Bien por
Comiqueso, que me ha proporcionado otros minutos de comprobaciones ante sus datos recién leidos.
Animaros por favor, a intervenir con vuestros conocimientos que nos ayudan mutuamente a ampliarlos todos.
Con los datos facilitados, en unidades Kg y m^3, convertidos en gr. y cm^3, comparo tales densidades con las que hasta ahora hemos tomado por buenas:
Masa del electrón en condiciones normales............10^-27 gr.
Volumen del electrón en condiciones normales.........5,4*10^-47 cm^3
Luego su densidad =
2*10^19 gr/cm^3
Masa del núcleo en condiciones normales............. 1,84*10^-24 gr.
Volumen del núcleo en condiciones normales.........5*10^-40 cm^3
Luego su densidad =
3,6*10^15 gr/cm^3
Esto nos dice que la composición nuclear, (tres quarks + bosones + intersticios, y oquedades) tiene una densidad más de 1000 veces menor que el electrón.
Valor densidad núcleo al compactarlo según lo aportado,
10^17 Kg/m^3 =
10^14 gr/cm^3
Y esto nos dice que se halla ante una densidad solamente diez veces inferior a la que alcanzaría de no existir espacio interatómico.
Con mayor presión, a lo mejor alcanzamos al agujero negro.
Y ya puestos, veamos que masa sale para las cuerdas:
1,2*10^18 cuerdas en electrón =
5,6*10^-10 gr.
A éstas, podemos comprimirlas hasta 10^17 veces, por ser su relación de ocupación en la superficie del electrón.
Pero ello, no indica que puedan romperse. Sólo constriñir la propia malla que da forma al esferoide electrón.
Los valores pues, no se han contradicho. Gracias
Comiqueso, por tu aportación.
Saludos del Abuelo.
