hola chicos,una preguntilla ya e montado el teles,con la montura motorizada hq5 y para meterle alimentacion tiene un cable ,para conectar al coche,a 12 voltios.pero yo tengo una bateria pequeña de 12 voltios de esas de moto.me valdria esa para alimentarlo?
mil gracias
al fin llego mi telescopio dudas sobre las baterias
Mensajepor jordillo » 17 Jul 2007, 14:52
Si, en principio debe servir, pero mejor que te lo aseguro algún experto tipo Nandorroloco...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 17 Jul 2007, 15:24
Si la batería de la que hablas es de 12 voltios te vale seguro.
Pero lo que tienes que tener mucho cuidado es en conectar los polos positivo y negativo adecuadamente o te puedes cargar la electrónica de la montura.
Se supone que el cable que te viene con el teles tiene las polaridades adecuadas y tienes que conectarlo a la otra batería manteniendo el mismo criterio de polaridades
Otra cosa a tener en cuenta es la capacidad de carga (en amperios x hora) que tenga esa batería y que te indicará la cuantía de tiempo en que pueda suministrar el consumo de la montura.
Probablemente te durará toda una noche
Pero lo que tienes que tener mucho cuidado es en conectar los polos positivo y negativo adecuadamente o te puedes cargar la electrónica de la montura.
Se supone que el cable que te viene con el teles tiene las polaridades adecuadas y tienes que conectarlo a la otra batería manteniendo el mismo criterio de polaridades
Otra cosa a tener en cuenta es la capacidad de carga (en amperios x hora) que tenga esa batería y que te indicará la cuantía de tiempo en que pueda suministrar el consumo de la montura.
Probablemente te durará toda una noche
Mensajepor apofis » 17 Jul 2007, 15:28
holas cielo.la bateria me pone esto htv-12, 12v, 7ah initial current 2,1a max tu diras como lo ves,y esque aparte solo me a venido un cable de esos q se enchufan al mechero nada mas,tendria q cortar el conector ese y ponerle unos enganches a la bateria .siempre comprobando lo q dijiste positibo negativo como lo ves? gracias
Mensajepor Comiqueso » 17 Jul 2007, 17:21
Hola Apofis
Según leo empieza a ser corriente eso de proporcionar un solo cable de mechero para alimentar al teles, y el resto a comprar como accesorio
Lo que yo hice es eso que comentas, cortar el cable del mechero dejando lo mas posible la clavija de conexión, luego con una pila de las normalicas (estas si traen dibujada la polaridad) y la ayuda de un voltimetro o tester averiguar cual era el cable del positivo. o el que debe ser positivo (en mi montura ponia, positivo al centro)
si haces lo de la pila, no compruebes con el tester adaptado a la tension de la pila, (se podria romper este) usa una dos o tres veces superior 12 o 24 V, es decir que el rango que mide el tester vaya hasta 12 o 24 v, no que uses una pila de 12 V

Según leo empieza a ser corriente eso de proporcionar un solo cable de mechero para alimentar al teles, y el resto a comprar como accesorio

si haces lo de la pila, no compruebes con el tester adaptado a la tension de la pila, (se podria romper este) usa una dos o tres veces superior 12 o 24 V, es decir que el rango que mide el tester vaya hasta 12 o 24 v, no que uses una pila de 12 V

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor apofis » 17 Jul 2007, 18:00
gracias comiqueso e cojido y e soldado un cable al lateral del aparato para el mechero,y el otro en la punta ,por q asi sabia seguro q el de la punta era el positivo y el del lateral negativo, se encienden las lucecitas y suenan los motores ,lo q pasa q tengo una duda,¿como tienen q estar la ar y dec del telescopio fijas.sueltas.¿es q no le veo moverse ,lo siento es q toy solo y sin ayuda de nadie q entienda solo a vosotros,estoy algo acojonadillo con perdon xd.es mi primer teles e empollado todo lo q e podido pero tengo mil dudas gracias
Mensajepor Comiqueso » 17 Jul 2007, 21:11
Tranqui, que eso nos ha pasado a todos, los frenos o embragues de la AR y Dec deben estar apretados para que el motor pueda moverlos
si estan sueltos, los podras mover con la mano, pero los motores no actuaran. Si no los ves moverse haz una marquita con un boligrafo, lapiz, rotulador o similar, a ver si la marca se mueve, ten en cuenta que el motor a la velocidad de giro del cielo, dará una vuelta completa en 24 h
media vuelta en 12h un cuarto en 6h...


Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE