Ya ha llegado mi panoptic de 35mm y os cuento mis primeras impresiones. En el 102ED de meade, el campo esta totalmente corregido, aunque me resulto bastante incomodo pues la posicion del ojo es bastante critica, padece de bastante blackout y la concha de goma deberia de ser mas larga, hay que retirar un poco el ojo y queda totalmente al aire y entra luz por los lados. La noche era turbulenta asi que de su definicion y contraste no puedo decir mucho.
La noche despues lo probe en el SC de 8" de meade, el tubo para el que he comprado este ocular. Aqui aparece una curvatura de campo importante, los bordes a una cuarta parte del radio ya estan desenfocados y las estrellas deformadas. Aun asi los otros oculares que probe como el baader asferico, WO 40m m y monfish de 30mm tenian peores bordes. Este asunto me mosquea mucho, pues el televue plossl de 55mm, el panoptic de 27mm y el LVW de 22mm me daban un campo corregido hasta los bordes. Aparece un nuevo problema con la posicion del ojo ademas de los ya encontrados en el refractor, y es que si el ojo no esta totalmete posicionado, las estrellas incluso en el centro del campo se deforman y le salen unos rayitos hacia los lados en forma de coma.
En definitiva, me ha decepcionado un poco, por lo que cuesta esperaba como minimo una ojera bien diseñada.
Ya viene de camino mi panoptic 41, que opinais de el?¿?
Mensajepor Guest » 24 Jul 2007, 20:06
Hola Alcor, pues siento que no estes contento con la compra, en alguna que otra review sobre el panoptic 35 lei que el acular carece de comodidad para poner el ojo, hay gente que se queja de lo que tu dices, la posicion en el panoptic 35 es muy critica, y parece que falta goma, pero en cuanto a la calidad optica..... solo he leido maravillas de el, de hecho un colega de bilbao lo tiene y es experto en esto, y tambien comenta maravillas de el, en la ultima charla me comentaba que le gusta incluso mas que su nagler 31.
Mirate el teles, haber si se te descolimo o algo, de todas formas pronto nos veremos en Astromartos, y ya sacaremos conclusiones haber donde puede estar el problema, tienes la opcion del 41, que lo ponen mas comodo con relacion al problemilla del panoptic 35, pero claro, es mas caro y en tu teles se diafragmaria, ya que tiene una entrada de 46mm, si quieres lo probamos en Astromartos.
Saludos.
Mirate el teles, haber si se te descolimo o algo, de todas formas pronto nos veremos en Astromartos, y ya sacaremos conclusiones haber donde puede estar el problema, tienes la opcion del 41, que lo ponen mas comodo con relacion al problemilla del panoptic 35, pero claro, es mas caro y en tu teles se diafragmaria, ya que tiene una entrada de 46mm, si quieres lo probamos en Astromartos.
Saludos.

Mensajepor Guest » 24 Jul 2007, 20:11
Por cierto Alcor, estoi deseando poner el kasai para darle caña a jupiter asi que despues de tanto tiempo llevatelo oks 

Mensajepor Alcor » 24 Jul 2007, 21:50
Hola adrian, la colimacion creo que esta bien, en este momento tengo el teles en el balcon y continuo probando el ocular a pesar de la contaminacion luminica. El problema de este ocular no es el blackout ni la ojera de goma, es que el ojo ha de estar posicionado completamente en el centro, sino las estrellas se deforman. Pero hasta tal punto, que si colocas el ojo para ver unas estrellas puntuales en una parte del campo, las de otra zona se deforman, si quieres verlas tienes que volver a posicionar el ojo y dejas de ver puntuales las que mirabas antes, no se si me explico. Se me hace imposible ver un campo nitido. Tambien le he metido el orto kasai de 25mm y me da estrellas mas puntuales y que ademas no bailan. Creo que voy a tener que hablar con el de la tienda a ver si se apiada de mi y me lo cambia por el plossl de 55mm, tu crees que colara? Por cierto, no me va el messenger, cuando recibas el 41mm cuentame que tal te va con el.
Mensajepor Alcor » 24 Jul 2007, 23:09
Sigo de pruebas en el balcon
. El panoptic parece otro ocular en el 102ED. Me da 2,6º de perfeccion. Es impecable, campo corregido hasta el mismo borde, estrellas puntuales, no se aprecia ese efecto de estrellas bailoteantes, con la calidad optica que da se vuelve hasta comodo
. Desde luego que no entiendo el cambio de comportamiento de un teles a otro, si no hubieran funcionado tan bien otros oculares en mi SC pensaria que le pasa algo. He revisado la colimacion y ha necesitado un ajuste (desde que le puse los bob´s knobs se descolima tan facilmente como se colima), pero el resultado viene a ser el mismo. Lastima que este ocular no sea para el refractor.


- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 25 Jul 2007, 07:17
Hola Alcor, quizá el problema pueda ser debido a la pupila de salida y la obstrucción.
En el S/C si es F10 tendrás una pupila de 3,5mm. Con la obstruccion de un S/C tendrás un disco oscuro en el centro de la pupila de más de 1mm.
Si tienes contaminación lumínica el ojo, no se dilatará mucho más de 2mm, por lo que además de perder luz, lo verás como si tuvieras una obstrucción bestial de 50%.
Puedes probar a fabricarte un pequeño invento. Create con cartón un cilindro que se adapte al borde de la goma del ocular (para optimizar la distancia ocular-ojo), en la parte superior pones una tapa con un agujero en el centro con un diámetro un poco mayor que la pupila de salida. Al mirar por el agujerito sólo podrás ver la imagen cuando estes bien situado. Si no mejora, quizá sea una relación imposible
.
Cada telescopio es muy exigente con sus oculares. ¿Has probado con otro S/C, a ver si se repite la sensación?
Saludos,
Roberto
En el S/C si es F10 tendrás una pupila de 3,5mm. Con la obstruccion de un S/C tendrás un disco oscuro en el centro de la pupila de más de 1mm.
Si tienes contaminación lumínica el ojo, no se dilatará mucho más de 2mm, por lo que además de perder luz, lo verás como si tuvieras una obstrucción bestial de 50%.
Puedes probar a fabricarte un pequeño invento. Create con cartón un cilindro que se adapte al borde de la goma del ocular (para optimizar la distancia ocular-ojo), en la parte superior pones una tapa con un agujero en el centro con un diámetro un poco mayor que la pupila de salida. Al mirar por el agujerito sólo podrás ver la imagen cuando estes bien situado. Si no mejora, quizá sea una relación imposible

Cada telescopio es muy exigente con sus oculares. ¿Has probado con otro S/C, a ver si se repite la sensación?
Saludos,
Roberto
Mensajepor moriarty » 25 Jul 2007, 07:39
Hola a todos... esas imperfecciones que comentas me parecen muy graves, y más aún tratándose de un ocular TeleVue. En focales cortas es normal que se pueda notar un poco de coma, deformación en los bordes... pero ya en un f/10 me parece un despropósito. Como comenta balin_sofi prueba a usarlo en otros teles porque eso no es normal. Venga, ánimo y gracias por tus comentarios.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Alcor » 25 Jul 2007, 13:57
Gracias a vosotros por vuestros comentarios.
No lo se, aunque en principio no creo que los tiros vayan por ahi, el plossl de 55mm iba de perlas en las mismas condiciones, y si fuera por eso el problema seria mas grave aun en el, no?
Me lo llevare a astromartos y lo probamos mejor a ver que os parece a vosotros. El refractor es un f/9 y va perfecto, lo que tengo que ver es si en otros SC tiene los mismos problemas o es defecto del mio, aunque como ya digo, otros oculares han ido muy bien, aunque el ocular de campo aparente ancho que mas campo real me da que le he puesto es este, para mi que va a ser algo relacionado con eso. Una lastima, pues de haberlo sabido me habria comprado un eudiascopic de 35mm que si le va perfecto.
Hola Alcor, quizá el problema pueda ser debido a la pupila de salida y la obstrucción.
En el S/C si es F10 tendrás una pupila de 3,5mm. Con la obstruccion de un S/C tendrás un disco oscuro en el centro de la pupila de más de 1mm.
Si tienes contaminación lumínica el ojo, no se dilatará mucho más de 2mm, por lo que además de perder luz, lo verás como si tuvieras una obstrucción bestial de 50%.
No lo se, aunque en principio no creo que los tiros vayan por ahi, el plossl de 55mm iba de perlas en las mismas condiciones, y si fuera por eso el problema seria mas grave aun en el, no?
Hola a todos... esas imperfecciones que comentas me parecen muy graves, y más aún tratándose de un ocular TeleVue. En focales cortas es normal que se pueda notar un poco de coma, deformación en los bordes... pero ya en un f/10 me parece un despropósito. Como comenta balin_sofi prueba a usarlo en otros teles porque eso no es normal. Venga, ánimo y gracias por tus comentarios.
Me lo llevare a astromartos y lo probamos mejor a ver que os parece a vosotros. El refractor es un f/9 y va perfecto, lo que tengo que ver es si en otros SC tiene los mismos problemas o es defecto del mio, aunque como ya digo, otros oculares han ido muy bien, aunque el ocular de campo aparente ancho que mas campo real me da que le he puesto es este, para mi que va a ser algo relacionado con eso. Una lastima, pues de haberlo sabido me habria comprado un eudiascopic de 35mm que si le va perfecto.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE