Decidirse por tubo guía

Avatar de Usuario
ceslo
Mensajes: 2028
Registrado: 20 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Lanzarote (España)
Contactar:

Decidirse por tubo guía

Mensajepor ceslo » 16 Jul 2007, 17:04

Hola, estoy a la espera de comprar en este foro un tubo para guiar que se pondría encima del LX que tengo.

Y me surgen estas dudas:

1.- Me ofrecen el skylux de sobra conocido y un refractor 102mm f5, el tubo suelto.

El guiado lo voy a hacer con una webcam sin modificar por lo que necesito una estrella brillante.

Se me ha ocurrido que podría poner el skylux encima con montura y todo y apuntar a la estrella que me diera la gana mientras el LX apunta donde quiero ¿eso es posible? ¿será eficaz el guiado?

Porque si no, veo más interesante el otro tubo que es más luminoso y de más abertura ....

Bueno, os agradezco las opiniones

saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46

http://obsj46.blogspot.com/

De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote

javier_laina
Mensajes: 62
Registrado: 12 Jun 2007, 23:00

Mensajepor javier_laina » 16 Jul 2007, 17:14

Ceslo, yo tendría en cuenta que la unión entre el telescopio guía y el principal tiene que ser muy, muy rígida, por lo que me olvidaría del "invento" :D de la montura del skylux.

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1463
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Cerca de Trafalgar, Cádiz

Mensajepor Interjavi » 16 Jul 2007, 17:23

Si, mejor búscate un tubito ligero de 50 a 70 mm. de abertura en f/5 ó f/6, pero que no tenga holguras ni en el enfocador ni en el sistema de fijación.

Para fijarlo lo mejor es un sistema de anillas y, para que todo funcione, tienes que conseguir que el conjunto sea lo más rígido posible.

Saludos.

Avatar de Usuario
johnko
Mensajes: 398
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor johnko » 16 Jul 2007, 17:28

Hombre un 102mm a f5 no debe ser un tubo muy grande ni muy pesado, yo me compraria este, mas que nada por la apertura lo cual supongo ayudara a encontrar una buena estrela guia, y luego un buen sistema de fijacion con anillas.

isoplut
Mensajes: 232
Registrado: 28 Jul 2005, 23:00
Contactar:

Mensajepor isoplut » 16 Jul 2007, 19:22

Con la webcam sin modificar es complicado encontrar estrella guía y con el invento que comentas (tengo el skylux y tu idea a mi también se me pasó por la cabeza), como el tubo guía se aleje mucho de la zona a la que apunte el maestro, vas a tener una rotación de campo muy grande que te destrozará las tomas.

Te recomiendo un tubo pequeñito, que te de un campo amplio (pero ojo, sin pasarse, que aparecerá de nuevo nuestra "amiga", la rotación de campo, si la estrella guía esté alejada del centro), que no te flexione y que sin ser una maravilla óptica tampoco sea malo (y por lo menos, el mio es asquerosillo), mientras más puntualidad te de en las estrellas, mejor será el guiado, y si es posible, que pese poco, mejor para la montura.

Yo me decidí por un miniborg acromático 50 f5, tiene enfoque helicoidal, muy preciso, no llega a los 500g y por mucho que lo intento no le saco los colores (violetas y azules, se entienden... :) ), en españa borg ya tiene distribuidor oficial, una de las tiendas más conocidas de las Canarias, y por poco más de lo que cuesta una webcam tienes la cámara QHY5, que va de lujo.

Un saludo!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com

Avatar de Usuario
ceslo
Mensajes: 2028
Registrado: 20 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Lanzarote (España)
Contactar:

Mensajepor ceslo » 16 Jul 2007, 20:23

isoplut escribió:por poco más de lo que cuesta una webcam tienes la cámara QHY5, que va de lujo.

Un saludo!


¿te refieres a la luna? eso está hecho :D

gracias por tus comentarios
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46

http://obsj46.blogspot.com/

De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote

isoplut
Mensajes: 232
Registrado: 28 Jul 2005, 23:00
Contactar:

Mensajepor isoplut » 17 Jul 2007, 00:23

¿te refieres a la luna? eso está hecho


Exactamente, a una de ellas, la que lleva un chip CMOS de 1.3Mp y 5.2 micrones de tamaño por pixel.

Un saludo!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com

Avatar de Usuario
ceslo
Mensajes: 2028
Registrado: 20 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Lanzarote (España)
Contactar:

Mensajepor ceslo » 17 Jul 2007, 09:47

Hola Francisco, creo que si me compro una luna voy directamente a por la 0.4 B y tengo algo más de calidad que eventualmente serviría para guiar.

También te quería preguntar sobre el ED80. ¿porqué no lo usas para guiado?

Yo había pensado gastarme un poco más y en vez de comprar el lidlscope o similar, comprar el ED80 que me permitiría guiar el LX con él y también sacar bonitas fotos...

Pero tu no lo tienes puesto encima del visac ¿¿??

gracias por tus amables comentarios.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46

http://obsj46.blogspot.com/

De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote

isoplut
Mensajes: 232
Registrado: 28 Jul 2005, 23:00
Contactar:

Mensajepor isoplut » 17 Jul 2007, 10:39

Hola Francisco, creo que si me compro una luna voy directamente a por la 0.4 B y tengo algo más de calidad que eventualmente serviría para guiar.


Cierto, la luna 0.4 te dará más estrellas guia por todos sitios, yo me decidí por la CMOS por que tiene los pixels más pequeñajos y al tener que guiar con tan poca focal me da una resolución más aceptable en comparación con la del Visac o el ED80.

También te quería preguntar sobre el ED80. ¿porqué no lo usas para guiado?

Yo había pensado gastarme un poco más y en vez de comprar el lidlscope o similar, comprar el ED80 que me permitiría guiar el LX con él y también sacar bonitas fotos...

Pero tu no lo tienes puesto encima del visac ¿¿??


Pues muy simple, la Vixen GPD2 no puede con ambos tubos en paralelo, cámaras y demás, jeje, de modo que los he de usar por separado. Y por cierto, sobre el ED80, si vas a usar chips grandes (como el de la QHY8 o alguna digital) necesitarás un corrector/aplanador, al menos en mi unidad es muy evidente.

Un saludo!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”