Bueno, pues ya está estrenado como es debido.
Este fin de semana pasado la Asociacion Astronomica Cruz del Norte a la que pertenezco habia organizado una salida a Ciruelos de Cervera, un pueblo de la provincia de Burgos. Yo solo pude asistir el sabado, y claro, era el momento de estrenar "El Gordo". Hasta este momento mis pruebas se habían reducido a hacer cuatro cosas en casa por lo menos para familiarizarme con su montaje y desmontaje, etc...
La verdad también tenia ganas de hacer alguna foto sobre todo a la zona Sur ya que desde mi casa no puedo, asi que ni corto ni perezoso metí la peana y el secundario en maletero, el primario en el asiento del conductor, la EQ6 y su tripode , diferentes maletas, portatil, camara, FS60, ed80, bateria,etc..., mi coche es un Citroen C2, asi que imaginaros el cuadro

En fin, no sin algún contratiempo (en mitad del viaje el coche se quedo sin bateria) llegue al sitio.
el Gordo

y este soy yo y el Gordo

Me puse a montar rapidamente, ya que mi idea era hacer fotos y observar todo a la vez, o sea una locura. Asi que primero monté el LB y luego la EQ6 con el ed80 y el FS60 con todos los artefactos de guiado y demás.
Colimar el LB lleva unos 5 minutos, pero la verdad es que no habia que tocarlo mucho, estaba bastante bien.
Deciros que he cambiado algunas cosas en el LB, el tema del contrapesado esta resuelto incluso con oculares muy pesados, lleva tornillos de colimacion del secundario con mando y el buscador de juguete de punto rojo ha sido sustituido por un 7x50 proveniente del Visac.
Bueno, después de poner en marcha el tema fotos en la zona Ro-Ofiuco, ya nos pusimos a ello. Menos mal que estaba Marcos, que es un crack buscando objetos,de no ser por el esta review sería mucho mas corta.
Lo primero, como no, Jupiter. Bien, la primera impresion es un poco decepcionante, acostumbrado a la finura del FS-102 aqui se ve mucho mas luminoso y enorme, pero no con la nitidez suprema del APO. Como es tan luminoso que casi deslumbra le metemos mas chicha, 370x. Enorme, si se sabe esperar hay momentos en los que se aprecia una gran cantidad de detalles, los satélites dejan de ser puntos gordos y son ya esferas pequeñitas, empiezo a imaginar lo que puede ser un transito con este cacharro en una buena noche.


A partir de ahora intentaré controlarme en el uso de calificativos, no se si lo conseguiré. Deciros que esto no pretende ser una review tecnica, sino que es una exposición de mis sensaciones antes las imagenes del LB. H tenido otros telescopios grandecitos, caso del LX200 10" y un SN 10", pero no soy un tecnico (ni quiero), asi que solo indicar que aprecie mucha menos coma dela esperada, que me hizo no poner el Paracorr y una optica extremadamente luminosa.
Los oculares son el Meade UWA 30mm 82º, Panoptic 22mm, Nagler 13mm, Hyperion 5mm y LV 40mm
M22
Aun siendo un objeto que esta bastante bajo, la imagen es de quitar el hipo, estrellas muy puntuales y una saturacion de color anaranjado bellisimo: nunca había visto este objeto de esta manera, y a partir de este momento esto va a ser la tónica de la sesion.
La Laguna y la Trifida
Para observarlas metemos el Baader UHC-S, bestial, ambas imagenes son fotograficas, M8 me impresiona pero no tanto como M20, posiblemente el segundo objeto que mas me impresionó en toda la noche. Se aprecian con un detalle increible, las grietas negras asomando entre la nebulosidad, hay detalles como para estarse media hora en este objeto. De hecho se aprecian las dos diferentes zonas de emision del objeto.
M17
Bien, pero esperaba mas, le metemos el UHC y ganamos bastante contraste y nivel de detalle. Este objeto lo he visto muchas veces solo un pelo peor en el LX200 de 10", pero no obstante, la imagen es como una foto e blanco y negro. La cola empieza a aumentar alrededor del telescopio.

M13
La verdad es que creía estar preparado para esto, pero no, IMPRESIONANTE, para ser un reflector la estrellas son bastante puntiformes, la resolución es total, se aprecian un sin fin de matrices de color en la estrellas, el fondo es negrisimo. Decidimos meterle 400x y ya nos metemos en el cumulo hasta la cocina, vaya sensacion de inmensidad (a riesgo de ser cursi)
M27
Objetivamente la imagen astronomica que muestra el UWA de 30mm es posiblemente la mas bella que haya disfrutado en mi vida. Una joya azul turquesa flotando en un lecho de estrellas en un cielo negrisimo, no me quiero poner sentimental, pero para mi ya esta amortizado el telescopio desde este mismo instante. Bueno, pero le metemos el Nagler 13mm, ya el flipe es total, este objeto lo he fotografiado varias veces y en ninguna de mis fotos aprecio tanto nivel de detalle ni lo he visto tan de de cerca.
M57
Un poco decepcionante, el objeto se muestra detallado y muy brillante sobre el fondo del cielo, pero no consigo apreciar la estrella del centro, y eso me desanima ya que si la he visto con otros telescopios mas pequeños. Parece un problema de exceso de brillo,no se.
A estas alturas de la noche hago un star test rapido y compruebo que la colimaron se mantiene, el star test parece decente mostrando imagenes parecidas a intra y extrafoco.
Mientras tanto se ha ido cocinando la imagen de Antares en el FS60 y me voy a dar una vuelta a ver que hace la gente.
El Velo
Nos cuesta encontrarlo, pero una vez encontrado y metiendo el UHC es como para estar lo que queda de noche con est objeto, es una foto y mira que he hecho varias de este objeto que es mi favorito. Metemos el Panoptic 22mm con el UHC y bueno, a flipar, se aprecian los filamentos con todo detalle, es como una imagen de luminacia. Ya digo, como para estar toda la noche. Ya tengo esta imagena fuego en mi cabeza.
M31
Metemos el UWA 30mm y claro, la galaxia no cabe en el campo ni de coña, se aprecian multitud de detalles, bandas de polvo, etc.., pero lo que mas me fascina es M110, siempre acostumbrado a verla como una nubecilla al lado del m31, ahora adquiere un entidad desconocida. Con el UWA caben en el mismo campo M31, M32 y M110,para Marcos la mejor imagen de la noche.
Intentamos algo dificil, por lo menos para nosotros, el quinteto de Stephan, para localizarlo buscamos NGC7331 y luego el quinteto que esta cerca. La verdad es que solo aprecio con claridad 3 galaxias aunque las otras dos se intuyen. Tambien el problema es que estamos que nos caemos, el amanecer estar cerca. Mientras tanto la foto de la Nebulosa oscura E de Barnard sigue a su ritmo, el guiado parece que va mejor.
Empieza a clarear y nos vamos a la casa rural, recoger los dos equipos es un infierno, aunque el LB se desmonta en 5 minutos.
A las 11 me levanto y en estado semicatatonico vuelvo a Madrid. Las pruebas han sido positivas, el telescopio ha ido incluso mejor de lo esperado.Ya digo que no sabir decir si la optica esta a un a 1/4 de onda o a 1/2. Pero calificaria la optica de medianamente buena, las estrellas son muy puntuales, las imagenes se muestran muy brillantes sin reflejos extraños y sorprendentemente el nivel de coma es muy bajo comparado con mi antiguo SW de 8".
Espero que esta review os sirva de algo, en mi opinion el LB 16" es un buen telescopio por lo que cuesta. Se que es normal que tienda a pensar eso ya que el telescopio es mio y ya esta pagado, pero creo que hay un cierto nivel de objetividad en lo que digo.
Un saludo