Hola a todos.
Me gustaria saber si existe algun adaptador que me permita conectar dos webcams a un único tubo (una para captura y la otra para seguimiento). Tengo una guia radial fuera de eje pero una de las salidas es para la càmara de fotos y su diametro es demasiado grande como para adaptar la segunda webcam.
Gracias.
Autoguia con dos webcams
Autoguia con dos webcams
Mensajepor jjcarles » 03 Ago 2007, 23:53
Celestron Onyx 80EDF
Celestron C6S
Montura EQ5
Y poco tiempo!
Celestron C6S
Montura EQ5
Y poco tiempo!
Mensajepor LosMandy » 04 Ago 2007, 10:45
Yo guío, capturo y enfoco con una única webcam (ATIK 1C II) de larga exposición. Para ello, utilizo el software gratuito AstroSnap; de esta forma me ahorro las complicaciones de cables, extensiones, etc.
El problema se complica cuando quieres hacer capturas con reflex digitales y hacer el guiado con la webcam; aquí las posibilidades se multiplican y, estoy seguro, que cada persona te dará opiniones distintas sobre programas, sistemas y trucos varios.
Salu2.
El problema se complica cuando quieres hacer capturas con reflex digitales y hacer el guiado con la webcam; aquí las posibilidades se multiplican y, estoy seguro, que cada persona te dará opiniones distintas sobre programas, sistemas y trucos varios.
Salu2.
Mensajepor jjcarles » 04 Ago 2007, 15:17
Hola de nuevo.
Tenia entendido que para guiar y capturar con una única cámara era necesario una cámara con dos ccd y creo que son caras. Y segun la web oficial de ATIK, la 1C II ya está descatalogada. Por eso, aprovechando que tengo dos webcams, buscaba lo del adaptador, que seguramente seria mucho mas barato.
Gracias.
Tenia entendido que para guiar y capturar con una única cámara era necesario una cámara con dos ccd y creo que son caras. Y segun la web oficial de ATIK, la 1C II ya está descatalogada. Por eso, aprovechando que tengo dos webcams, buscaba lo del adaptador, que seguramente seria mucho mas barato.
Gracias.
Celestron Onyx 80EDF
Celestron C6S
Montura EQ5
Y poco tiempo!
Celestron C6S
Montura EQ5
Y poco tiempo!
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 04 Ago 2007, 16:08
Supongo que necesitaras un adaptador de T2 a la salida de la Webcam.pero sin verlo es imposible aconsejarte. He visto en algun comercio adaptadores para webcam pero no se si para rosca T2. Es comercio de Terrassa Barcelona.
Mensajepor gusgus » 04 Ago 2007, 16:42
LosMandy escribió:Yo guío, capturo y enfoco con una única webcam (ATIK 1C II) de larga exposición. Para ello, utilizo el software gratuito AstroSnap; de esta forma me ahorro las complicaciones de cables, extensiones, etc.
El problema se complica cuando quieres hacer capturas con reflex digitales y hacer el guiado con la webcam; aquí las posibilidades se multiplican y, estoy seguro, que cada persona te dará opiniones distintas sobre programas, sistemas y trucos varios.
Salu2.
al mismo tiempo guias y disparas ?=
uy, me cuentas ?
cielos limpios !!!
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 04 Ago 2007, 20:53
Efectivamente como dice andresmatorral, necesitas un adaptador de la webcam a T2 (rosca estándar del anillo T de las cámaras fotograficas). Los comercios que venden los adaptadores de webcam suelen tener los dos, el de 1-1/4" y el T2. También has de tener en cuenta que en la guía de eje las distancias están más o menos adaptadas a las cámaras fotográficas, por lo que para que te coincida el foco en las dos webcam tendrás que retrasar el foco de la cámara webcam que tome imágenes unos centímetros. Quizá necesites también un casquillo alargador de T2.
Te aconsejo que pruebes a enfocar la webcam de la salida de fuera de eje y apuntes la distancia que has sacado el enfocador. Tienes que hacer lo mismo con la otra webcam (aunque sea en plan chapuza la sujección a la salida T2) para comprobar donde da foco. La diferencia de las dos medidas es lo que tienes que solventar con el adaptador. Baader tiene bastantes accesorios de T2.
Si nos dices cual es la diferencia entre las medidas te podemos sugerir que adaptador elegir.
Despues para el enfoque, una vez que las dos webcam sean parfocales más o menos, el enfoque de la imagen la harás con el portaocular, y el de guiado, subiendo o bajando ligeramente la cámara.
Saludos,
Roberto
Te aconsejo que pruebes a enfocar la webcam de la salida de fuera de eje y apuntes la distancia que has sacado el enfocador. Tienes que hacer lo mismo con la otra webcam (aunque sea en plan chapuza la sujección a la salida T2) para comprobar donde da foco. La diferencia de las dos medidas es lo que tienes que solventar con el adaptador. Baader tiene bastantes accesorios de T2.
Si nos dices cual es la diferencia entre las medidas te podemos sugerir que adaptador elegir.
Despues para el enfoque, una vez que las dos webcam sean parfocales más o menos, el enfoque de la imagen la harás con el portaocular, y el de guiado, subiendo o bajando ligeramente la cámara.
Saludos,
Roberto
Mensajepor LosMandy » 07 Ago 2007, 17:59
Gusgus escribió:
El software AstroSnap (versión freeware) puede hacer las dos cosas simultaneaente. Pongo a continuación la traducción del francés de su programa de ayuda:
Casilla que debe marcarse en Auto Guía:
Se trata de una funcionalidad que permite seguir la dirección y la adquisición de imágenes en exposiciones largas simultáneamente con una única cámara.
Esta funcionalidad solo es utilizable con las cámaras que sufren la modificación avanzada (alias modificación SC#2).
Esta funcionalidad utiliza alternativamente las líneas uniformes e impares del captador CCD para guiar y hacer
la adquisición.
Como la Atik 1C II es una webcam de larga exposición, puede hacer ambas cosas. Además, si tienes un enfocador motorizado también te hace el autoenfoque. Para un software gratuito ¿quién dá más?
al mismo tiempo guias y disparas ?=
uy, me cuentas ?
El software AstroSnap (versión freeware) puede hacer las dos cosas simultaneaente. Pongo a continuación la traducción del francés de su programa de ayuda:
Casilla que debe marcarse en Auto Guía:
Se trata de una funcionalidad que permite seguir la dirección y la adquisición de imágenes en exposiciones largas simultáneamente con una única cámara.
Esta funcionalidad solo es utilizable con las cámaras que sufren la modificación avanzada (alias modificación SC#2).
Esta funcionalidad utiliza alternativamente las líneas uniformes e impares del captador CCD para guiar y hacer
la adquisición.
Como la Atik 1C II es una webcam de larga exposición, puede hacer ambas cosas. Además, si tienes un enfocador motorizado también te hace el autoenfoque. Para un software gratuito ¿quién dá más?
Mensajepor LosMandy » 08 Ago 2007, 10:28
Tau,
No conozco la NextImage, pero como esta versión de AstroSnap es gratuita solo tienes que bajarla, instalarla y probarla. Si acaso no te funcionara, cosa que creo improbable si la cámara es de larga exposición, solo tendrías que desinstalar el programa. Como yo lo he hecho unas cuantas veces, te aseguro que no tendrás ningún problema.
Saludos.
No conozco la NextImage, pero como esta versión de AstroSnap es gratuita solo tienes que bajarla, instalarla y probarla. Si acaso no te funcionara, cosa que creo improbable si la cámara es de larga exposición, solo tendrías que desinstalar el programa. Como yo lo he hecho unas cuantas veces, te aseguro que no tendrás ningún problema.
Saludos.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE