Hola,
tiende nuestra sociedad actual a pensar que los avances tecnológicos son propios de estos últimos 3 siglos. Lei sobre este enlace y me pareció muy curioso:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
Salu2
Máquina de Antikythera
Máquina de Antikythera
Mensajepor byktor » 22 Jul 2007, 12:02
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Mensajepor mewlon300 » 22 Jul 2007, 12:27
Exacto, yo cada vez estoy más convencido que la historia tecnológica de la humanidad no ha seguido una curva ascendente progresiva, sinó que fue subiendo y bajando. Prueba de ello són las primeras dinastias egipcias que les dan "sopas con ondas" a las posteriores.
- CallmeBender
- Mensajes: 134
- Registrado: 24 Feb 2006, 00:00
Re: Máquina de Antikythera
Mensajepor CallmeBender » 24 Jul 2007, 19:13
byktor escribió:Hola,
tiende nuestra sociedad actual a pensar que los avances tecnológicos son propios de estos últimos 3 siglos. Lei sobre este enlace y me pareció muy curioso:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
Salu2
Cuando uno estudia un poco el nivel de las Matemáticas de Grecia y de la "Goma" clásica, cambiando G por R , resulta asombroso lo que se perdió durante la Edad Media ...
Y puede volver a pasar, sólo que ahora nuestros conocimientos están almacenados en gran parte en formatos digitales y en medios cuya vida media es muy corta. Si se produce una nueva Edad Media dentro de mil años alguien encuentra un DVD con la enciclopedia británica, incluso aunque los datos sigan allí, que lo dudo , le será poco menos que imposible interpretarlos.
Editado porque no se puede escribir "Goma" con R en vez de G
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=CallmeBender"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Máquina de Antikythera
Mensajepor ELI71 » 15 May 2012, 22:33
Los que podáis nos os perdáis El documental The 2000 years old computer de la bbc four, sobre la máquina de Antikythera. Magnifico!!!
http://www.bbc.co.uk/iplayer/episode/b0 ... _Computer/
EDITO
El enlace de arriba solo es visible desde UK , durante unos días.
Este enlace es un breve preview del mismo que se puede ver en todo el mundo, en el que se muetran el mecanismo visto con un escaner gigantesco.
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-17989915
links
http://www.antikythera-mechanism.gr/
http://www.volumegraphics.com/fileadmin ... 2011-7.pdf
__________________________________________________--
"La tecnología del siglo XXI ha permitido ver mejor el estilo de letra de las inscripciones, común entre 150 y 100 aC. Además, ahora es legible el doble de texto que en la época de De Solla Price y eso, junto con el número de dientes de las ruedas, ha ayudado a determinar para qué servía la máquina. El dial frontal se utilizaba para conocer “la posición del Sol y la Luna en el Zodíaco, y un calendario correspondiente de 365 días que podía ajustarse para los años bisiestos”. Los dos diales traseros indicaban el tiempo según dos ciclos astronómicos: el de Calipo -de 76 años y 940 lunaciones- y el de Saros -de 18 años y 223 lunaciones-, usado para predecir eclipses solares y lunares. Además, los autores creen, por las inscripciones, que pudo haber engranajes -hoy perdidos- para vaticinar el movimiento de los planetas."
extracto de http://atsf.foroactivo.com/t1649-descif ... ntiquitera
"Y curiosamente, tras los últimos estudios exhaustivos del proyecto con un software especial se han descubierto una inscripción en la Máquina Antiquitera con la palabra ISPANIA, tratándose de la referencia más antigua conocida sobre España del mundo clásico."
http://www.menudaeslahistoria.com/la-ma ... en-atenas/
"PD: Se había comentado que la palabra “ISPANIA” aparecía en el mecanismo de Anticitera. El Dr. Freeth, del Antikythera Mechanism Research Project, me confirma que se trató de un error de interpretación y este nombre no se halla en el dispositivo."
http://www.lapizarradeyuri.com/2011/03/ ... nticitera/
http://www.bbc.co.uk/iplayer/episode/b0 ... _Computer/
EDITO
El enlace de arriba solo es visible desde UK , durante unos días.
Este enlace es un breve preview del mismo que se puede ver en todo el mundo, en el que se muetran el mecanismo visto con un escaner gigantesco.
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-17989915
links
http://www.antikythera-mechanism.gr/
http://www.volumegraphics.com/fileadmin ... 2011-7.pdf
__________________________________________________--
"La tecnología del siglo XXI ha permitido ver mejor el estilo de letra de las inscripciones, común entre 150 y 100 aC. Además, ahora es legible el doble de texto que en la época de De Solla Price y eso, junto con el número de dientes de las ruedas, ha ayudado a determinar para qué servía la máquina. El dial frontal se utilizaba para conocer “la posición del Sol y la Luna en el Zodíaco, y un calendario correspondiente de 365 días que podía ajustarse para los años bisiestos”. Los dos diales traseros indicaban el tiempo según dos ciclos astronómicos: el de Calipo -de 76 años y 940 lunaciones- y el de Saros -de 18 años y 223 lunaciones-, usado para predecir eclipses solares y lunares. Además, los autores creen, por las inscripciones, que pudo haber engranajes -hoy perdidos- para vaticinar el movimiento de los planetas."
extracto de http://atsf.foroactivo.com/t1649-descif ... ntiquitera
"Y curiosamente, tras los últimos estudios exhaustivos del proyecto con un software especial se han descubierto una inscripción en la Máquina Antiquitera con la palabra ISPANIA, tratándose de la referencia más antigua conocida sobre España del mundo clásico."
http://www.menudaeslahistoria.com/la-ma ... en-atenas/
"PD: Se había comentado que la palabra “ISPANIA” aparecía en el mecanismo de Anticitera. El Dr. Freeth, del Antikythera Mechanism Research Project, me confirma que se trató de un error de interpretación y este nombre no se halla en el dispositivo."
http://www.lapizarradeyuri.com/2011/03/ ... nticitera/
Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE