Buenas, adquirí un "gran jefe", que no goza de gran reputación por estos lares, y como no tengo ni pajolera idea de como va, me lio un poco con las lentes
anoche pude ver la luna bastante bien, pero en nada que empiezo a cambiar lentes me lio
Este viene con una lente de 6,5mm, otra de 25mm, y 2 tubitos que son un barlow2x, y un "enderezador de imagen" de 1,5x
Por favor indicadme algunos consejos para poder disfrutar de esto que no se, pero que me interesa muchisimo
Muchas gracias, espero que la reputacion que tiene este foro sea de verdad
Ayuda a un novato bajo cero!!!!
Mensajepor oscar6868 » 24 Jul 2007, 10:26
Bueno, yo no tengo en concreto el "Gran Jefe", acabo de conseguir el "VISAC" de Vixen que ya son palabras mayores, pero antes he disfrutado y MUCHO
del "Navigator" que es de la misma marca pero de mayor apertura.
Mi consejo, es que al principio trates de alinear el buscador con el tubo del telescopio (en este foro seguro que te lo explican perfectamente si no lo está ya en otro post) y luego debes poner siempre al principio el ocular de menor aumento, es decir, el que tiene el número mayor, en tu caso el de 25mm. Al aumentar menos tendrás más campo de visión y será más difícil perderte. Una vez hayas centrado el objeto si quieres puedes cambiar al de mayor aumento.
Las otras dos lentes barlows que vienen con el telescopio supongo que serán como las que me venían a mí (muuuuuy largas). Yo intenté utilizarlas una vez y aparte de la calidad óptica....
son incomodísimas de mirar a través de ellas. Hay lentes barlows de calidad en el mercado que se pueden comprar aparte. Además, la de 1,5x realmente no sirve para nada en astronomía, no por la calidad, si no por que te da igual ver la luna al derecho que al revés...
Espero que esto te haya servido de algo de ayuda. Mi consejo es que empieces con la Luna, el doble cúmulo de Perseo, la galaxia de Andrómeda.... aunque la óptica no es la mejor, son lo suficientemente bonitos para estar mucho tiempo viéndolos...
Saludos y a disfrutarlo!!!

Mi consejo, es que al principio trates de alinear el buscador con el tubo del telescopio (en este foro seguro que te lo explican perfectamente si no lo está ya en otro post) y luego debes poner siempre al principio el ocular de menor aumento, es decir, el que tiene el número mayor, en tu caso el de 25mm. Al aumentar menos tendrás más campo de visión y será más difícil perderte. Una vez hayas centrado el objeto si quieres puedes cambiar al de mayor aumento.
Las otras dos lentes barlows que vienen con el telescopio supongo que serán como las que me venían a mí (muuuuuy largas). Yo intenté utilizarlas una vez y aparte de la calidad óptica....

Espero que esto te haya servido de algo de ayuda. Mi consejo es que empieces con la Luna, el doble cúmulo de Perseo, la galaxia de Andrómeda.... aunque la óptica no es la mejor, son lo suficientemente bonitos para estar mucho tiempo viéndolos...
Saludos y a disfrutarlo!!!
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Mensajepor maritxu » 24 Jul 2007, 10:26
Hola Falconeti !!! ¿ qué es un "gran jefe"?
Con los oculares y los tubitos , no hay problema . Buscas la luna con el de 25 , enfocas , luego le pones el tubito de la Barlow entre el teles y el ocular de 25 y eso te da como un ocular intermedio de 12,5 . Lo del prisma erector ... pues tú mismo , lo pruebas y si no pierde mucha calidad la imagen lo dejas .Recuerda que cada vez que cambias de ocular o pones barlow tienes que volver a enfocar. Prueba también con Júpiter que ahora está " a huevo " . Luego vienen los cúmulos , galaxias.....en fin , ya depende de tu " gran jefe".
Con los oculares y los tubitos , no hay problema . Buscas la luna con el de 25 , enfocas , luego le pones el tubito de la Barlow entre el teles y el ocular de 25 y eso te da como un ocular intermedio de 12,5 . Lo del prisma erector ... pues tú mismo , lo pruebas y si no pierde mucha calidad la imagen lo dejas .Recuerda que cada vez que cambias de ocular o pones barlow tienes que volver a enfocar. Prueba también con Júpiter que ahora está " a huevo " . Luego vienen los cúmulos , galaxias.....en fin , ya depende de tu " gran jefe".
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 24 Jul 2007, 10:28
Bienvenido Falconeti. Mi consejo es que utilices el ocular de 25mm que es el que menos aumentos te da. Después, si te lo permiten las circunstancias (atmósfera, calidad óptica,...) cambia a una focal menor para obtener menos aumentos. La barlow simula que tienes una telescopio con el doble de focal, o lo que es lo mismo, que el ocular que utilizas junto a ella da el doble de aumentos. La lente erectora lo que hace es que además de multiplicar la focal por 1.5, te da la vuelta a la imágen (ya que en un newton la imágen se vé girada 180º).
Creo que deberías irte a la zona de descargas (en el menú de arriba a la izquierda) y descargaté el curso de astronomía, no te vendrá mal. Pásate también por la página del compañero Telescopio suele venir bien cuando estás comenzando.
http://www.telescopio.3a2.com/
Saludos
Creo que deberías irte a la zona de descargas (en el menú de arriba a la izquierda) y descargaté el curso de astronomía, no te vendrá mal. Pásate también por la página del compañero Telescopio suele venir bien cuando estás comenzando.
http://www.telescopio.3a2.com/
Saludos

- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 24 Jul 2007, 10:31
Jeje, bienvenido¡¡¡
Ese teles es el que más post tiene... resumiendo:
es muy básico en lo que a calidad respecta, la barlow casi ni la uses ya que lleva una incorporada (aunque yo le di mucho juego, tuve uno igual). El erector es para el día, para poner la imagen "derecha". Respecto a los aumentos, cuanto mayor sea el número, más pequeños se verán los objetos en las imágenes. Para buscar objetos empieza con el de 25, y luego ve cambiando y enfocando de nuevo. Ni se te ocurra usar el filtro solar que trae, te puedes quedar ciego.
Dinos de dónde eres, a ver si hay alguien cerca y quedas con él.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Ese teles es el que más post tiene... resumiendo:
es muy básico en lo que a calidad respecta, la barlow casi ni la uses ya que lleva una incorporada (aunque yo le di mucho juego, tuve uno igual). El erector es para el día, para poner la imagen "derecha". Respecto a los aumentos, cuanto mayor sea el número, más pequeños se verán los objetos en las imágenes. Para buscar objetos empieza con el de 25, y luego ve cambiando y enfocando de nuevo. Ni se te ocurra usar el filtro solar que trae, te puedes quedar ciego.
Dinos de dónde eres, a ver si hay alguien cerca y quedas con él.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor moriarty » 24 Jul 2007, 11:48
maritxu escribió:Hola Falconeti !!! ¿ qué es un "gran jefe"?
Es el modelo "Big Boss" de la marca B&Crown...

Respecto al teles, hombre cierto es que no goza de buena fama pero tampoco es una caca. Galileo tenía un 60mm con todas las aberraciones posibles y no veas la de cosas que hizo

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE