mi primera noche en serio.
mi primera noche en serio.
Mensajepor superstar » 04 Ago 2007, 09:10
Hola buenas, ayer por la noche que hacia bueno estuve mirando un buen rato ya en serio con mi dobson 200/1200, como siempre vi jupiter, que es el unico planeta que se donde esta, no se si se podra ver alguna mas, os cuento lo que vi y haber si me decis que era porque ando muy verde, y de paso haber si me decis algun consejo para encontrar algo de cielo profundo ya que yo lo que vi fue de coña, rotando el teles por todo el cielo. Pues ayer encontre 3 manchas, no se si seria nebulosas o que, pero mirando de reojo parecia como un cumulo de estrellas juntas pero no sabria decir, se veia muy poquito ya que aqui tengo contaminacion luminica, y otra cosa que me a parecido intrigante, a simple vista vi pasar, y no creo que fuera un avion ya que los aviones se ven parpadear las luces rojas, vi pasar por el cielo rapidamente un punto blanco, y luego otro mas pequeño mirando por el telescopio, alguien sabe que podia ser, gracias y un saludo.
Mensajepor Comiqueso » 04 Ago 2007, 09:19
Hola "super"
Los puntitos blancos si se lo que son
Son satélites artificiales, ya te acostumbraras a verlos
lo otro...
es como si preguntaras que casa es aquella pintada de amarillo cuando vas de almeria a lugo
si no das mas datos...
bajate algun programila astronomico de simulación del cielo. Localiza en el lo que quieras ver y luego guiate por las estrellas cercanas. Quizá lo mejor sea imprimir un mapa con el programilla con varias escalas, que te voy a decir
M 51 pues de la punta del carro, bajas a la siguiente brillante, luego a otra identificable y asi hasta que estés en su ubicación. Luego un pequeño barrido por la zona y seguro la encuentras
Alee, a disfrutarlo con salud



lo otro...


bajate algun programila astronomico de simulación del cielo. Localiza en el lo que quieras ver y luego guiate por las estrellas cercanas. Quizá lo mejor sea imprimir un mapa con el programilla con varias escalas, que te voy a decir


Alee, a disfrutarlo con salud

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor superstar » 04 Ago 2007, 09:24
es que no sabria darte mas datos por que lo encontre girando el telescopio por el cielo, no se que podria ser igual alguna nebulosa muy lejana nose.
De programas tengo el stellarium, que esta muy bien, podrias decirme que es lo que mejor se puede ver, lo mas visible de cielo profundo? un saludo.
De programas tengo el stellarium, que esta muy bien, podrias decirme que es lo que mejor se puede ver, lo mas visible de cielo profundo? un saludo.
Mensajepor Comiqueso » 04 Ago 2007, 09:39
Puesss, con un 200 puedes ver muchas cosas
Aunque te seré sincero, mi eperiencia observando con teles e muuuuy cortita; pero suficiente para saber lo que se puede y lo que no
En un cielo con alta contaminacion luminica, la "iluminacion de fondo" es decir cuando el cielo no es negro, tambien resulta amplificada por el teles, a mas abertura mas capta la CL, así que olvidate de las nebulosas, excepto algunas cuantas de magnitud conjunta alta, como la anular de lira, la dumbell, quizas la laguna
Para verlas todas bien necesitarias un cielo negro, o un filtro (la mayoria se decanta por el UHC -yo, si murfy quiere, lo probaré esta noche
-) A las galaxias les pasa lo mismo, El nucleo se ve bien y brillante, pero los brazos les pasa igual que a las nebulosas, se funden con la CL si tienes ocular de ancho campo intentalo con M81 y M82. Impresiona ver dos universos completos a la vez
tb puedes intentarlo con M51 o M101...
En fin, que lo que mejor se ve en un cielo con CL son los cumulos estelares
y de ellos hay cientos.
No conozco el programilla ese, pero supongo debe tener una opcion que te muestre los objetos de cielo profundo hasta una magnitud determinada; graduala para nebulosas y galaxias a la 8.5 o así. Las que te aparezcan, pues seguramente podras verlas con el teles. Luego, con mas practica, en funcion de tu CL iras subiendo o bajando ese limite. Y no se que mas consejos darte
Solo que paciencia y al toro, que e una mona (como ya han dicho por ahi
)





En fin, que lo que mejor se ve en un cielo con CL son los cumulos estelares

No conozco el programilla ese, pero supongo debe tener una opcion que te muestre los objetos de cielo profundo hasta una magnitud determinada; graduala para nebulosas y galaxias a la 8.5 o así. Las que te aparezcan, pues seguramente podras verlas con el teles. Luego, con mas practica, en funcion de tu CL iras subiendo o bajando ese limite. Y no se que mas consejos darte



Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 04 Ago 2007, 17:20
Para tu telescopio es recomendable un filtro UHC por ejemplo, el de Astronomik. Este filtro aumenta el contraste con el cielo de fondo de forma espectacular, las estrellas se vuelven moradas, solo es útil para nebulosas y galaxias, que no es poco. He tenido oportunidad de observar por telescopio exactamente igual al tuyo con un UHC y desde un cielo decente y con una noche muy buena se veían tonos verdosos en la trífida y la laguna y en la anular de Lyra se veía perfectamente el color rojo y el verde del anillo.
Un saludo
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Comiqueso » 04 Ago 2007, 18:33
¿De verdad se muestran las estrellas moradas? La unica vez que miré por uno, se veian verdes
y la nebulosa era espectacular, pero verde del filtro. Y desde luego, el UHC no está indicado para galaxias
En cuanto al filtro antiCL. Compré uno, miré un par de veces por el y ahi lo tengo arrumbao
Personalmente, no me convencio 


En cuanto al filtro antiCL. Compré uno, miré un par de veces por el y ahi lo tengo arrumbao



Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 04 Ago 2007, 18:39
Con el SW 200/1000 las estrellas se veían moradas, con el mio un refractor 102/1000 se veían en tecnicolor
El UHC es muy bueno para nebulosas, a mi por lo menos sí me convencio
El cambio que hay entre observar el velo sin él, que apenas se veía en visión directa, a verlo con el filtro, que era totalmente evidente donde estaba, era espectacular.
Para mí, el mejor filtro anti CL es irte lejos de la ciudad
Lo mejor, es probar los filtros antes, los filtros como los oculares va en gustos


El UHC es muy bueno para nebulosas, a mi por lo menos sí me convencio

Para mí, el mejor filtro anti CL es irte lejos de la ciudad


Lo mejor, es probar los filtros antes, los filtros como los oculares va en gustos

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Comiqueso » 04 Ago 2007, 18:49
'Xacto Carlos
Ya te digo, yo fui ver el efecto con el uhc y querer uno
Y esta noche, si murphy se va de viaje, lo probaré a ver
El cambio de la laguna con y sin era espectacular. Y el velo que sin el lo veia pero muy poco contrastado, no veas
En fin, ya comentaré




En fin, ya comentaré

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor superstar » 04 Ago 2007, 18:55
en la pagina de astroeduca ahi uno, supongo que sera el que tu dices, Filtros Astronomik UHC, OIII y H Beta, por 99 euros, la verdad es que es una pasta todos los accesorio para el telescopio, asique habra que irse haciendo de accesorios poco a poco, y ese me iria bien a mi, se nota mucho para cielo profundo o no se nota tanto, que opinais vosotros, por que como decis claro que estaria bien probarlos pero no vas a pedirlos para probarlos y luego devolverlos jejeje, un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE