hola a todos quiero mandar un gran saludo a toda las personas del foro q e estado mirando algunos post y veo q esto esta plagado de buena gente q ademas entinede un monton ,respiro tranquilo a ver esto.
siempre me a encantado las estrellas y e estado ahorrando y me e comprado un telescopio,me gustaria q me dijerais si e elejido bien o no donde vivo en la sierra noroeste de murcia tengo mucho campo a oscuras mm o con poca contaminacion luminica ,me parece q se dice a si xd perdonar por q estoy muy verde el modelo es este Sky-Watcher Reflector 200-1000 (HEQ5 Motorizado) me decante por este por lo q e podido ver por los foros pero la verda no se si esta bien o no para lo q yo quiero q es ver planetas nebulosas galaxias y sobre todo me encantaria poder ver a una especie de luna q tiene saturno midas me parece q se llama q es como la estrella de la muerte de la pelicula q tanto me gusto en mi niñez sin mas un saludo y muchas gracias por todo, voy a segir enpollandome en como aliniar el telescopio a la polar q ando muy perdio un abrazo y un saludo a todos(mil perdones por la parrafada q os e metido)
principiante perdido pero con muchas ganas de aprender
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 10 Jul 2007, 15:34
Bienvenido al foro.
El telescopio está muy bien, es ideal para cielo profundo, tiene una buena abertura y una distancia focal corta. Seguro que verás muchas cosas con él. Si tienes un sitio oscuro aprovechalo
Lo primero que tienes que hacer es olvidarte de los colores en objetos de cielo profundo tales como: galaxias, nebulosas, etc. En muy contadas ocasiones podrás ver algo de color en ellas. A partir de ahora te toca pensar en blanco y negro
a no ser que hagas fotos.
La luna a la que te refieres es Mimas, tiene una magintud muy débil, te costará bastante encontrarla, solo en las noches muy buenas podrás verla, según vayas cogiendo experiencia en la observación te será más fácil encontrarla. No verás absolutamente ningún detalle de su superficie, solo un punto minúsculo. Para asegurarte de que vas a poder verla te tendrás que esperar unos cuantos meses, ahora mismo Saturno se oculta muy pronto y eso te dificultará enormemente su búsqueda.
Un saludo
El telescopio está muy bien, es ideal para cielo profundo, tiene una buena abertura y una distancia focal corta. Seguro que verás muchas cosas con él. Si tienes un sitio oscuro aprovechalo

Lo primero que tienes que hacer es olvidarte de los colores en objetos de cielo profundo tales como: galaxias, nebulosas, etc. En muy contadas ocasiones podrás ver algo de color en ellas. A partir de ahora te toca pensar en blanco y negro

La luna a la que te refieres es Mimas, tiene una magintud muy débil, te costará bastante encontrarla, solo en las noches muy buenas podrás verla, según vayas cogiendo experiencia en la observación te será más fácil encontrarla. No verás absolutamente ningún detalle de su superficie, solo un punto minúsculo. Para asegurarte de que vas a poder verla te tendrás que esperar unos cuantos meses, ahora mismo Saturno se oculta muy pronto y eso te dificultará enormemente su búsqueda.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Achernar » 10 Jul 2007, 16:15
Bienvenido a este foro, yo tb soy más nuevo que otra cosa, y la verdad es que aqui hay gente que son la #&*@.
Bueno en cuanto a tubo, es el que yo estoy pensando pillarme la verdad es que puedes mirar de todo con observaciones bastante aceptables, además su calidad-precio es perfecta. En mi opinión, sino mi último telescopio, sí al mennos hasta que sea rico (unos tres o cuatro años
).
En cuanto a Mimas, que es una luna más como Titán pero más pequeña y por tanto más difícil de capturar, o es que me estoy perdiendo algo gordo jeje.
Bueno en cuanto a tubo, es el que yo estoy pensando pillarme la verdad es que puedes mirar de todo con observaciones bastante aceptables, además su calidad-precio es perfecta. En mi opinión, sino mi último telescopio, sí al mennos hasta que sea rico (unos tres o cuatro años

En cuanto a Mimas, que es una luna más como Titán pero más pequeña y por tanto más difícil de capturar, o es que me estoy perdiendo algo gordo jeje.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor apofis » 10 Jul 2007, 16:33
muchas gracias por contestarme el telescopio no tiene go to de ese q creo q es un buscador automatico de estrellas no? es q lei q no era divertido q me gustaria mas si busco yo las estrellas por mi mismo aun q la verdad q tengo algo de miedo, con lo de aliniar el telescopio a la polar.por lo q e podido leer,se pone el telescopio mirando a la polar alineado y esos temas y despues se busca otro punto sabiendo las coordenadas luego se resta el ar del objeto conocido al objeto buscado y la resta de esto se mete en la ar y ya se encuentra lo q buscas?? es q hay tanto escrito del tema q ya no se como hacerlo q creo q es lo primero q debo aprender a controlar .muchas gracias de antemano .
Mensajepor Hermarhes » 10 Jul 2007, 16:39
Hola apofis,ante todo bienvenido y en segundo lugar, si es posible, intenta escribir con signos de puntuación por favor, y sin truncar las palabras. Es una deformación profesional que tengo, por esto de ser profe....
saludos
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Hermarhes"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor apofis » 10 Jul 2007, 16:56
mil gracias por el apunte , intentare hacerlo,creo q mañana me llegara el telescopio,una duda q tengo es,?no vendra desmontadas las lentes o abrire la caja y estara llena de tornillos y esas cosas¿por q deverdad q no e visto un telescopio nuevo nunca mil gracias a todos
Mensajepor MAX » 10 Jul 2007, 16:59
Hola! Yo tambien soy nuevo en este foro.
Hace casi 2 años que tengo ese mismo tubo, y esta muy bueno. Estoy 100% de acuerdo con Achernar la relación calidad - precio es perfecta.
Yo lo utilizo principalmente en el medio de una gran ciudad con muchisima contaminación lumínica, pero cuando lo llevo a sitios oscuros la verdad que se comporta muy bien.
Desde la ciudad he podido ver las lunas de Saturno Titan, Rhea, Dione y Thethis, pero no he podido con Mimas.
Saludos!
Hace casi 2 años que tengo ese mismo tubo, y esta muy bueno. Estoy 100% de acuerdo con Achernar la relación calidad - precio es perfecta.
Yo lo utilizo principalmente en el medio de una gran ciudad con muchisima contaminación lumínica, pero cuando lo llevo a sitios oscuros la verdad que se comporta muy bien.
Desde la ciudad he podido ver las lunas de Saturno Titan, Rhea, Dione y Thethis, pero no he podido con Mimas.
Saludos!
Mensajepor apofis » 10 Jul 2007, 17:13
estaba preocupado por lo del telescopio me gaste toda mi hucha,pero por lo q me comentais esta bien gastado el dinero gracias,ahora me faltaria encontrar en murcia ,españa alguna asocciacion de astronomia para salir con ellos y poder aprender a usarlo ,si conoceis alguna decimelo un abrazo 

Mensajepor MAX » 10 Jul 2007, 17:46
apofis escribió:mil gracias por el apunte , intentare hacerlo,creo q mañana me llegara el telescopio,una duda q tengo es,?no vendra desmontadas las lentes o abrire la caja y estara llena de tornillos y esas cosas¿por q deverdad q no e visto un telescopio nuevo nunca mil gracias a todos
El tubo viene totalmente ensamblado, en una caja. En la otra viene la montura, solo es cuestión de minutos armarla.
Te dejo un link interesante donde prueban este mismo telescopio:
http://www.surastronomico.com/astrotien ... 001000.php
PD: ahi dice "hokenn" pero es el mismo que el Sky Watcher, pasa que en argentina se comercializa con ese nombre.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE