Hola os escribo ub poco apurao para preguntaros, unas dudas, para ver si son normales..
Haber yo tengo un CELSTRON ASTROMASTER 130EQ, viene con una montura ecuatorial 3, entonces os digo el eje AR, tiene una olgura por la cual el mando no mueve el telescopio en absoluto durante media vuelta DEL MANDO, ademas, el eje de declinacion, que se supone deberia moverse 90º, nada mas me permite mover 15º, y tras estos 15º, se queda suelto y me quedo con el en la mano.
Tan solo quiero que me respondais lo mas rapido posible para ir a descambiarlo rapidamente, SI FUERA NECESARIO....!!!
CREO QUE ALGO NO ESTA BIEN ???¿¿!!!!!
CREO QUE ALGO NO ESTA BIEN ???¿¿!!!!!
Mensajepor Stopin » 04 Ago 2007, 23:54
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Stopin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> CELESTRON ASTROMASTER 130EQ
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
Mensajepor Comiqueso » 05 Ago 2007, 00:25
Nada mas activar el mando, debe moverse el motor y este mover el teles, si pasa tanto tiempo desde que lo pulsas, puede tener un fallo en los engranajes
Y lo del mando de la dec, tampoco tiene sentido, es como si no estuviese bien sujeto. yo de ti iba a la tienda a ver.
A ver que dicen los que tengan ese modelo

A ver que dicen los que tengan ese modelo

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 05 Ago 2007, 00:26
En el eje de declinación tu montura tiene un límite de corrección de la posición del objeto, unos 15º que dices. Este eje solo se usa para corregir el error que puedas cometer en la puesta en estación, para buscar objetos aflojas el freno y "a pelo". Antes de cada observación mira que el mando esté en el centro del límite del recorrido que tiene, así podrás corregir tanto en un sentido como en otro.
En el de AR comprueba que el mando lo hayas puesto bien, tiene un tornillito y donde se debe poner una especie de muesca, si no lo pones correctamente el mando dará una vuelta hasta que llegue a la muesca y entonces irá bien. El eje de AR puede dar una vuelta sobre si mismo, no lo intentes, dejarás el telescopio boca abajo. Este eje es el que hace el seguimiento de los objetos.
No se si me he explicado
Es más facil decirlo en persona que por escrito.
Un saludo
En el de AR comprueba que el mando lo hayas puesto bien, tiene un tornillito y donde se debe poner una especie de muesca, si no lo pones correctamente el mando dará una vuelta hasta que llegue a la muesca y entonces irá bien. El eje de AR puede dar una vuelta sobre si mismo, no lo intentes, dejarás el telescopio boca abajo. Este eje es el que hace el seguimiento de los objetos.
No se si me he explicado

Es más facil decirlo en persona que por escrito.
Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Stopin » 05 Ago 2007, 07:48
haber esq me confundi es el AR el que solo me deja girar una hora tras esto la palanca se sale lo curioso es que esta tiene como un agugero al final como para que entrase hay algo que lo sujetase...
weno decirme algo....
encuanto al DEC nada mas la holgura.
weno decirme algo....
encuanto al DEC nada mas la holgura.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Stopin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> CELESTRON ASTROMASTER 130EQ
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 05 Ago 2007, 17:05
Para eliminar las holguras te toca desmontar, para reengrasar y reajustar la montura. En ese agujero debería ir un tornillo que sujetase el mando, si ves que no lo trae lleva el mando a la tienda para que te den uno.
Para asegurarnos de que es eso, manda una foto del mando
Un saludo
Para asegurarnos de que es eso, manda una foto del mando

Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Stopin » 05 Ago 2007, 18:14
No problemo desmonte y arregle el tema, todo correcto GRACIAS POR LA AYUDA
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Stopin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> CELESTRON ASTROMASTER 130EQ
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE