Hola a todos:
Me gustaria que me comentáseis vuestras experiencias con esta montura:
- ¿Qué peso soporta?
- ¿Qué tal se porta en astrofoto?
- ¿Qué tal van los motores? ¿son fiables?¿son silenciosos?
- ¿Qué tal funciona el goto?
- ¿Alguna consideración a tener en cuenta?
Saludos,
Alex
Dudas HEQ5 pro
Mensajepor mack » 16 Jul 2007, 16:31
Peso soporta unos 12kgs, los motores son silenciosos como es normal en la línea Pro de Synta, el go-to bastante preciso (aunque no tanto como el Meade LX200 -dicen-), y el error periódico...... bueno, eso según te toque: a Gab9555 le da +/- 5 segs/arco, lo cual quiere decir que le ha tocado la lotería, pero vamos que yo tengo una EQ6 Pro con +/- 52"/arco y haciendo autoguiado salen unas cosas bastante apañás. De un modo u otro tendrás que guiar.
Buena montura para carga media excelente para visual y medio buena para astrofotografía, siempre y cuando uses autoguiado
Buena montura para carga media excelente para visual y medio buena para astrofotografía, siempre y cuando uses autoguiado
Última edición por mack el 16 Jul 2007, 22:49, editado 1 vez en total.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Guest » 16 Jul 2007, 20:30
¿Hay muchas diferencias entre la HEQ5 y la EQ6 (ambas pro series)?
Mensajepor mack » 16 Jul 2007, 22:50
Bueno, en teoría sólo la capacidad de carga, que mientras que en una es 12kgs en la otra es 24kgs más o menos (en visual).
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Nazgull » 18 Jul 2007, 15:29
Nas,yo tengo una y estoy muy contento,ultimamente hago fotos con un Visac con 1800 de focal y por lo menos aguanta decentemente guiando en manual supongo que autoguiando ira aun mejor, corroboro todo lo que te a dicho mack,aunque la EQ6-Pro aguanta mas kilos y pensando en un futuro quizas sea la eleccion acertada
Un saludo
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor Guest » 18 Jul 2007, 16:29
Gracias, la verdad es que casi me iría mejor la HEQ5 porque entiendo que será mucho mas portable. ¿Son muy ruidosos los motores a la máxima velocidad o se puede tolerar?
Mensajepor Interjavi » 18 Jul 2007, 19:44
Hola abutu.
Yo tuve una HEQ5 con GoTo y me pasé a la EQ6 SynScan.
Los motores de ambas son supersilenciosos, incluso a la máxima velocidad. Nada que ver con el escándalo que montan los de Meade. Otra cosa es la precisión y la facilidad de uso: a mi me gusta más Meade, creo que el AutoStar está mejor concebido.
Pero lo que es MUY importante es el peso de la montura. Cuando tenía la HEQ5 salía a observar cuando me apetecía. Desde que tengo la EQ6 sólo la he sacado cuatro veces y sólo al balcón con lo que .... si necesitas capacidad de carga, o estás cachas, está claro: la EQ6, pero si te puedes apañar con la HEQ5 es casi lo mismo, va muy bien y no pesa tanto.
Es sólo mi opinión y experiencia con estas monturas, espero que te sirva.
Saludos a todos.
Yo tuve una HEQ5 con GoTo y me pasé a la EQ6 SynScan.
Los motores de ambas son supersilenciosos, incluso a la máxima velocidad. Nada que ver con el escándalo que montan los de Meade. Otra cosa es la precisión y la facilidad de uso: a mi me gusta más Meade, creo que el AutoStar está mejor concebido.
Pero lo que es MUY importante es el peso de la montura. Cuando tenía la HEQ5 salía a observar cuando me apetecía. Desde que tengo la EQ6 sólo la he sacado cuatro veces y sólo al balcón con lo que .... si necesitas capacidad de carga, o estás cachas, está claro: la EQ6, pero si te puedes apañar con la HEQ5 es casi lo mismo, va muy bien y no pesa tanto.
Es sólo mi opinión y experiencia con estas monturas, espero que te sirva.
Saludos a todos.
Mensajepor Guest » 18 Jul 2007, 21:15
Gracias a todos por resolverme las dudas, está claro que será un "pro" pero la HEQ5 ya que lo que me interesa es la portabilidad, de momento, y para muchísimo tiempo, no voy a hacer astrofoto, si acaso algo de lunar y planetaria con webcam.
Otra alternativa seria la Vixen Sphinx, pero comparándola con la HEQ5 pro ¿cuál será mejor y mas robusta?
Otra alternativa seria la Vixen Sphinx, pero comparándola con la HEQ5 pro ¿cuál será mejor y mas robusta?
Mensajepor novato » 24 Ago 2007, 12:31
Hola abutu, si ya te has decidido me gustaria que me dieras tu opinion sobre esa montura, ya que estoy pensando en cambiar la EQ3-2 por esa, para mi 150/750 f5, me gustaria una HEQ6 pero necesito que sea mas omenos transportable. Si ya has mirado precios,¿por cuanto te sale?
Un saludo.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE