Hola, estoy a la espera de comprar en este foro un tubo para guiar que se pondría encima del LX que tengo.
Y me surgen estas dudas:
1.- Me ofrecen el skylux de sobra conocido y un refractor 102mm f5, el tubo suelto.
El guiado lo voy a hacer con una webcam sin modificar por lo que necesito una estrella brillante.
Se me ha ocurrido que podría poner el skylux encima con montura y todo y apuntar a la estrella que me diera la gana mientras el LX apunta donde quiero ¿eso es posible? ¿será eficaz el guiado?
Porque si no, veo más interesante el otro tubo que es más luminoso y de más abertura ....
Bueno, os agradezco las opiniones
saludos
Decidirse por tubo guía
Decidirse por tubo guía
Mensajepor ceslo » 16 Jul 2007, 17:04
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 16 Jul 2007, 17:14
Ceslo, yo tendría en cuenta que la unión entre el telescopio guía y el principal tiene que ser muy, muy rígida, por lo que me olvidaría del "invento"
de la montura del skylux.

Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor Interjavi » 16 Jul 2007, 17:23
Si, mejor búscate un tubito ligero de 50 a 70 mm. de abertura en f/5 ó f/6, pero que no tenga holguras ni en el enfocador ni en el sistema de fijación.
Para fijarlo lo mejor es un sistema de anillas y, para que todo funcione, tienes que conseguir que el conjunto sea lo más rígido posible.
Saludos.
Para fijarlo lo mejor es un sistema de anillas y, para que todo funcione, tienes que conseguir que el conjunto sea lo más rígido posible.
Saludos.
Mensajepor isoplut » 16 Jul 2007, 19:22
Con la webcam sin modificar es complicado encontrar estrella guía y con el invento que comentas (tengo el skylux y tu idea a mi también se me pasó por la cabeza), como el tubo guía se aleje mucho de la zona a la que apunte el maestro, vas a tener una rotación de campo muy grande que te destrozará las tomas.
Te recomiendo un tubo pequeñito, que te de un campo amplio (pero ojo, sin pasarse, que aparecerá de nuevo nuestra "amiga", la rotación de campo, si la estrella guía esté alejada del centro), que no te flexione y que sin ser una maravilla óptica tampoco sea malo (y por lo menos, el mio es asquerosillo), mientras más puntualidad te de en las estrellas, mejor será el guiado, y si es posible, que pese poco, mejor para la montura.
Yo me decidí por un miniborg acromático 50 f5, tiene enfoque helicoidal, muy preciso, no llega a los 500g y por mucho que lo intento no le saco los colores (violetas y azules, se entienden...
), en españa borg ya tiene distribuidor oficial, una de las tiendas más conocidas de las Canarias, y por poco más de lo que cuesta una webcam tienes la cámara QHY5, que va de lujo.
Un saludo!
Te recomiendo un tubo pequeñito, que te de un campo amplio (pero ojo, sin pasarse, que aparecerá de nuevo nuestra "amiga", la rotación de campo, si la estrella guía esté alejada del centro), que no te flexione y que sin ser una maravilla óptica tampoco sea malo (y por lo menos, el mio es asquerosillo), mientras más puntualidad te de en las estrellas, mejor será el guiado, y si es posible, que pese poco, mejor para la montura.
Yo me decidí por un miniborg acromático 50 f5, tiene enfoque helicoidal, muy preciso, no llega a los 500g y por mucho que lo intento no le saco los colores (violetas y azules, se entienden...

Un saludo!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com
http://www.irydeo.com
Mensajepor ceslo » 16 Jul 2007, 20:23
isoplut escribió:por poco más de lo que cuesta una webcam tienes la cámara QHY5, que va de lujo.
Un saludo!
¿te refieres a la luna? eso está hecho

gracias por tus comentarios
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor isoplut » 17 Jul 2007, 00:23
¿te refieres a la luna? eso está hecho
Exactamente, a una de ellas, la que lleva un chip CMOS de 1.3Mp y 5.2 micrones de tamaño por pixel.
Un saludo!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com
http://www.irydeo.com
Mensajepor ceslo » 17 Jul 2007, 09:47
Hola Francisco, creo que si me compro una luna voy directamente a por la 0.4 B y tengo algo más de calidad que eventualmente serviría para guiar.
También te quería preguntar sobre el ED80. ¿porqué no lo usas para guiado?
Yo había pensado gastarme un poco más y en vez de comprar el lidlscope o similar, comprar el ED80 que me permitiría guiar el LX con él y también sacar bonitas fotos...
Pero tu no lo tienes puesto encima del visac ¿¿??
gracias por tus amables comentarios.
También te quería preguntar sobre el ED80. ¿porqué no lo usas para guiado?
Yo había pensado gastarme un poco más y en vez de comprar el lidlscope o similar, comprar el ED80 que me permitiría guiar el LX con él y también sacar bonitas fotos...
Pero tu no lo tienes puesto encima del visac ¿¿??
gracias por tus amables comentarios.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor isoplut » 17 Jul 2007, 10:39
Hola Francisco, creo que si me compro una luna voy directamente a por la 0.4 B y tengo algo más de calidad que eventualmente serviría para guiar.
Cierto, la luna 0.4 te dará más estrellas guia por todos sitios, yo me decidí por la CMOS por que tiene los pixels más pequeñajos y al tener que guiar con tan poca focal me da una resolución más aceptable en comparación con la del Visac o el ED80.
También te quería preguntar sobre el ED80. ¿porqué no lo usas para guiado?
Yo había pensado gastarme un poco más y en vez de comprar el lidlscope o similar, comprar el ED80 que me permitiría guiar el LX con él y también sacar bonitas fotos...
Pero tu no lo tienes puesto encima del visac ¿¿??
Pues muy simple, la Vixen GPD2 no puede con ambos tubos en paralelo, cámaras y demás, jeje, de modo que los he de usar por separado. Y por cierto, sobre el ED80, si vas a usar chips grandes (como el de la QHY8 o alguna digital) necesitarás un corrector/aplanador, al menos en mi unidad es muy evidente.
Un saludo!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com
http://www.irydeo.com
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE