Buenas noches.
Os contaré todo lo que ha pasado esta noche. Que sin duda ha sido la peor del mundo. Quizá por la luna, quizá porque aparte de su resplandor he puesto la montura en un lugar en el que no alcanzaba a ver la luna por la tapia. Quizá porque Júpiter tampoco era alcanzble. No lo sé. Quizá poque en 6 horas sólo he observado 5 objetos...
Todo era para probar el ocular nuevo. Era necesario saber cómo iba. Y os comentaré. Tengamos en cuenta que el tubo seguro que está descolimado pero no he podido colimarlo. No mucho pero un poco sí. Pongamos que el cielo tenía mucha turbulencia que es verdad.
Observé al principio de la noche a las 22 horas M3 y bueno... Con el lvw parece que se veía mejor. Luego fui a M13 y aquí vino la sorpresa. Me costaba enfocar. Y no sé porqué. Cuando enfocaba lo veía todo muy claro igual que con el ocular chino de 25 no sé si sería por el campo. No lo sé. Más cerca pero claro. Puse el chino de diez milimetros y lo veía todo el fondo muy oscuro y entonces M13 se veía mejor que con el lvw? Ya no lo sé.
Estará mal el ocular? Luego aparte de observar M92 (muy parecido a M13) fui a M57 y bueno el chino de 10 más barlow el tubo no enfocaba, el 13 más la barlow sí y se veía un poquito mejor. Los dos solos parece que aquí lvw se comportaba mejor pero claro, el cielo se veía tal cual muy claro y un poco de calima. En el de 13 no!! se veía muy oscuro y eso daba un poco más de contraste. Ahora sí lvw da coma sólo en el borde muy muy al borde. Los otros no.
Epsilon Lira no se veía la doble doble. Solo la doble. COn los dos oculares. Las estrellas no eran como alfileres cuando me acercaba (Vega), sobre todo a la grande, eran más bien como una bolilla síntoma de que el telescopio está descolimado. ¿No?
Al final fui a Andrómeda. Y bueno parece que lvw iba mejor. Pero no lo sé la verdad. m32 no la veía aunque sí m110.
¿Qué ha ocurrido? ¿Alguien tiene un diagnóstico?
Gracias por todo.
PD: Notaréis algo de desesperación, pues sí pero es que yo ya no se si fue la noche o qué... O que el ocula r está mal o que la diferencia de precio no compensa.
Primeras sensaciones con el LVW 13 mm
Primeras sensaciones con el LVW 13 mm
Mensajepor Uri » 29 Jul 2007, 04:24
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 924
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 29 Jul 2007, 08:58
Hola:
Seguramente el ocular esté en perfectas condiciones. No te agobies....
Murphy, se encarga de aguar los estrenos de material astronómico.....
A mi parecer, y por tus explicaciones, quizás se trate de un problema de equilibrio térmico del material con exterior (ahora tenemos unas temperaturas muy altas) más la gran turbulencia que se produce a las horas en las que dices que estabas observando...(sobre todo al principio). A esas horas empieza a "levantarse" todo el calor del suelo y es como si observáramos encima de una olla......Si a esto le sumas la luna casi llena, la excasa colimación de tu tubo,....., pues ya sabes,....objetos irreconocibles....
En tu caso, me cercioraría de que el tubo estuviese colimado, dejaría aclimatarse más el tubo, observaría objetos difusos sin luna,......, y verás como el LVW te rinde lo suyo. Yo he tenido ese ocular y me parece muy bueno.
Suerte la próxima vez y a disfrutar el LVW.
Saludos. Carlos.
Seguramente el ocular esté en perfectas condiciones. No te agobies....
Murphy, se encarga de aguar los estrenos de material astronómico.....
A mi parecer, y por tus explicaciones, quizás se trate de un problema de equilibrio térmico del material con exterior (ahora tenemos unas temperaturas muy altas) más la gran turbulencia que se produce a las horas en las que dices que estabas observando...(sobre todo al principio). A esas horas empieza a "levantarse" todo el calor del suelo y es como si observáramos encima de una olla......Si a esto le sumas la luna casi llena, la excasa colimación de tu tubo,....., pues ya sabes,....objetos irreconocibles....
En tu caso, me cercioraría de que el tubo estuviese colimado, dejaría aclimatarse más el tubo, observaría objetos difusos sin luna,......, y verás como el LVW te rinde lo suyo. Yo he tenido ese ocular y me parece muy bueno.
Suerte la próxima vez y a disfrutar el LVW.
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor Guest » 29 Jul 2007, 11:18
EStos últimos dias están siendo especialmente malos, seguramente por la razón que te han explicado los compañeros, es decir, las altas temperaturas diurnas provocan corrientes de aire ascendentes que incrementan la inestabilidad. En mi caso particular, he percibido que incluso con el ED103 me era dificil conseguir estrellas puntuales, y la Luna a partir de 180x temblaba como un flan.
No te preocupes que no te has equivocado, ese ocular te dará grandes satisfacciones.
No te preocupes que no te has equivocado, ese ocular te dará grandes satisfacciones.
Última edición por Guest el 29 Jul 2007, 13:38, editado 1 vez en total.
Mensajepor Uri » 29 Jul 2007, 17:22
Lo que me extrañço es que en el ploss de 10mm que viene con el SW 200/100 se viera el fondo mas oscuro que con los otros dos. Y parecía que hubiera así un poco más de contraste.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
Mensajepor Guest » 29 Jul 2007, 19:07
Uri escribió:Lo que me extrañço es que en el ploss de 10mm que viene con el SW 200/100 se viera el fondo mas oscuro que con los otros dos
El 10 mm da mas aumentos que el 13 y el 25, luego es menos luminoso y por eso el fondo es mas oscuro, nada mas que eso.
Mensajepor Uri » 29 Jul 2007, 19:50
Más cerca claro que se veía pero bueno. Demosle una oportunidad ¿no?
Había un poco de diferencia y con la barlow no enfocaba con ninguno de los dos y eso me traquilizaba.
Ya os comentaré en la próxima salida.
Había un poco de diferencia y con la barlow no enfocaba con ninguno de los dos y eso me traquilizaba.
Ya os comentaré en la próxima salida.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE