La idea, ya que este cometa no se caracteriza por su brillo, era observarlo el jueves pasado, 12 de julio, cuando pasó cerca de la galaxia M102. Lamentablemente no tuve ocasión ni de fotografiarlo ni de observarlo. Pero el sábado, 14 de julio, me propuse verlo, aunque ya no estuviera cerca de esta galaxia, sino en la constelación de Bootes.
¡Qué complicado es observar cometas poco brillantes desde un sitio con cierta contaminación lumínica y un SC de 127mm!, como es mi caso. Según el Starry Night el VZ13 rondaba la magnitud 9,76 (los especialistas podrán corroborar este dato).
Y porqué sabía lo que buscaba, sino, ni me hubiera enterado que estaba allí. He utilizado 31,25x, y con la vista adaptada a la oscuridad (cuando pongo el ojo en el ocular después de escribir unas líneas no lo veo), he visto como una manchita blancuzca y difusa. En el dibujo he marcado la posición del cometa, y más o menos, lo que veía de él, aunque, realmente, era mucho más ténue de lo que me ha salido en el dibujo:

Sólo “veo” el núcleo del cometa, la cola, ni por casualidad.
Cambio el ocular, y a 69,44x lo aprecio mejor. Es posible que sea porqué ya se ha hecho más de noche (21:22 T.U.). Más animado hago otro boceto exagerando un poco lo que creo que vislumbro de la cola:

Mi gran preocupación es que cuando voy al límite mis ganas de ver me jueguen alguna mala pasada.
Y ya para acabar con la observación del cometa pongo 50x y delante de mi sorpresa hacia las 21:33 T.U. veo passar cerca del cometa un satélite artificial. Si quiero hacerlo expresamente no lo hubiera conseguido... Miro el Starry Night y resulta ser el Envisat, un satélite de la ESA puesto en órbita por el Ariane 5 el 1 de marzo del 2002. Curioso, según el Starry pasaba a las 21:34 T.U. , pero en realidad, la hora válida es la mía. Puedo dar fe porqué lo he visto con mis propios ojos.
Saludos.
P.D. Se nota que el dibujo no es lo mio
