Este mes, en la revista AstronomiA artículo sobre AstroMartos 2007.
Revista Espacio, en su artículo AFICIONADOS PROFESIONALES
Patricio Domínguez (Arbacia) explica: que en su especialidad echa mano de aficionados porque los profesionales, en general, no disponen de tiempo para procesar los datos, ni acceso a grandes infraestructuras, y sólo la burocracia profesional ya se lleva muchísimo tiempo que quita a la investigación o el análisis. Alejandro Sánchez (pmisson), de ASAAF que el tiempo es el gran recurso del aficionado "sólo hay que salir a la calle, mirar y listo".
Bueno el artículo es extenso y completo en el que también colabora nuestra amiga Berenice Díez, (¡vaya nombre guapo!) de la ASAAF, cree que, si bien la obtención y el análisis de datos nuevos son cada vez más fáciles para el aficionado por el avance de la tecnología, existe el problema de la integración y suministro de dichos resultados a nivel global. "Ahí está el límite del aficionado", señala.
Aludiendo a las asociaciones:
En España, aparte de ASAAF, existen la Antares de la Universidad Autónoma de Madrid, la Hubble de Jaén o la Asociación Astronómica de Sabadell, aunque hay muchísimas más que participan etc..
Me ha gustado mucho ver nombres conocidos, estos de la Complutense se lo callan todo, FELICIDADES chicos.
Un abrazo
Eco en las revistas de astronomía
Eco en las revistas de astronomía
Mensajepor teteca » 12 Jul 2007, 21:28
Última edición por teteca el 13 Jul 2007, 15:28, editado 5 veces en total.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 12 Jul 2007, 21:54
Bueno he de decir que en ese artículo también colaboré yo pero no se por qué razón no han puesto mi nombre
Se acaban de quedar si un cliente
A ver si se acostumbran a poner los nombres de todas las personas que estabamos allí, solo éramos 4 y van y ponen a 3.
Se nota que estoy un poco cabreado con ellos


Se acaban de quedar si un cliente

A ver si se acostumbran a poner los nombres de todas las personas que estabamos allí, solo éramos 4 y van y ponen a 3.
Se nota que estoy un poco cabreado con ellos

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Vlasov » 12 Jul 2007, 22:19
carlosz22 escribió:Bueno he de decir que en ese artículo también colaboré yo pero no se por qué razón no han puesto mi nombre![]()
![]()
Se acaban de quedar si un cliente![]()
A ver si se acostumbran a poner los nombres de todas las personas que estabamos allí, solo éramos 4 y van y ponen a 3.
Se nota que estoy un poco cabreado con ellos
Tienes razón, a cada uno lo suyo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vlasov"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor teteca » 12 Jul 2007, 22:31
Está bien Carlos, no te pongas así. El hecho es que me he sentido agraciado por conocer a los tres colaboradores que ahí se mencionan, y claro, un cuarto que no conozco no habría sabido ponerle cara, pero... pensando un poco y haciendo memoria, ¿eres tú Carlos el de la trencita?
Un abrazo

Un abrazo
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 12 Jul 2007, 22:48
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 12 Jul 2007, 23:07
A ver si es verdad que nos podemos ver por allí
Y que la próxima vez que me entrevisten me pongan jejeje
Un saludo y perdón por romper el buen rollo del foro

Y que la próxima vez que me entrevisten me pongan jejeje
Un saludo y perdón por romper el buen rollo del foro

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor pmisson » 13 Jul 2007, 00:48
La verdad q es una pena que no hayan puesto a Carlos, sobre todo porque fue el que se dió cuenta de que salía el artículo.
Yo creo que como en vez de citar la fuente, tan solo cita algunas de nuestras frases ....
Pero en fin, para las Perseidas seguro que los periodistas nos dan la lata. Del próximo periodista te encargas tu carlos. Además no citan a AstroHenares. Pero bueno, yo ya de estas cosas no me extraño.
Si nos cabreasemos con todos los q meten la pata no podríamos ver la tene ni leer nada.
La verdad, es que yo he conseguido la revista hoy. No me parece demasiado malo el artículo.
En general creo que esta bien. Creo que el tio se lo curro xq tb se nota que ha buscado algunas cosas que nosotros no le contamos. Yo pensaba que igual ni nos citaba.
Yo despues de haber visto el nombre de ASAAF escrito de todas las maneras posibles no me enfado por casi nada. solo me alegro cuando hacen algo bien.
Pero bueno, todos metemos la pata alguna vez. Yo creo que lo mejor q puede hacer un periodista es enviarte antes de publicar nada para q repases esas pequeñas cosas.
Por ejemplo con lo que salió en el boletín de la sea sobre el Astrowiki, nos lo mandaron antes para revisarlo. Aun así tambien hubo un error, q la la Hubble la pusieron como Asociación de Jaen.
En fin, seguro que nosotros tambien metemos la pata.
Creo que a pesar de la metedura de pata(ha Bere tb la ponen mal el nombre), creo que esta bien el contenido. Cosa que no puedo decir otros muchísimos artículos de otros lados y que no creo conveniente ahora nombrar(se dice el pecado, no el pecador).
Yo creo que como en vez de citar la fuente, tan solo cita algunas de nuestras frases ....
Pero en fin, para las Perseidas seguro que los periodistas nos dan la lata. Del próximo periodista te encargas tu carlos. Además no citan a AstroHenares. Pero bueno, yo ya de estas cosas no me extraño.
Si nos cabreasemos con todos los q meten la pata no podríamos ver la tene ni leer nada.
La verdad, es que yo he conseguido la revista hoy. No me parece demasiado malo el artículo.
En general creo que esta bien. Creo que el tio se lo curro xq tb se nota que ha buscado algunas cosas que nosotros no le contamos. Yo pensaba que igual ni nos citaba.
Yo despues de haber visto el nombre de ASAAF escrito de todas las maneras posibles no me enfado por casi nada. solo me alegro cuando hacen algo bien.
Pero bueno, todos metemos la pata alguna vez. Yo creo que lo mejor q puede hacer un periodista es enviarte antes de publicar nada para q repases esas pequeñas cosas.
Por ejemplo con lo que salió en el boletín de la sea sobre el Astrowiki, nos lo mandaron antes para revisarlo. Aun así tambien hubo un error, q la la Hubble la pusieron como Asociación de Jaen.
En fin, seguro que nosotros tambien metemos la pata.
Creo que a pesar de la metedura de pata(ha Bere tb la ponen mal el nombre), creo que esta bien el contenido. Cosa que no puedo decir otros muchísimos artículos de otros lados y que no creo conveniente ahora nombrar(se dice el pecado, no el pecador).
Mensajepor alexdonet » 13 Jul 2007, 01:02
Bahh señores, ni caso, nosotros ya estamos curados de espanto...no hace mucho que nos volvieron a llamar Asociación Astrológica y para hablar de imágenes tomadas en AstroMartos pusieron una foto del tránsito de venus de hace unos años, algunos no dan pa más y por lo menos hay que estar agradecidos a quienes lo intentan y ponen interés.
Saludos
Saludos
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 13 Jul 2007, 08:06
Leí el artículo hace unos días, y cuando leí el nombre de Patricio Domínguez me dije a mí mismo "¡¡Hostias!! ¡Si este es Arbacia!". Y encima mencionaban a la Hubble... Está visto que esta "asociación virtual" cada vez es más conocida.
Felicidades a todos.
Felicidades a todos.
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE