Viaje espacial a un asteroide y a un planeta enano
La nave 'Dawn', de la NASA, sale el próximo lunes hacia Ceres y Vesta
ALICIA RIVERA - Madrid
EL PAÍS - Sociedad - 07-07-2007
La redefinición de los cuerpos del sistema solar que aprobó hace casi un año la Unión Astronómica Internacional ha cambiado la etiqueta de misiones espaciales. New Horizons, por ejemplo, partió de la Tierra con destino a uno de los entonces nueve planetas, Plutón, y a los seis meses de viaje su objetivo se redefinió como planeta enano o menor. La nave Dawn, sin embargo, se planeó como un viaje a dos asteroides (Vesta y Ceres) y ahora, a la hora de la partida, uno de ellos se llama planeta enano (el segundo).
El lanzamiento de esta nave automática está previsto para el lunes desde Cabo Cañaveral (Florida) con la perspectiva de recorrer 5.100 millones de kilómetros por el sistema solar en ocho años. Dawn es una misión científica de la NASA desarrollada por el Jet Propulsion Laboratory (California).
A los científicos de Dawn, estadounidenses, italianos y alemanes, poco debe importarles si Ceres es planeta menor o asteroide, como Vesta. Lo que quieren es que la nave se acerque a ellos y que la cámara y los dos sensores de a bordo recojan toda la información posible sobre su densidad, composición, superficie, tamaño, movimiento, etcétera. Con los datos esperan aclarar la historia, que se remonta a 4.500 millones de años, de esos dos cuerpos celestes, muy diferentes entre sí.
Vesta y Ceres forman parte del cinturón de asteroides, una región entre Marte y Júpiter donde hay cientos de miles de pequeños cuerpos que deben ser remanentes de la formación del sistema solar. Vesta, con 578 kilómetros de diámetro máximo y un gigantesco cráter de impacto en el polo sur, es un mundo rocoso, seco, con una superficie que parece haber sufrido cambios en su historia. En Ceres, por el contrario, debe de haber mucha agua helada (el 25% de su composición), su superficie parece primitiva y quizá esté envuelto por una tenue atmósfera. Su diámetro es de 909 kilómetros. Ambos son los dos mayores cuerpos del cinturón de asteroides.
Vesta está ahora a 194 millones de kilómetros de la Tierra, pero Dawn irá dando un rodeo y llegará allí en octubre de 2011, tras tomar impulso en Marte y recorrer 3.100 millones de kilómetros. Estará ocho meses en órbita de ese asteroide, luego encenderá de nuevo los motores y se dirigirá a Ceres; llegará en febrero de 2015 para ponerse también en órbita y estudiar el planeta menor durante seis meses.
La nave seguirá una trayectoria muy larga propulsada por tres motores iónicos- un sistema eléctrico que utiliza xenón como combustible- que aceleran muy lentamente pero pueden funcionar durante mucho tiempo ganando velocidad poco a poco, a diferencia de los cohetes tradicionales. Dawn pesa 1.217 kilos y mide 1,64 - 1,27 - 1,77 metros; los dos paneles solares se extenderán casi diez metros a cada lado después del lanzamiento. El coste de la misión, sin contar el cohete que debe sacarlo de la Tierra, asciende a 253 millones de euros.
Hasta ahora ninguna nave espacial se ha acercado a Vesta y a Ceres, y los astrónomos se han tenido que conformar con ver estos pequeños mundos con telescopios. Sin embargo, es posible que algunos trocitos de Vesta estén en la Tierra, porque el gran cráter que se distingue allí debió producirse en un colosal impacto con otro cuerpo que lanzaría al espacio enormes cantidades de fragmentos; algunos de ellos llegarían a la Tierra como meteoritos.
Los científicos han calculado que la masa conjunta de los cientos de miles de cuerpos del cinturón de asteroides habría sido suficiente para formar un planeta. Sin embargo, se quedaron en pedruscos dispersos de tamaños variables. La culpa es de Júpiter, cuya intensa fuerza gravitatoria debió impedir la formación de un nuevo planeta allí.
Dawn, advierte la NASA, está diseñada para evitar la contaminación terrestre de Vesta y Ceres.
Viaje espacial a un asteroide y a un planeta enano
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Viaje espacial a un asteroide y a un planeta enano
Mensajepor Telescopio » 09 Jul 2007, 09:03
Interesante artículo de EL PAÍS del sábado 7 de julio:
Mensajepor alhena » 09 Jul 2007, 10:52
Hola,
Finalmente este lanzamiento se ha pospuesto hasta Septiembre.
http://spaceflightnow.com/delta/d325/070707delay.html
Finalmente este lanzamiento se ha pospuesto hasta Septiembre.
http://spaceflightnow.com/delta/d325/070707delay.html
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE