Buenas noches todos.
Es mi primera intervención en este foro después de muchas horas de amena lectura.
Me gustaria realizar astrofotografia, pero de momento solo lo he realizado directamente a foco primario, es decir, con el cuerpo de la camara aclopado mediante los adaptadores necesarios al telescopio.
Ahora me gustaria realizar fotos, pero usando ademas los objetivos propios del telescopio.
Creo que para realizar esto hay que usar un tele extender.
I esta es mi pregunta. ¿ Que es un tele extender ?
¿ Sirve para realizar lo que me propongo ?
Gracias y saludos
Fotografia con objetivos
- galifardeu
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Barcelona
Mensajepor Comiqueso » 24 Jul 2007, 20:50
Hola Gali
El tele extender ese, es un tubito hueco que hace que el teles tenga mas foco, es decir; si moviendo la rueda de enfoque, sacandola de tubo, no consigues enfocar, el cacharrito ese te proporciona unos centimetros mas de tubo para enfocar.
Nu se si me explicao

Nu se si me explicao

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor urbanita » 24 Jul 2007, 20:54
Hola amigo:
Es simplemente un tubo donde se aloja un ocular, con una rosca llamada T por un lado, donde se rosca la anilla T, que tienes que comprar a la cámara, y a su vez se rosca al telescopio. Haciendo proyección sobre la película o el Chip CCD.
Si los compras de marcas, una que empieza por C, o por M, o por V, pongamos por caso, son demasiado caros: sobre 70 €. o mas.
Ahora bien si te vas a una buena tienda de fotografía, los encuentras mucho mas baratos. El mio de marca La Bellota
Me costó 18 €
Un abrazo: Pepe Gómez
http://astronomiaurbana.blogspot.com
Es simplemente un tubo donde se aloja un ocular, con una rosca llamada T por un lado, donde se rosca la anilla T, que tienes que comprar a la cámara, y a su vez se rosca al telescopio. Haciendo proyección sobre la película o el Chip CCD.
Si los compras de marcas, una que empieza por C, o por M, o por V, pongamos por caso, son demasiado caros: sobre 70 €. o mas.
Ahora bien si te vas a una buena tienda de fotografía, los encuentras mucho mas baratos. El mio de marca La Bellota

Un abrazo: Pepe Gómez
http://astronomiaurbana.blogspot.com
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 25 Jul 2007, 06:50
Hola galifardeu, has empezado con lo más díficil: el foco primario.
El uso de objetivos de la cámara (normalmente de menor focal) permite la fotografia de campos más amplios, además de seguimiento más relajado.
Editado: Lo que tu denominas objetivos se suele denominar oculares.
El tele-extender solo es necesario para fotografía en método afocal. En este método se usa tanto el ocular del telescopio, como el objetivo de la cámara. Proporciona grandes aumentos (depende del ocular y la distancia). Actualmente no te lo aconsejo. Si deseas fotografiar planetas usa una barlow y una webcam, obtendrás mucha más calidad de imagen, y más fácil.
El método afocal se usaba al principio de la revolución digital cuando las reflex digitales eran un artículo de lujo, y la mayoría sólo podía aspirar a una compacta normalita. Al no poder desmontar el objetivo, tenías que fotografiar con un ocular de gran focal y el objetivo de la cámara a minima distancia focal (para evitar muchos aumentos).
Editado: Lo siguiente sólo aplicable a lo que denominamos objetivos (los de la cámara).
Si ya tienes una reflex, olvídate del método afocal. Si quieres usar los objetivos (por cierto, aconsejo empeza con objetivos antes de atreverse a foco primario), utiliza como bien dice gusgus el método de fotografía en paralelo (pigyback). Con un soporte que una el tubo del telescopio al cuerpo de la cámara, se utiliza la cámara para tomar imágenes mientras puedes realizar la guía con el telescopio.
Saludos,
Roberto
El uso de objetivos de la cámara (normalmente de menor focal) permite la fotografia de campos más amplios, además de seguimiento más relajado.
Editado: Lo que tu denominas objetivos se suele denominar oculares.
El tele-extender solo es necesario para fotografía en método afocal. En este método se usa tanto el ocular del telescopio, como el objetivo de la cámara. Proporciona grandes aumentos (depende del ocular y la distancia). Actualmente no te lo aconsejo. Si deseas fotografiar planetas usa una barlow y una webcam, obtendrás mucha más calidad de imagen, y más fácil.
El método afocal se usaba al principio de la revolución digital cuando las reflex digitales eran un artículo de lujo, y la mayoría sólo podía aspirar a una compacta normalita. Al no poder desmontar el objetivo, tenías que fotografiar con un ocular de gran focal y el objetivo de la cámara a minima distancia focal (para evitar muchos aumentos).
Editado: Lo siguiente sólo aplicable a lo que denominamos objetivos (los de la cámara).
Si ya tienes una reflex, olvídate del método afocal. Si quieres usar los objetivos (por cierto, aconsejo empeza con objetivos antes de atreverse a foco primario), utiliza como bien dice gusgus el método de fotografía en paralelo (pigyback). Con un soporte que una el tubo del telescopio al cuerpo de la cámara, se utiliza la cámara para tomar imágenes mientras puedes realizar la guía con el telescopio.
Saludos,
Roberto
Última edición por balin_sofi el 25 Jul 2007, 10:14, editado 1 vez en total.
Re: Fotografia con objetivos
Mensajepor gusgus » 25 Jul 2007, 07:41
galifardeu escribió:Buenas noches todos.
Es mi primera intervención en este foro después de muchas horas de amena lectura.
Me gustaria realizar astrofotografia, pero de momento solo lo he realizado directamente a foco primario, es decir, con el cuerpo de la camara aclopado mediante los adaptadores necesarios al telescopio.
Ahora me gustaria realizar fotos, pero usando ademas los objetivos propios del telescopio.
Creo que para realizar esto hay que usar un tele extender.
I esta es mi pregunta. ¿ Que es un tele extender ?
¿ Sirve para realizar lo que me propongo ?
Gracias y saludos
perdón, me confundí con los objetivos, borren de sus mentes mis respuestas...
un saludo, avergonzado, gus.
cielos limpios !!!
- galifardeu
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Barcelona
Mensajepor galifardeu » 26 Jul 2007, 19:22
Gracias a todos por vuestras rápidas respuestas.
Creo que intentaré adquirir una webcam y "jugar" un poco con ella.
Gracias de nuevo.
Creo que intentaré adquirir una webcam y "jugar" un poco con ella.
Gracias de nuevo.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE