Ya tengo terminado el observatorio a falta de poner la columna y estaba pensando en motorizarlo. El diámetro es 2,50. En principio no busco el controlarlo por internet, pero no lo descarto. De momento sólo quiero motorizar la rotación y cuando consiga esto la compuerta. Alguien tiene idea de que tipo de motor necesitaría y aproximadamente cuanto costaría. Por otra parte no se como traducir la rotación del motor a la cúpula, mediante una cadena y un piñón por ejemplo? Vamos, que no tengo ni idea de por donde empezar y si alguien lo ha hecho una fotillo me daría ideas. He visto por otra parte la cúpula "exploradome" que ofrece una motorización bastante asequible.
Muchas gracias
Motorizar cúpula, ayuda.
- ajofighter
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2006, 00:00
- Contactar:
Motorizar cúpula, ayuda.
Mensajepor ajofighter » 12 Jul 2007, 19:22
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ajofighter"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 12 Jul 2007, 19:28
yo motorice una con un motoreductor de algo menos de medio caballo no recuerdo muy bien la recduccion , pero una vuelta por segundo deberia valer
En vez de piñon pusimos una rueda de goma que friccionaba por la U metalica de la cupula , arrastrandola sin problemas
En vez de piñon pusimos una rueda de goma que friccionaba por la U metalica de la cupula , arrastrandola sin problemas
Mensajepor XAP » 12 Jul 2007, 20:51
Hola, no tengo ninguna experiencia en esto pero asi de botepronto se me ocurre un motor de esos de puerta corredera de parking que llevan un piñon en un lateral y actuan sobre un rail dentado. Eso si el rail dentado tendrias que curvalo al diametro de la cupula
(se cerrarian demasiado los diente del rail ? )
Creo que incluso los venden en Leroy
Saludos

Creo que incluso los venden en Leroy
Saludos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 12 Jul 2007, 20:56
Hola, ¿has visto algún cabrestante eléctrico?... tienen una reductora y una fuerza que van a mover lo que haga falta, además, dos direcciones,... y los hay muy económicos, sólo hace falta adaptarlo convenientemente, quizá con una rueda de caucho de las que llevan las carretillas industriales.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor XAP » 13 Jul 2007, 08:32
Hola, lo del cabrastante no lo habia pensado, es buena idea
trabaja a 12 V y tambien lleva reductora. Compre uno de Makro para una chapuza
le acople un receptor de mando a distancia de 2 canales para hacer el cambio de polaridad y manejarlo a distancia (para subir y bajar una pasarela de barco). Lo unico a mencionar es que en mi caso el motor aveces se queda "parao" o mejor dicho no arranca . No se si es por la baja calidad de este o porque sin apenas peso no va muy bien . Si te interesa le puedo hacer unas fotillos para que veas la reductora y el motor como es ( lo tengo sin carcasa) y tambien info. sobre el receptor - mandos a distancia. Por si te sirve :
cabrestante Makro +- 70 eur
receptor 2 ch. +- 35 eur
mando 2 ch +- 22 eur ud
Saludos


cabrestante Makro +- 70 eur
receptor 2 ch. +- 35 eur
mando 2 ch +- 22 eur ud
Saludos
- ajofighter
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2006, 00:00
- Contactar:
Mensajepor ajofighter » 17 Jul 2007, 17:50
Muchas gracias, a ver si me atrevo y empiezo.
Ya os cuento
Ya os cuento
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ajofighter"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Estrellito
- Mensajes: 111
- Registrado: 28 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: Calafell
Mensajepor Estrellito » 17 Jul 2007, 22:07
si tienes un taladro en casa tambien te puede servir para hacer girar la cupula, y si tiene dos direcciones pues mejor. Con una correa dentada y dos piñones uno de ataque y otro para desmultiplicar solucionado. No es lo mas fino pero si barato.
Mensajepor bufat » 26 Jul 2007, 21:39
Hola ajofighter, yo estoy terminando mi cupula y la voy a motorizar con el motor del parabrisas de un coche, es a 12v y poniendo un interruptor y otro para cambiar la polaridad ya tienes tu motor para poder hacer mover la cupula para la derecha o la izquierda, tambien puedes poner otro interruptor para cambiar la velocidad, ya que estos motores normalmente tienen tres velocidades. Respecto a como colocarlo en la cupula es sencillo, le pones una rueda neumatica que presione el aro y graduando la presion debe ser capaz de mover la cupula si ningun problema, pero te hablo de la teoria, ya que todavia no lo he instalado.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor Acuario » 30 Jul 2007, 11:08
Hola a todos:
El sistemas de apertura de puertas de LM existe por cadena, por lo tanto con las correspondientes adaptaciones se puede usar para una cúpula, incluso tiene un sistema servo que detecta obstáculos y lo para, para no causar daños. Admite varías formas de accionamiento incluso, por suspuesto a distancia. Pero no es tan barato como los sistemas que te están proponiendo.
Yo lo he visto y tenia previsto ponerlo en el observatorio que me estoy haciendo. (Este fin de semana lo termino a falta de detalles de acabado) pero el sistema de deslizamiento que he conseguido ,de momento, en las pruebas, se mueve con un dedo, por lo que tendré que cambiar la motorización seguramente (al de LM le sobra fuerza).
Cuando tenga tiempo os pondré unas fotos para que lo veaís porque es un poco caro pero resuelve muchos problemas y es de garantia.
Los sistemas de cúpulas mejores que he visto son por fricción (ruedas de goma) con motor o cabrestante y conjuntos de engranajes en función de las velocidades, y es como casi siempre, lo más sencillo funciona mejor.
Saludos.

El sistemas de apertura de puertas de LM existe por cadena, por lo tanto con las correspondientes adaptaciones se puede usar para una cúpula, incluso tiene un sistema servo que detecta obstáculos y lo para, para no causar daños. Admite varías formas de accionamiento incluso, por suspuesto a distancia. Pero no es tan barato como los sistemas que te están proponiendo.
Yo lo he visto y tenia previsto ponerlo en el observatorio que me estoy haciendo. (Este fin de semana lo termino a falta de detalles de acabado) pero el sistema de deslizamiento que he conseguido ,de momento, en las pruebas, se mueve con un dedo, por lo que tendré que cambiar la motorización seguramente (al de LM le sobra fuerza).
Cuando tenga tiempo os pondré unas fotos para que lo veaís porque es un poco caro pero resuelve muchos problemas y es de garantia.
Los sistemas de cúpulas mejores que he visto son por fricción (ruedas de goma) con motor o cabrestante y conjuntos de engranajes en función de las velocidades, y es como casi siempre, lo más sencillo funciona mejor.
Saludos.

En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE