Hola a tod@s:
Tengo unos prismáticos Vixen Ultima 9x63 que estoy muy contento con ellos y me gustaría ver comentarios sobre este prismáticos, vuestra experiencia y qué os parece esta medida de prismáticos.
Salu2.
Prismátivos Vixen Ultima 9x63
Prismátivos Vixen Ultima 9x63
Mensajepor vecasas » 11 Jul 2007, 22:43
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vecasas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor DENEB » 17 Sep 2007, 21:26
Bueno, pues ya he tenido tiempo de probar mis vixen ultima 9x63. La calidad de construcción y los acabados son muy buenos, y nada más sacarlos del embalaje tienen un aspecto de prismáticos de verdad, clásicos. Vienen en un estuche de cuero muy elegante y con sus tapas correspondientes. Pesa 960 gramos frente a los 1260 de los celestron skymaster y tienen un formato más compacto.
Al probarlos de día, la imagen es correcta, sin apreciar ningún tipo de distorsión en los bordes ni ningún problema de cromatismo. La imagen es muy luminosa, como correspondería a unos binoculares de 63 mm. A pesar de que proporciona 5,4 grados, parece que tiene un campo más estrecho, sobre todo si se compara con los skymaster 12x60, que dan una sensación de campo más amplio. De todas formas, he comprobado y si dan esos 5,4 grados. Pero la verdadera prueba es la nocturna, y aquí es donde demuestran para lo que fueron fabricados. Proporcionan una pupila de salida de 7 mm, lo cual es un poco excesivo para el cielo en el que suelo observar (con magnitud 5 – 5,5), por lo que el fondo de cielo tiende a aparecer más claro de lo que me gustaría. Al primer vistazo, se observa la calidad optica que tienen, proporcionan otra sensación. Están corregidos en todo el campo, es fascinante ver estrellas como puntitos en todo la extensión. Los he probado durante todo el verano, exprimiéndolos en la vía láctea de verano. Espectaculares en las nebulosas de la laguna, omega, y trífida. Muuuucho más brillantes que con los 12x60, a pesar de que el fondo de cielo es más claro, tienen mucho mejor contraste. Los tratamientos opticos tienen la culpa, ya que no puede deberse tan solo a los 3 mm de ganancia de apertura. Es una delicia recorrer el cielo con ellos. Espectacular detenerse en m24 y ver sus condensaciones de estrellas y su brillo, y distinguir con tanta facilidad las nebulosas oscuras a todo lo largo de la via láctea, especialmente en la zona de escorpio, sagitario y escudo. Y una zona que me encantó fueron las nubes oscuras cerca de ganma aquila. Sorprendente… y que decir de la zona del cisne, al estar en el cenit, el fondo de cielo mejora bastante y se puede exprimir mejor el potencial de los binoculares. La calidad de imagen es impresionante. Quizá me gustaría un poco más de aumentos, a veces los 9x me parecen muy poco, y puede que me gusten más los 12x. No noto problemas de pulso, tan solo la incomodidad de los 12x60 al ser más pesados me hacen tener que descansar los brazos más a menudo. Me gustaria una versión 10 o 11x de los vixen jeje. De todas formas, la calidad de imagen es excelente, que quita el aliento. Me he pasado horas tumbado en el jardín repasando el cisne. De fábula. Y esta semana pasada le ha tocado a las pléyades, preciosas como siempre. Y el doble cúmulo, espectacular, m33 muy brillante y m31. Alucinante, su extensión en el campo de visión, su tono plateado y su brillo. M31 me encantó también con los 12x60, se notaba la pupila de 5 mm.
En resumen, estoy encantado con mis 12x60, tienen una relación calidad-precio muy muy buena. Pero los vixen aportan un plus, mejor contraste, mejor optica y mejores tratamientos, menor peso, forma más compacta… unos auténticos prismáticos astronómicos. Soy consciente de que no les saco todo el rendimiento del que son capaces, pues requieren cielos muy oscuros, pero en un cielo de 5- 5,5 se comportan muy muy bien. Y los tengo ahí para cuando me vaya a un cielo oscuro de verdad, que es el hábitat real de este prismático y donde tiene que ser realmente maravilloso.
Bueno, espero no haberos dormido.
Un saludo
Al probarlos de día, la imagen es correcta, sin apreciar ningún tipo de distorsión en los bordes ni ningún problema de cromatismo. La imagen es muy luminosa, como correspondería a unos binoculares de 63 mm. A pesar de que proporciona 5,4 grados, parece que tiene un campo más estrecho, sobre todo si se compara con los skymaster 12x60, que dan una sensación de campo más amplio. De todas formas, he comprobado y si dan esos 5,4 grados. Pero la verdadera prueba es la nocturna, y aquí es donde demuestran para lo que fueron fabricados. Proporcionan una pupila de salida de 7 mm, lo cual es un poco excesivo para el cielo en el que suelo observar (con magnitud 5 – 5,5), por lo que el fondo de cielo tiende a aparecer más claro de lo que me gustaría. Al primer vistazo, se observa la calidad optica que tienen, proporcionan otra sensación. Están corregidos en todo el campo, es fascinante ver estrellas como puntitos en todo la extensión. Los he probado durante todo el verano, exprimiéndolos en la vía láctea de verano. Espectaculares en las nebulosas de la laguna, omega, y trífida. Muuuucho más brillantes que con los 12x60, a pesar de que el fondo de cielo es más claro, tienen mucho mejor contraste. Los tratamientos opticos tienen la culpa, ya que no puede deberse tan solo a los 3 mm de ganancia de apertura. Es una delicia recorrer el cielo con ellos. Espectacular detenerse en m24 y ver sus condensaciones de estrellas y su brillo, y distinguir con tanta facilidad las nebulosas oscuras a todo lo largo de la via láctea, especialmente en la zona de escorpio, sagitario y escudo. Y una zona que me encantó fueron las nubes oscuras cerca de ganma aquila. Sorprendente… y que decir de la zona del cisne, al estar en el cenit, el fondo de cielo mejora bastante y se puede exprimir mejor el potencial de los binoculares. La calidad de imagen es impresionante. Quizá me gustaría un poco más de aumentos, a veces los 9x me parecen muy poco, y puede que me gusten más los 12x. No noto problemas de pulso, tan solo la incomodidad de los 12x60 al ser más pesados me hacen tener que descansar los brazos más a menudo. Me gustaria una versión 10 o 11x de los vixen jeje. De todas formas, la calidad de imagen es excelente, que quita el aliento. Me he pasado horas tumbado en el jardín repasando el cisne. De fábula. Y esta semana pasada le ha tocado a las pléyades, preciosas como siempre. Y el doble cúmulo, espectacular, m33 muy brillante y m31. Alucinante, su extensión en el campo de visión, su tono plateado y su brillo. M31 me encantó también con los 12x60, se notaba la pupila de 5 mm.
En resumen, estoy encantado con mis 12x60, tienen una relación calidad-precio muy muy buena. Pero los vixen aportan un plus, mejor contraste, mejor optica y mejores tratamientos, menor peso, forma más compacta… unos auténticos prismáticos astronómicos. Soy consciente de que no les saco todo el rendimiento del que son capaces, pues requieren cielos muy oscuros, pero en un cielo de 5- 5,5 se comportan muy muy bien. Y los tengo ahí para cuando me vaya a un cielo oscuro de verdad, que es el hábitat real de este prismático y donde tiene que ser realmente maravilloso.
Bueno, espero no haberos dormido.
Un saludo
Mensajepor tico » 18 Sep 2007, 22:36
Hola,
Yo tuve estos prismaticos durante algunos meses, una calidad optica excepcional y muy manejables,pero lo que nunca me convenció era la vision "tunel" que daban, el caso es que estaba acostumbrado a otro tipo de visión ,mas amplia aunque tal vez menos corregida.Quizás sea cuestión de gustos.
Que los disfrutes,
Un saludo,
Yo tuve estos prismaticos durante algunos meses, una calidad optica excepcional y muy manejables,pero lo que nunca me convenció era la vision "tunel" que daban, el caso es que estaba acostumbrado a otro tipo de visión ,mas amplia aunque tal vez menos corregida.Quizás sea cuestión de gustos.
Que los disfrutes,
Un saludo,
Mensajepor Polaris » 04 Oct 2007, 08:18
Yo tengo esos prismaticos, han sido mis primeros prismaticos de calidad.
Los compre como prismaticos todo uso, ya que aunque son astronomicos por su pupila de 7 mm, los he usado aun mas para uso terrestre.
Son un poco grandes en comparacion con otros si los quieres usar para terrestre sin tripode, pero se puede sin problemas, al tener solo 9 aumentos, y pesar 1 kg. Tambien hay que tener cuidado con la humedad, al no estar nitrogenados.
Su pupila de 7 mm y relieve ocular de 21 mm los hace de uso muy comodo.
Pero puede evitarte la compra de 2 prismaticos, uno terrestre tipo 8x42, y uno astronomico del estilo 12x80 o 15x80, que aunque te iria mejor en ambos campos, el desembolso economico seria mucho mayor.
Cuando lo pongo en el tripode la calidad aumenta y captas mas detalles.
Estan bien corregidos en el centro sobre todo, aunque el campo aparente no es muy grande, ya que es de 50 grados.En los bordes pierde algo de calidad.
El cromatismo se aprecia en objetos oscuros sobre fondo claro, como puede ser la observacion de rapaces contra el cielo,pero no molesta apenas, ya que esta bien correjida. O de objetos claros en fondo oscuro,como la Luna, pero tan solo es un ligerisimo borde verde en el lateral que no te empeora en resto de la la imagen para nada.
Es un prismatico muy recomendable en cuanto a calidad precio, y se trata de un prismatico japones con calidad Vixen, y no un simple producto chino con acabado mediocre con aberraciones de todo tipo.
Y no solo eso, esta terminado en cuero con estilo de prismatico clasico que lo hace muy estetico, junto a su funda de cuero.
Los compre como prismaticos todo uso, ya que aunque son astronomicos por su pupila de 7 mm, los he usado aun mas para uso terrestre.
Son un poco grandes en comparacion con otros si los quieres usar para terrestre sin tripode, pero se puede sin problemas, al tener solo 9 aumentos, y pesar 1 kg. Tambien hay que tener cuidado con la humedad, al no estar nitrogenados.
Su pupila de 7 mm y relieve ocular de 21 mm los hace de uso muy comodo.
Pero puede evitarte la compra de 2 prismaticos, uno terrestre tipo 8x42, y uno astronomico del estilo 12x80 o 15x80, que aunque te iria mejor en ambos campos, el desembolso economico seria mucho mayor.
Cuando lo pongo en el tripode la calidad aumenta y captas mas detalles.
Estan bien corregidos en el centro sobre todo, aunque el campo aparente no es muy grande, ya que es de 50 grados.En los bordes pierde algo de calidad.
El cromatismo se aprecia en objetos oscuros sobre fondo claro, como puede ser la observacion de rapaces contra el cielo,pero no molesta apenas, ya que esta bien correjida. O de objetos claros en fondo oscuro,como la Luna, pero tan solo es un ligerisimo borde verde en el lateral que no te empeora en resto de la la imagen para nada.
Es un prismatico muy recomendable en cuanto a calidad precio, y se trata de un prismatico japones con calidad Vixen, y no un simple producto chino con acabado mediocre con aberraciones de todo tipo.
Y no solo eso, esta terminado en cuero con estilo de prismatico clasico que lo hace muy estetico, junto a su funda de cuero.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE