Lo verás todo en blanco y negro y a veces ni si quiera verás nada como te dicen. Lo verás color plata. Quizás veas Orion de color amarillo... Yo la vi así un día (y no me gustaba claro está). Yo te lo aviso. Es un tubo grande, pesa, y la montura es un poquillo alta si no le cortas las patas (mucha gente lo ha hecho). Yo mido un 1'78 y no me da mucho problema pero cuando he ido a salidas la gente un poquito más baja tenía que poner una piedra... De hecho, yo a veces he usado un apoyo para estar más cómodo y no de puntillas. Haz un circulo de 20cm de diametro y más o menos es así. Yo creo que lo mejor es comprar el dobson. Te en cuenta que si no has observado nunca, y si nunca te has dedicado a estudiar costelaciones y a observar los objetos con prismáticos te va a costar y creo que te vas a desilusionar un poco. Ten en cuenta que todo se ve al revés en el newton así que lo que veas a simple viste el movimiento con el telescopio será diferente cuando vayas a buscar algo y esto cuesta un poco en una ecuatorial.
El dobson no lleva una ecuatorial pero puedes comprar más adelante y una mejor para ese tubo. También te digo que la EQ-5 tiembla bastante en el 200mm y eso te lo dirá gente que usa ese tubo, como es mi caso. Yo iría a por el 200 en Dobson que ademas son 300 y pico euros y vas a ver muchas cosas. Y luego comprar algún día una montura mejor.
Saludos.
Me falta vuestra opinión
Mensajepor ytrio77 » 19 Jul 2007, 15:58
Princesita, no te comas la cabeza, es grande, y un poco incomodo, pero vas a flipar. Yo tengo el 200/1200, y estoy más que contento. Me gustaría comprarme otro más pequeñito, para que no me de tanta pereza moverlo, pero como segundo telescopio. Si no tuviese ninguno, volvería a comprar el mismo.
Eso sí, yo lo tengo en dobson, y creo que sería mejor opción, es más rápido cogerle el truquillo, y para novatos como yo, es preferible. Además, el 200/1200 en dobson, vale menos de 350 euros, y es muy muy estable. Mas adelante ya comprarás una montura mejor, y otro telescopio más especifico, cuando sepas qué es lo que realmente quieres observar, o si quieres hacer astrofotografía.
Eso sí, yo lo tengo en dobson, y creo que sería mejor opción, es más rápido cogerle el truquillo, y para novatos como yo, es preferible. Además, el 200/1200 en dobson, vale menos de 350 euros, y es muy muy estable. Mas adelante ya comprarás una montura mejor, y otro telescopio más especifico, cuando sepas qué es lo que realmente quieres observar, o si quieres hacer astrofotografía.
- Princesita004
- Mensajes: 121
- Registrado: 15 Jul 2007, 23:00
Skywatcher D153/1200
Mensajepor Princesita004 » 19 Jul 2007, 16:25
Que os parece, pero no tiene montura ni tripode!!
Descripción
Los reflectores pertenecen al grupo de telescopios cuyos principios ópticos están basados en la reflexión de la luz. En este telescopio el objetivo es un espejo parabólico aluminizado, de 153 mm, de diámetro y tiene una longitud focal de 1200 mm. Esto nos da un número f de 7,8 y por lo tanto es ideal para la observación de objetos de cielo profundo. Podrá observar la Nebulosa Dumbell y la Nebulosa anular en la Lyra, el conjunto de galaxias M65 y M66 en Leo y el amplísimo cúmulo de galaxias de Virgo, así como la Luna y planetas, y sistemas de estrellas múltiples como Orionis.
Con sus oculares de 10 mm y 25 mm instalados en el accesorio de serie de 11/4" obtendremos un aumento de x120 y x48 respectivamente.
La montura dobson, es robusta y de fácil instalación y manejo. Nos permitirá una sesión de observación ideal para los que quieren aprender astronomía observacional, ya que le obligará a aprender y conocer los objetos el cielo, ya sean nebulosas, galaxias o cúmulos. No tiene motores de seguimiento ni precisa de una puesta en estación. Podríamos decir que es el telescopio ideal para los que de verdad les gusta la observación y a su vez les gusta conocer el cielo con todos sus objetos, ya que el principio de su funcionamiento obliga a ello.
Ficha Técnica
Buscador : 9 x 50
Diámetro del espejo-objetivo : 153 mm
Distancia focal : 1200 mm
Garantía : 2 años
Montura : dobson
Oculares : S 10 mm y S 25 mm (11/4")
Descripción
Los reflectores pertenecen al grupo de telescopios cuyos principios ópticos están basados en la reflexión de la luz. En este telescopio el objetivo es un espejo parabólico aluminizado, de 153 mm, de diámetro y tiene una longitud focal de 1200 mm. Esto nos da un número f de 7,8 y por lo tanto es ideal para la observación de objetos de cielo profundo. Podrá observar la Nebulosa Dumbell y la Nebulosa anular en la Lyra, el conjunto de galaxias M65 y M66 en Leo y el amplísimo cúmulo de galaxias de Virgo, así como la Luna y planetas, y sistemas de estrellas múltiples como Orionis.
Con sus oculares de 10 mm y 25 mm instalados en el accesorio de serie de 11/4" obtendremos un aumento de x120 y x48 respectivamente.
La montura dobson, es robusta y de fácil instalación y manejo. Nos permitirá una sesión de observación ideal para los que quieren aprender astronomía observacional, ya que le obligará a aprender y conocer los objetos el cielo, ya sean nebulosas, galaxias o cúmulos. No tiene motores de seguimiento ni precisa de una puesta en estación. Podríamos decir que es el telescopio ideal para los que de verdad les gusta la observación y a su vez les gusta conocer el cielo con todos sus objetos, ya que el principio de su funcionamiento obliga a ello.
Ficha Técnica
Buscador : 9 x 50
Diámetro del espejo-objetivo : 153 mm
Distancia focal : 1200 mm
Garantía : 2 años
Montura : dobson
Oculares : S 10 mm y S 25 mm (11/4")
Mensajepor Uri » 19 Jul 2007, 16:33
Claro que tiene montura, a saber, una montura dobson. Más cómodo, rápida y mejor para ser novata. Yo te lo digo de nuevo me compre el 200 en EQ-5 y estaba experimentado en el cielo y me quedé con un poco de shock al verlo sin ver algo antes tan grande. Y para el principiante es mejor una dobson en todos los sentidos además, la EQ-5 es poca cosa para el 200mm y eso lo tengo claro.
Sólo tienes que coger el tubo y encajarlo en esa especie de ''cajón'', y ya está. La dobson no te va a hacer temblar la imagen como la EQ-5 cuando giras los mandos...
Sólo tienes que coger el tubo y encajarlo en esa especie de ''cajón'', y ya está. La dobson no te va a hacer temblar la imagen como la EQ-5 cuando giras los mandos...
Mensajepor Jonatan » 19 Jul 2007, 16:39
Bueno princesa
Ya puedes dormir esta noche tranquila
Para ser el primer telescopio lo mejor que has podido comprar
recuerdo mi primer reflector de 200 mm
Que emociones pasamos juntos
mi novia entonces estaba hasta celosa de el.
Decía que le daba más abrazos que a ella.
Bueno esta noche a buscar ya M13, M4 ,La Mariposa etc
Que lo disfrutes
Ya puedes dormir esta noche tranquila
Para ser el primer telescopio lo mejor que has podido comprar
recuerdo mi primer reflector de 200 mm
Que emociones pasamos juntos
mi novia entonces estaba hasta celosa de el.
Decía que le daba más abrazos que a ella.
Bueno esta noche a buscar ya M13, M4 ,La Mariposa etc
Que lo disfrutes
- Princesita004
- Mensajes: 121
- Registrado: 15 Jul 2007, 23:00
ahhh
Mensajepor Princesita004 » 19 Jul 2007, 16:40
esque note dice nada de montura.
Entonces que dobson me pillo? El del corte ingles 153/1200 con sus oculares de 10 mm y 25 mm instalados en el accesorio de serie de 11/4" obtendremos un aumento de x120 y x48 respectivamente.
O el de atroeduca:Telescopio Reflector con montura dobsoniana de 20cm de apertura y 1200mm de distancia focal f/6. Buscador 9 X 50. Oculares S-10 y 25. Ideal para observación visual de cielo profundo.
¿?
Entonces que dobson me pillo? El del corte ingles 153/1200 con sus oculares de 10 mm y 25 mm instalados en el accesorio de serie de 11/4" obtendremos un aumento de x120 y x48 respectivamente.
O el de atroeduca:Telescopio Reflector con montura dobsoniana de 20cm de apertura y 1200mm de distancia focal f/6. Buscador 9 X 50. Oculares S-10 y 25. Ideal para observación visual de cielo profundo.
¿?
Mensajepor Uri » 19 Jul 2007, 16:45
El de Astroeduca y dile que eres miembro de la asociación Hubble y te harán un pequeño descuentillo. Jamás compres en el Corte Inglés nada.
Ya verás que tubo. Verás cosas increíbles. Además en el Corte Ingles ha habido gente que ha esperado semanas en enviarles el tubo en Astroeduca serán días.
Saludos. Y espero que lo disfrutes.
Ya verás que tubo. Verás cosas increíbles. Además en el Corte Ingles ha habido gente que ha esperado semanas en enviarles el tubo en Astroeduca serán días.
Saludos. Y espero que lo disfrutes.
- Princesita004
- Mensajes: 121
- Registrado: 15 Jul 2007, 23:00
- Princesita004
- Mensajes: 121
- Registrado: 15 Jul 2007, 23:00
No se si me gusta liarme y liar pero...
Mensajepor Princesita004 » 19 Jul 2007, 17:17
Entonces es igual que el skywatcher 200/1000.
Pero la diferencia de precio no es tanta pero la hay!!
Pero la diferencia de precio no es tanta pero la hay!!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE