Ya está, ahora si va bien alieneado. Lo que no sé es por qué se desalineó. Los tornillos estaban flojos. El viernes estaba bien. ¿lo habrá tocado alguien? Mis padres son muy tocones. Lo primero que hizo mi madre al sacarlo de la caja es meter la mano por el tubo para tocar el cristal A VER LO GORDO QUE ERA!!!!!!!!!!! Vamos, como que su mano soltase ondas de choque para calcular el grosor de los cuerpos. (Para los que os hayáis quedado con el gusanillo, no, no llego a tocarlo. Su lento avance hacia la óptica fue interrumpido ante mis convulsos gritos de pánico y desesperación)
Lo que aún no entiendo es por qué con el prisma encontraba estrellas sueltas por ahí pero sin él nada.
Por cierto. El viernes cuando enfoque Júpiter (que el puñetero no se estaba quieto), su superficie parecía como con una nubecilla que se movía. ¿eso era cosa de la calima o es que está plagado de nubes circulantes? ¿Se ve mejor con el polarizador o para resaltar la superficie hacen falta filtros de colores más apropiados?
Pero q chungo es estoooooooooo!!!!!!
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 29 Jul 2007, 13:42
No te preocupes xenaix. El buscador se desalinea con mirarlo
, vamos que no es difícil. Alinear el buscador hay que hacerlo al principio de una sesión de observación (si no le das, sin querer, un cabezazo o un golpe, que entonces tendrás que hacerlo más de una vez), pero es difícil que aguante más de una observación.
A mi los led es que no acaban de gustarme. Con respoecto al diagonal,¿ es un prisma o un espejo?
Saludos

A mi los led es que no acaban de gustarme. Con respoecto al diagonal,¿ es un prisma o un espejo?
Saludos

- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 29 Jul 2007, 15:50
Xenaix necesitas salir de observación con alguien que tenga cierta práctica
muchas de las dudas que planteas son frustrantes si uno está solo y tiene que resolverlas a través de un foro y son muy fáciles y sencillas si tienes un colega que te lo cuenta en "vivo"
Pon de dónde eres y seguro que hay una asociación o algún forero por ahí cerca
Y las dudas: El buscador hay que alinearlo prácticamente cada vez que montas el telescopio, respecto a la lejanía del objeto para alinear: mi profesor de prácticas de óptica decía que el infinito empezaba a 10 metros
cuanto más lejos esté lo que uses para alinear mejor pero tampoco es muy crítico. Respecto a lo del buscador es super sencillo miras con los dos ojos abiertos pero mira las estrellas no el buscador jejeje, me explico: coloca la cabeza de tal forma que por ejemplo con el ojo derecho veas el reflejo del led, entonces miras desde esa posición las estrellas que hay delante del teles, como un ojo ve el punto rojo y el otro ve las estrellas el cerebro une las dos imagenes y es muy cómodo
es decir, colocas un ojo detras del telrad y otro sin estar detrás y miras hacia los arboles en el caso de la foto. Como te digo es muy sencillo si lo ves y muy raro de explicar escribiendo
Y el prisma tiene otra habilidad además de invertir la imagen: alarga el tubo y por lo tanto si el foco está lejos si lo quitas no puedes enfocar, podrías hacerlo colocando un pequeño alargador al ocular o al tubo
Pásalo bien y paciencia

Pon de dónde eres y seguro que hay una asociación o algún forero por ahí cerca
Y las dudas: El buscador hay que alinearlo prácticamente cada vez que montas el telescopio, respecto a la lejanía del objeto para alinear: mi profesor de prácticas de óptica decía que el infinito empezaba a 10 metros



es decir, colocas un ojo detras del telrad y otro sin estar detrás y miras hacia los arboles en el caso de la foto. Como te digo es muy sencillo si lo ves y muy raro de explicar escribiendo
Y el prisma tiene otra habilidad además de invertir la imagen: alarga el tubo y por lo tanto si el foco está lejos si lo quitas no puedes enfocar, podrías hacerlo colocando un pequeño alargador al ocular o al tubo
Pásalo bien y paciencia
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor xenaix » 29 Jul 2007, 18:13
El diagonal es prisma. Pero yo siempre pensé que era un accesorio completamente prescindible, incluso no recomendable. ¿tiene algo que ver con que sea f11 o es cosa del fabricante que pone el plano focal mas lejos no se por qué y hace obligatorio su uso?
Por aquí a nadie le da por estas aficiones tan "raras", la gente es más sencillita, se gasta el dinero en drogas y en coches por encima de sus posibilidades. En las ciudades de alrededor sí hay asociaciones, pero yo soy de pueblo (que no pueblerino, eh
) y no tengo coche. Eso es un gran handicap. Aunque también podría pasarme por la asociación sin mi telescopio para que me comenten cosas, seguro que en sus instalaciones algo tienen. El astromartos me pilla así como un poco a la otra punta de España. Me coge un poco a traspiés
.
Me siento solo ante la inmensidad del universo
, pero en el foro este me encuentro bastante arropado. Hay que ver como se alargan mis posts. Siempre tengo muchísimas respuestas por mucho que me ralle en mis preguntas. Aun así no llego pa poder ver el mercadillo
. Si a alguien le sobra un buen ocular que lo comente. Sin haber llegado a usar mas que los míos, ya intuyo que son un poco patata. Acostumbrado a los prismáticos, al mirar por aquí me siento como encerrado. Imagino que los buenos oculares no se destacan solo por su calidad óptica, sino también por tener un mayor campo de visión ¿no?. En estos que vienen de serie no dice nada, pero tienen pinta de ser mas estrechos que los oculares decentes.
Un saludo a todos, y gracias por vuestras diligentes y útiles respuestas.
Por aquí a nadie le da por estas aficiones tan "raras", la gente es más sencillita, se gasta el dinero en drogas y en coches por encima de sus posibilidades. En las ciudades de alrededor sí hay asociaciones, pero yo soy de pueblo (que no pueblerino, eh


Me siento solo ante la inmensidad del universo


Un saludo a todos, y gracias por vuestras diligentes y útiles respuestas.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=xenaix"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE