Hola.
Pues, nada que ya tengo el GPUSB, pero ahora me falta saber si se puede colocar mi webcam SPC900NC en el buscador para hacer autoguiado.
Mi buscador creo que es de 150 mm de focal y tiene un objetivo de 50 mm de abertura.
¿Alguien lo ha intentado, aunque sea con otra webcam? Si alguien lo ha hecho agradecería que me dijera como puedo hacer la adaptación.
¿Puedo poner mi SPC900NC en el buscador para autoguiar?
¿Puedo poner mi SPC900NC en el buscador para autoguiar?
Mensajepor Bellatrix » 26 Jul 2007, 11:53
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor ceslo » 26 Jul 2007, 13:04
Iba e empezar un post ahora mismo
Anoche lo intenté y el resultado es muy bueno.
Mi buscador es el meade 8X50 y la webcam una basura que tenía por casa...
Quité el "ocular" del buscador y lo sujeté con cinta de embalar; Nandorroloco lo haría mejor, je,je, pero funciona. Con el guidemaster y mucho viento, pude hacer fotos de prueba de más de 300 sg.
Eso sí, en mi caso no coge estrellas de más de mag 5, así que esperaré a que me llegue la nueva Luna
No dejes de intentarlo, el enfoque me llevó horas porque al principio puse la cámara quitando las lentes del ocular, luego el ocular etc...
Animo a todos a probar, ya que buscadores tenemos casi todos, ja,ja.

Anoche lo intenté y el resultado es muy bueno.
Mi buscador es el meade 8X50 y la webcam una basura que tenía por casa...
Quité el "ocular" del buscador y lo sujeté con cinta de embalar; Nandorroloco lo haría mejor, je,je, pero funciona. Con el guidemaster y mucho viento, pude hacer fotos de prueba de más de 300 sg.
Eso sí, en mi caso no coge estrellas de más de mag 5, así que esperaré a que me llegue la nueva Luna



No dejes de intentarlo, el enfoque me llevó horas porque al principio puse la cámara quitando las lentes del ocular, luego el ocular etc...
Animo a todos a probar, ya que buscadores tenemos casi todos, ja,ja.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor Verio » 26 Jul 2007, 13:10
Veo que has quitado el ocular al buscador. ¿El objetivo de la webcam lo has quitado o lo has dejado puesto?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor ceslo » 26 Jul 2007, 13:40
Está quitado también
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor Bellatrix » 27 Jul 2007, 11:53
Pues estoy probando a unir el adaptardor de pulgada y cuarto de la cam al tubo del buscador con una espuma asilante para ventanas del supermercado más lejano que hay en mi ciudad
, así no tengo que andar con cinta aislante. A ver si me sale el inventillo.





<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor procy » 27 Jul 2007, 11:58
Creo que si pudierais dejar las dos opticas puestas, tanto el del buscador como el de la webcam..., no ganariais aumentos?? si fuera así el seguimiento sería mas preciso, pero os costaria mas encontrar estrella guia....
No obstante, es muy curioso que un buscador sea capaz de guiar... cuanto? 2000mm de focal?????? durante 300 segundos????
No obstante, es muy curioso que un buscador sea capaz de guiar... cuanto? 2000mm de focal?????? durante 300 segundos????

Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor vi100 » 27 Jul 2007, 12:34
Hola:
Yo utilicé una ToUCam Pro II también sin modificar con un buscador 7x50 al que le añadí una barlow x2.
El autoguiado lo hice con el GuideMaster que calibró la montura (CG5-GT) sin problemas. La prueba la hice durante un seguimiento de 20 minutos y lo llebaba clavado.
Eso sí, como te han dicho, la magnitud de la estrella guía era de la 4ª. No busqué más débiles por no perder tiempo, pero creo que sin problemas podría llegar a la 5ª como mucho.
La verdad es que montado así te ahorras un montón de peso en la montura y más facilidad para encontrar estrellas guía y centrarlas. Un sistema de espejo para cambiar entre un ocular y la webcam sería un lujo que todavía lo facilitaría más.
Yo utilicé una ToUCam Pro II también sin modificar con un buscador 7x50 al que le añadí una barlow x2.
El autoguiado lo hice con el GuideMaster que calibró la montura (CG5-GT) sin problemas. La prueba la hice durante un seguimiento de 20 minutos y lo llebaba clavado.
Eso sí, como te han dicho, la magnitud de la estrella guía era de la 4ª. No busqué más débiles por no perder tiempo, pero creo que sin problemas podría llegar a la 5ª como mucho.
La verdad es que montado así te ahorras un montón de peso en la montura y más facilidad para encontrar estrellas guía y centrarlas. Un sistema de espejo para cambiar entre un ocular y la webcam sería un lujo que todavía lo facilitaría más.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
Mensajepor Bellatrix » 27 Jul 2007, 14:31
Pues he decidido no quitar el ocular del buscador precisamente para eso, para tener más aumentos. Creo que saldré ganando. Si veo que necesito más magnitud límite modificaré la Philips para cielo profundo.
Veo que he despertado el interés de algunos
. Tampoco yo imaginaba que se podía autoguiar con el buscador. Esta tarde modificaré mi mando para convertirlo en un puerto guía para mi GPUSB. 

Veo que he despertado el interés de algunos


<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE