Hola a todos. Tras estar ahorrando como una hormiguita durante todo un año por fin puedo decir que voy a comprarme mi primer telescopio. En realidad sería mi segundo, pero es que el primero, entre que era casi de juguete y que yo era un crío, apenas le saqué algo de partido.
Bueno, el caso es que dispongo de un presupuesto de unos 500 euros y mi idea es pillarme un instrumento que sea un poco todoterreno; aunque me decantaría más hacia el tema de cielo profundo. La astrofotografía por lo pronto no es mi prioridad. Otro detalle es que seguramente tenga que irme constantemente al campo a realizar las observaciones, por lo que supongo que habrá que desmontarlo y montarlo completamente de forma constante. Sobre las dimensiones y el peso del mismo no sé hasta qué punto pueden ser un impedimento en esta tarea y si merece la pena sacrificar distancia focal para una mayor comodidad a la hora de realizar esta tarea y transportarlo.
He visto que en este foro hay mucha gente que recomienda el Skywatcher 150N, y tras leerme el extenso análisis de Arbacia sobre el mismo creo que realmente merece la pena invertir por él. Pero en la web del patrocinador por lo visto ya no venden este modelo y lo único que he encontrado que se le parezca y por un precio similar es el Bresser 150N y el Celestron Omni 150N, aunque la distancia focal del segundo es mucho más corta. El primero por lo visto trae unos cuantos oculares, una Barlow y el retículo del buscador está iluminado (o por lo menos eso dice en la página de Meade). Sé que los oculares que traen este tipo de telescopios de casa no son nada del otro mundo pero a precios similares, ¿por cual de estos dos se decantarían ustedes (valorando también la calidad de la montura y esos aspectos que sólo uno puede conocer tras haberlo probado, no sólo el tema de los accesorios)? ¿Cual ofrece mayor calidad de imagen? O si tienen alguna alternativa a estos dos telescopios también me gustaría conocer su opinión.
Un saludo.
Alternativas al SW 150/1200
Mensajepor Hecht » 10 Jul 2007, 17:42
Gracias por la recomendación neozenit. La verdad es que nunca me había planteado usar un dobson. ¿No es un poco complicado la búsqueda de objetos con una montura de este tipo? A ver, de esto no es que entienda mucho, pero con la montura ecuatorial creía que con los círculos de posición, un ordenador (para que te dé las coordenadas) y los mandos de control lento podía resulta relativamente fácil encontrar un objeto no visible a simple vista. No sé; visto así parece bastante difícil apuntar con él y ya no digamos seguir un objeto durante un breve periodo. Ya te digo, con el dobson me acabas de romper todos mis planes, pero si me das argumentos sobre su facilidad de manejo entonces me lo compro.
Un saludo
Un saludo
Mensajepor neozenit » 10 Jul 2007, 17:58
http://www.astroeduca.com/orion/dobson.html en esta pagina tienes un modelo con circulos de posición o localizador, una especie de goto, muy util para localizar los objetos.
yo no he tenido nunca un dobson pero si montura alt/az. que tampoco tienen circulos y la verdad con un buen mapa, una brujula y lo que se esta poniendo de moda "el laser verde" es muy facil encontrar lo que buscas en el cielo. por otra parte en EEUU. se usan mucho los modelos dobson y ahora esta de moda usar con ellos el Planetario Personal SkyScout de celestron para localizar los objetos.
un saludo
yo no he tenido nunca un dobson pero si montura alt/az. que tampoco tienen circulos y la verdad con un buen mapa, una brujula y lo que se esta poniendo de moda "el laser verde" es muy facil encontrar lo que buscas en el cielo. por otra parte en EEUU. se usan mucho los modelos dobson y ahora esta de moda usar con ellos el Planetario Personal SkyScout de celestron para localizar los objetos.
un saludo
Mensajepor neozenit » 10 Jul 2007, 20:29
si es un tubo cerrado, tipo SW u Orion sin problemas, lo unico que tendra que ser por lo menos una heq6, pero con unas buenas anillas no tienes ningun problema.. de hecho el dobson de SW es el mismo que el que viene montado en montura eq, solo que blanco
un saludo

un saludo
Mensajepor Hecht » 14 Jul 2007, 12:20
Decidido. Me decanto por el Dobson. He visto que a los foreros que han optado por esta montura les ha dado muchas alegrías, así que voy a comprar uno. Pero ahora surgen otras dudas.
He estado haciendo un poco de números y creo que mi economía (me voy a tener que privar de muchas cosas este verano) se puede permitir estirar un poco más el sueldo y optar por uno de 10". Ya sé que aquí toda la gente opina que caballo grande ande o no ande, pero si me decanto por el Skywatcher de 10" Pyrex me puedo despedir de comprar algún ocular, filtro o un simple tornillo durante el resto de verano. ¿Con los dos oculares que trae tengo de sobra para empezar o sería mejor optar por el de 8" e invertir en un par de oculares buenos o algún accesorio que mejore la experiencia de observación? ¿O es preferible sacrificarlos a costa de tener mayor abertura y más adelante comprarlos? Además, he visto que por ejemplo los GSO de 10" no tienen un movimiento fino en el eje vertical y temo que lo mismo le puede suceder al Skywatcher si me decanto por un tubo tan grande.
Bueno, en cuanto resuelva este pequeño dilema y acabe mis exámenes y mis dos próximas semanitas en la playa, me estará faltando tiempo para comprarlo.
Un saludo y gracias por el asesoramiento, neozenit.
He estado haciendo un poco de números y creo que mi economía (me voy a tener que privar de muchas cosas este verano) se puede permitir estirar un poco más el sueldo y optar por uno de 10". Ya sé que aquí toda la gente opina que caballo grande ande o no ande, pero si me decanto por el Skywatcher de 10" Pyrex me puedo despedir de comprar algún ocular, filtro o un simple tornillo durante el resto de verano. ¿Con los dos oculares que trae tengo de sobra para empezar o sería mejor optar por el de 8" e invertir en un par de oculares buenos o algún accesorio que mejore la experiencia de observación? ¿O es preferible sacrificarlos a costa de tener mayor abertura y más adelante comprarlos? Además, he visto que por ejemplo los GSO de 10" no tienen un movimiento fino en el eje vertical y temo que lo mismo le puede suceder al Skywatcher si me decanto por un tubo tan grande.
Bueno, en cuanto resuelva este pequeño dilema y acabe mis exámenes y mis dos próximas semanitas en la playa, me estará faltando tiempo para comprarlo.
Un saludo y gracias por el asesoramiento, neozenit.
Mensajepor baxter » 15 Jul 2007, 09:57
Yo, que aún soy novato me compré un dobson SW de 8" y no puedo estar más contento. Es facilísimo encontrar los objetos sobretodo si te ayudas de un laser verde y vas saltando de estrella en estrella. Con lo que he ido ahorrando después me pillé un ocular de 32mm que es con diferencia el que más uso, una barlow, el láser verde..
Hombre, si yo hubiera tenido pasta para el 10" seguramente me lo hubiera comprado, pero ahora mismo con mi 8" estoy más que satisfecho.
Saludos
Hombre, si yo hubiera tenido pasta para el 10" seguramente me lo hubiera comprado, pero ahora mismo con mi 8" estoy más que satisfecho.
Saludos
Mensajepor viguri » 16 Jul 2007, 16:22
Te voy a dar mi opinión. Efectivamente en USA se estila mucho los Dobson. Nada más hace falta echarle un vistazo a revistas como Sky & Telescope para ver que son casi los más ofertados por las tiendas especializadas. Pero, por otra parte, también hay que decir que si bien son más sencillos de utilizar al fin y al cabo no dejan de ser tubos sobre monturas Altazimutales. ¿Pero qué tendrá este hombre contra las Altazimutales? Realmente nada. De hecho, mi primer telescopio fue un celestron sobre un trípode directamente. La cuestión, bajo mi experiencia, es que este tipo de monturas te aleja de la realidad celeste. Realmente, el eje de giro de la bóveda celeste y, por tanto, la mecánica celeste desde nuestro punto de vista (la Tierra) se basa en el eje Polar como eje de referencia. Lo que quiero decir es que quizá hoy no, pero mañana querrás hacer fotos, te podrás interesar por los CCD o las webcam y con una montura Altazimutal comprobarás que no pasas de 15-20 segundos de exposición ... no podrás (por lo general) compensar la rotación de la Tierra. Piénsatelo muy bien antes de gastarte esa cantidad de dinero. Yo tardé unos cuantos años en decidirme a comprar un telescopio y su montura y me decanté por el SW 150/1200 y una montura EQ3-2, es decir, ecuatorial. Personalmente te recomiendo que la montura sea ecuatorial. Es lo más parecido a la mecánica celeste y si te lía mucho que el tubo sea newtoniano (por eso de que su óptica invierte la imagen) prueba con un refractor y no el reflector de SW.
Bueno, esta es mi experiencia. La idea es maximizar la inversión. Al fin y al cabo ambos sistemas te darán satisfacciones pues su cometido es siempre ver más allá.
Un saludo!!
Bueno, esta es mi experiencia. La idea es maximizar la inversión. Al fin y al cabo ambos sistemas te darán satisfacciones pues su cometido es siempre ver más allá.
Un saludo!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor Hecht » 16 Jul 2007, 20:43
Gracias a los dos por vuestra opinión.
Creo que la decisión final, y después de llevar tres días sin parar de darle vueltas, va a ser la del dobson, por dos motivos fundamentales. El primero es que desde mi casa sólo puedo ver una pequeña porción del firmamento, insignificante diría yo. Por tanto no me quedará más remedio que coger el coche todas las noches y realizar el ritual de montar, alinear y demás. Para que el tenga todo el verano libre seguramente esto no le suponga ningún impedimento, pero mi intención es trabajar durante el mes de agosto para sacarme unas pelillas y eso limitará bastante las horas de observación. Así que no quiero pasar más tiempo montando y desmontando que usando el telescopio.
El segundo motivo es que sólo voy a poder disfrutar de él durante las vacaciones, porque el resto del año estoy estudiando en Salamanca y aquí no dispongo de medios para poder desplazarme a un sitio donde no haya contaminación lumínica (con lo pequeña que es la ciudad y la cantidad de focos que hay apuntando al cielo). De esta forma, casi que prefiero invertir el dinero en un par de oculares y un puntero laser o un telrad. Por lo tanto creo que me decantaré por el de 8" y a ver si para dentro de un par de años le cambio la montura a una ecuatorial, para empezar con la astrofotografía.
Un saludo
Creo que la decisión final, y después de llevar tres días sin parar de darle vueltas, va a ser la del dobson, por dos motivos fundamentales. El primero es que desde mi casa sólo puedo ver una pequeña porción del firmamento, insignificante diría yo. Por tanto no me quedará más remedio que coger el coche todas las noches y realizar el ritual de montar, alinear y demás. Para que el tenga todo el verano libre seguramente esto no le suponga ningún impedimento, pero mi intención es trabajar durante el mes de agosto para sacarme unas pelillas y eso limitará bastante las horas de observación. Así que no quiero pasar más tiempo montando y desmontando que usando el telescopio.
El segundo motivo es que sólo voy a poder disfrutar de él durante las vacaciones, porque el resto del año estoy estudiando en Salamanca y aquí no dispongo de medios para poder desplazarme a un sitio donde no haya contaminación lumínica (con lo pequeña que es la ciudad y la cantidad de focos que hay apuntando al cielo). De esta forma, casi que prefiero invertir el dinero en un par de oculares y un puntero laser o un telrad. Por lo tanto creo que me decantaré por el de 8" y a ver si para dentro de un par de años le cambio la montura a una ecuatorial, para empezar con la astrofotografía.
Un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE