Hola. Quería realizar el star test en mi telescopio, pero tengo una duda:
en las instrucciones del star test dice que hay que desenfocar la estrella a intrafoco y extrafoco; yo sólo puedo desenfocar a intrafoco, ya que para tener los objetos bien enfocados tengo que extender el portaocular en toda su longitud (y a veces me parece que enfocaría mejor si pudiese sacarlo un poco más, como si la longitud del portaocular se quedase corta)
¿Esto es normal?
¿Es problema de la propia descolimación?
El teles es un Lightbridge 10", f5 y el ocular un 26mm
Muchas gracias
star test
Mensajepor mack » 26 Jul 2007, 10:32
No Mikelstar, si eso es como dices es problema de que te falta recorrido en el enfoque. Pero me extraña porque el 26mm es el ocular que ellos te suministran y no creo que vayan a darte un ocular tan justo que ya casi ni te de foco...... No sé, creo que estas cosas se arreglan con extensores o algo pero no es un tema que domine. A ver si otro compañero te dice algo más, seguro que sí
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Nova » 26 Jul 2007, 11:08
Evidentemente te falta recorrido en el tubo de enfoque.
Si no utilizas diagonal la cosa no es problemática. En muchos teles se precisa de un extensor para la obtención de foco "a pelo", te lo digo por experiencia.
Lo raro sería que no obtuvieras foco con la diagonal puesta.
NaCl-U-2
Si no utilizas diagonal la cosa no es problemática. En muchos teles se precisa de un extensor para la obtención de foco "a pelo", te lo digo por experiencia.
Lo raro sería que no obtuvieras foco con la diagonal puesta.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 26 Jul 2007, 11:29
Hola Mikelstar, por lo que comentas tiene pinta de que al apretar los tornillos de colimación, has ido subiendo poco a poco el espejo. De forma que si el ocular estaba en el límite al principio, puede llegar a no dar foco más adelante.
Personalmente no tengo ese telescopio, así que no sé si es un problema común (el hecho de que el 26mm de foco casi al final del recorrido).
Prueba a aflojar los 3 tornillos , de forma que el espejo se vaya a su posición más retrasada. Podrás ganar algunos milímetros. Al colimar te aconsejo que sólo toques 2 de los 3 tornillos, intenta que uno sea como fijo. Esto impedirá que poco a poco todo el espejo vaya subiendo.
De todas formas puedes ver cuanto te falta, separando un poco el ocular de su apoyo (no lo metas hasta el final del portaocular).
Para el startest se utiliza un aumento elevado, si te da foco el ocular de más aumento (necesitarías al menos 250x) puedes realizar la prueba...
Saludos,
Roberto
Personalmente no tengo ese telescopio, así que no sé si es un problema común (el hecho de que el 26mm de foco casi al final del recorrido).
Prueba a aflojar los 3 tornillos , de forma que el espejo se vaya a su posición más retrasada. Podrás ganar algunos milímetros. Al colimar te aconsejo que sólo toques 2 de los 3 tornillos, intenta que uno sea como fijo. Esto impedirá que poco a poco todo el espejo vaya subiendo.
De todas formas puedes ver cuanto te falta, separando un poco el ocular de su apoyo (no lo metas hasta el final del portaocular).
Para el startest se utiliza un aumento elevado, si te da foco el ocular de más aumento (necesitarías al menos 250x) puedes realizar la prueba...

Saludos,
Roberto
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 26 Jul 2007, 12:59
He oído que ese es un problema que tiene el Lightbridge, por lo menos el de 10".
En una conocida tienda de Madrid, los venden con otro ocular distinto al que viene de origen, porque ellos mismos dicen que con ese no se obtiene foco.
Un conocido mío compró uno de segunda mano en esa tienda y le dieron dos oculares, el de origen y otro más.
Curiosamente el dueño consigue hacer foco con el ocular de origen. Otros, entre los que me incluyo yo, no conseguimos hacer foco por muy poco con el ocular de origen en su teles.
Prueba con otro ocular distinto antes de empezar a meterle mano al teles.
En cuanto a tu pregunta, efectivamente lo normal es introducir el ocular hasta que haga tope.
En una conocida tienda de Madrid, los venden con otro ocular distinto al que viene de origen, porque ellos mismos dicen que con ese no se obtiene foco.
Un conocido mío compró uno de segunda mano en esa tienda y le dieron dos oculares, el de origen y otro más.
Curiosamente el dueño consigue hacer foco con el ocular de origen. Otros, entre los que me incluyo yo, no conseguimos hacer foco por muy poco con el ocular de origen en su teles.
Prueba con otro ocular distinto antes de empezar a meterle mano al teles.
En cuanto a tu pregunta, efectivamente lo normal es introducir el ocular hasta que haga tope.
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 30 Jul 2007, 09:01
Perdonad mi ignorancia pero, aunque pruebe a hacer lo que dice balin_sofi (no meter del todo el ocular), supongo que lo habitual es introducirlo hasta el fondo del portaocular ¿no?
Evidentemente lo normal es que apoye hasta el final, la prueba que te sugerí sirve para saber cuanto le falta a tu telescopio para enfocar (si lo necesitas sacar 2mm te faltan 2mm, si es 4mm pues eso...)
Saludos,
Roberto
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE