anoche hice la prueba que decías, girando el infinity en el portaoculares, y te tengo que decir que no se desplazaba ni lo más mínimo entre un giro y otro.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Mensajepor Acrab » 08 Jul 2007, 11:38

¿Entiendo que los hilos de tu cruceta también miden 1mm?. He estado pensando que el problema pueda estar en que el espejo no esté perfectamente horizontal con respecto a la base donde se asienta y quede de esta forma inclinado provocando que, de alguna forma, influya en la aparición de reflejos según la posición del autocolimador en el portaoculares, investigaré el asunto. Gracias de nuevo amigo Tomás por las molestias.
Un saludo

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 08 Jul 2007, 12:10

Sí miden también 1 mm de espesor.
Pues lo que dices tiene toda lógica. Esa comprobación es obligatoria, porque tal como dices en caso de que el espejo no esté perfectamente perpendicular al eje óptico se daría justo el problema que comentamos.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Mensajepor Acrab » 08 Jul 2007, 20:53

He contactado hoy con Jim Fly, que es el constructor del sistema Catseye y me ha confirmado que el problema viene de un espejo desalineado. Le he vuelto a escribir a ver si me comenta cómo colima los espejos.

Volver a “Astrobricolaje”