¿Vixen VC200L VISAC o cualquier otro?
Mensajepor ManuelJ » 31 Jul 2007, 23:25
isramirez escribió:Caray, caray, habia visitado varias veces AAH pero se me habia olvidado este thread...
Bueno... la verdad es que la gran reputacion de Takahashi es dificil de discutir pero las desventajas de algunos de sus diseños no... un spider para el secundario no es exactamente el mejor diseño para un tubo tan caro... las estrellas de 10micrones que genera el Epsilon se antojan gordas pelotas comparadas contra las estrellas de 4 micrones que entrega el IM703... El microenfocador ya viene incorporado en el IM703 y el problema de enfocar correctamente con las diversas camaras esta erradicado en el IM703 pero en el Epsilon 180 definitivamente no... ahora que... la reputacion polemica que tienen los equipos de IM tampoco es dificil de discutir...
Saludos!
Esa foto, a pesar de lo desastroso del procesado y de la falta de señal, me parece excelente, si sabes mirar mas alla de lo superficial. Me gustan esas estrellas crucecitas ni halos, como los da el epsilon.
Ahora, permiteme poner en duda lo del enfocador del epsilon, por que lleva un señor enfocador. Sin embargo el enfocador que lleva el IM habria que mirarlo con lupa, a F/3 la cosa se pone muy dificil, y el enfocador no es que tenga ya que ser de extrema calidad, es que se me antoja realmente dificil enfocar a la perfeccion si no esta motorizado.
Ahora el examen al IM, ¿que circulo ilumina sin viñeteo ni coma?. Ahi creo que te va a ganar el epsilon seguramente (divago).
Con respecto al epsilon, me parece un instrumento totalmente brutal, pero la estetica de las imagenes que da no me gusta, soy muy "taliban" de los halos y esas crucecitas tan majas que da no me van nada. Es cuestion de gustos, no me estoy metiendo con el, ni mucho menos...
Mensajepor isramirez » 31 Jul 2007, 23:39
ManuelJ escribió:Ahora el examen al IM, ¿que circulo ilumina sin viñeteo ni coma?. Ahi creo que te va a ganar el epsilon seguramente (divago).
Hola ManuelJ
En cuanto a coma yo creo que si divagas porque hasta donde estoy informado el maksutov.rumak supera en combate contra la coma a cualquier otro diseño catadrioptico... el viñeteo? .... .... .... oopsss! ese dato si me hizo falta...


Saludos!
Mensajepor ManuelJ » 01 Ago 2007, 06:29
isramirez escribió:ManuelJ escribió:Ahora el examen al IM, ¿que circulo ilumina sin viñeteo ni coma?. Ahi creo que te va a ganar el epsilon seguramente (divago).
Hola ManuelJ
En cuanto a coma yo creo que si divagas porque hasta donde estoy informado el maksutov.rumak supera en combate contra la coma a cualquier otro diseño catadrioptico... el viñeteo? .... .... .... oopsss! ese dato si me hizo falta...pero lo posteo mas adelante
Saludos!
Perdona isramirez, me referia a curvatura de campo, no coma.

Mensajepor espeluznante » 01 Ago 2007, 06:56
Hola
Me parece un poco arriesgado recomendar un telescopio que no se ha probado personalmente en profundidad y del que hay tan pocas referencias de usuarios en la red. Otra cosa es el que apunta Manuel, el ASA, que esta claramente en otra division por abertura y precio. Mi Epsilon 160 me salio de segunda mano por 2300 euros con todos los accesorios y una Peli 1660. El precio del IM en Europa es de 3700 euros, muy similar al que puedes conseguir en el Epsilon 180 sin salir de Madrid.
Respecto al hecho de que el Epsilon lleve un araña para sujetar el secundario, no es que me parezca la mejor solucion para un tubo tan caro, es que tambien se lo parece a la mayoria de diseñadores de telescopios profesionales que puedes ver en la mayoria de observatorios. Creo que es la solucion menos mala para sujetar el secundario.
El hecho de que el IM lleve una lamina me parece una desventaja, por cuestiones de humedad, transmision de luz, etc..
Si estoy de acuerdo contigo en el asunto de los accesorios Taka y su precio, un robo directo.
En cuanto al tamaño de estrella del Epsilon, no lo he medido y por otra parte me da lo mismo. Lo de las spikes no me molesta, de hecho me gusta, aunque entiendo que haya gente a la que si pueda no gustarle.
Esta es una foto de hace poco con mi 160
Creo que las estrellas no estan mal, el enfoque no es robotizado, es a mano.
Con esto no quiero decir que el Taka sea mejor que el IM, sino que hay que ver mas referencias del IM para sacar conclusiones. Tambien decir que mi experiencia con telescopios rusos es nefasta. He probado varios en visual y no me parecen tan buenos para lo que cuestan, eso si, nunca podre convencer a sus dueños que un C8 bueno o un C9.25 pueda rendir mejor en planetaria a un precio menor, ademas la cuestion de los acabados para mi es importante. En cambio todos los Takas que he probado y tengo siempre han rendido por encima de mis expectativas.
Un saludo
Me parece un poco arriesgado recomendar un telescopio que no se ha probado personalmente en profundidad y del que hay tan pocas referencias de usuarios en la red. Otra cosa es el que apunta Manuel, el ASA, que esta claramente en otra division por abertura y precio. Mi Epsilon 160 me salio de segunda mano por 2300 euros con todos los accesorios y una Peli 1660. El precio del IM en Europa es de 3700 euros, muy similar al que puedes conseguir en el Epsilon 180 sin salir de Madrid.
Respecto al hecho de que el Epsilon lleve un araña para sujetar el secundario, no es que me parezca la mejor solucion para un tubo tan caro, es que tambien se lo parece a la mayoria de diseñadores de telescopios profesionales que puedes ver en la mayoria de observatorios. Creo que es la solucion menos mala para sujetar el secundario.
El hecho de que el IM lleve una lamina me parece una desventaja, por cuestiones de humedad, transmision de luz, etc..
Si estoy de acuerdo contigo en el asunto de los accesorios Taka y su precio, un robo directo.
En cuanto al tamaño de estrella del Epsilon, no lo he medido y por otra parte me da lo mismo. Lo de las spikes no me molesta, de hecho me gusta, aunque entiendo que haya gente a la que si pueda no gustarle.
Esta es una foto de hace poco con mi 160

Creo que las estrellas no estan mal, el enfoque no es robotizado, es a mano.
Con esto no quiero decir que el Taka sea mejor que el IM, sino que hay que ver mas referencias del IM para sacar conclusiones. Tambien decir que mi experiencia con telescopios rusos es nefasta. He probado varios en visual y no me parecen tan buenos para lo que cuestan, eso si, nunca podre convencer a sus dueños que un C8 bueno o un C9.25 pueda rendir mejor en planetaria a un precio menor, ademas la cuestion de los acabados para mi es importante. En cambio todos los Takas que he probado y tengo siempre han rendido por encima de mis expectativas.
Un saludo
Mensajepor albert » 01 Ago 2007, 13:07
Aqui pongo un primer plano de mi M8 echa con el TSA 102. El enfoque aun siendo echo a mano tampoco me puedo quejar. Lo que mas me gusta de este instrumento es el colorido que coge. No se que tal seran los demas, pero puedo decirte que a mi me a sorprendido no solo por la variedad cromatica sino por el detalle de sus pequeños 102mm.


Última edición por albert el 02 Ago 2007, 22:41, editado 3 veces en total.
Mensajepor espeluznante » 01 Ago 2007, 19:38
Hola
Bueno,esta claro que nunca nos pondremos de acuerdo
Solo decirte que yo todas las opiniones que doy sobre equipos es porque los he podido probar o bien gente que me inspira confianza. En este caso puedo opinar con bastante conocimiento de causa porque me he hinchado a hacer fotos tanto con un Epsilon como con un Visac.
Para diseño exotico me lo parece mas el del Intes-Micro que creo que es único en su clase, otros astrografos como los ASA, Epsilon o RCOS, etc... no llevan lamina correctora, sin embargo los nuevos RC de mentira de Meade si. Lo mismo el proceso de fabricacion es mas simple. El corrector del Epsilon esta contruido en fluorita (en el 160), dudo que su indice de transmision sea peor que el de la lamina correctora, sinceramente.
Las spikes en las estrellas a mi me gustan, que le vamos a hacer. Ya sabemos que sarna con gusto o pica, pero bueno, los ASA, RCOS, etc tambien adolecen de ese mal y nadie pone pegas.
En Mexico no se como sera el clima, aqui en España mas vale que si tienes un SCT o similar con su lamina correctora dispongas tambien de un buen sistema antihumedad sobre todo en invierno, creeme he tenido ya algún SCT y se de lo que hablo, y creo que todo el que lea esto estara de cuerdo conmigo en este punto, aunque en lo demas no lo este. Sera un problema del clima, pero el caso es que es uno de los factores que no es "controlable", por no hablar de la estabilizacion termica del IM, que imagino sera de horas. De mito o de mentira nada, aqui es un hecho.
Yo hace ya bastante que no me fio de test inteferometricos ni de spot diagrams, solo de los resultados al ocular o a la foto. El IM aun no me ha demostrado nada, por eso sigo sin entender como recomiendas algo que es tan nuevo y de hecho nadie lo tiene.
Un saludo
Bueno,esta claro que nunca nos pondremos de acuerdo

Solo decirte que yo todas las opiniones que doy sobre equipos es porque los he podido probar o bien gente que me inspira confianza. En este caso puedo opinar con bastante conocimiento de causa porque me he hinchado a hacer fotos tanto con un Epsilon como con un Visac.
Para diseño exotico me lo parece mas el del Intes-Micro que creo que es único en su clase, otros astrografos como los ASA, Epsilon o RCOS, etc... no llevan lamina correctora, sin embargo los nuevos RC de mentira de Meade si. Lo mismo el proceso de fabricacion es mas simple. El corrector del Epsilon esta contruido en fluorita (en el 160), dudo que su indice de transmision sea peor que el de la lamina correctora, sinceramente.
Las spikes en las estrellas a mi me gustan, que le vamos a hacer. Ya sabemos que sarna con gusto o pica, pero bueno, los ASA, RCOS, etc tambien adolecen de ese mal y nadie pone pegas.
En Mexico no se como sera el clima, aqui en España mas vale que si tienes un SCT o similar con su lamina correctora dispongas tambien de un buen sistema antihumedad sobre todo en invierno, creeme he tenido ya algún SCT y se de lo que hablo, y creo que todo el que lea esto estara de cuerdo conmigo en este punto, aunque en lo demas no lo este. Sera un problema del clima, pero el caso es que es uno de los factores que no es "controlable", por no hablar de la estabilizacion termica del IM, que imagino sera de horas. De mito o de mentira nada, aqui es un hecho.
Yo hace ya bastante que no me fio de test inteferometricos ni de spot diagrams, solo de los resultados al ocular o a la foto. El IM aun no me ha demostrado nada, por eso sigo sin entender como recomiendas algo que es tan nuevo y de hecho nadie lo tiene.
Un saludo
Mensajepor ManuelJ » 01 Ago 2007, 20:57
espeluznante escribió:Las spikes en las estrellas a mi me gustan, que le vamos a hacer. Ya sabemos que sarna con gusto o pica, pero bueno, los ASA, RCOS, etc tambien adolecen de ese mal y nadie pone pegas.
Si, pero no tienen la misma forma, no se si me comprendes...
Es cuestion de gustos, a lo mejor hay alguien que le gustan los halos de los Astronomik y yo los estoy poniendo a parir desde entonces.
Mensajepor espeluznante » 01 Ago 2007, 21:24
Hola
Va a ser eso, que no comprendo. Es mas, no, no te comprendo. Debe ser que mi formación no es la adecuada o algo de eso.
Un saludo
Va a ser eso, que no comprendo. Es mas, no, no te comprendo. Debe ser que mi formación no es la adecuada o algo de eso.
Un saludo

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE