Holas a todos.
Tengo una camara digital compacta Polaroid PDC 4350 que me han regalado.
He quitado la lente principal y acoplado un botecito de estos que se usaban para guardar los carretes de pelicula (cuando habia pelicula).
La camara acopla perfectamente en el potaocular de mi mak de 90mm.
El problema es que el tiempo maximo de exposición de la camara es de 8 seg.
Con ese tiempo de exposición me imagino que solo podré fotografiar objetos muy luminosos como la luna y los planetas, no?
Tiene alguien idea de como poder sacar más provecho al engendro?
Gracias.
8 segundos de exposición.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 05 Ago 2007, 22:25
harpman escribió:Zalioth escribió:Siempre puedes hacer muchas tomas de 8s y hacer media en una sola imagen, lo que será casi como si fueras sumando los tiempos de exposición.
Deberias encontrar cual es el rango dinamico maximo que puedes alcanzar sumando exposiciones de 8", es cuestion de ir probando, ya sabes, la infalible tecnica prueba/error, una cosa debes tener muy presente, lo que captes en 8" es lo que saldrá en la foto, no es ni de lejos lo mismo una toma de 800" que 100 de 8", lo que si conseguiras si promedias muchas tomas es que esos 8" sean de señal pura, libre de ruido y eso ta dará mucha mas profundidad pero ya te digo, no esperes milagros, 8" siempre son 8" por mucho que promedies.
Yo no quiero parecer pesado, pero este concepto de señal pura no muy correcto
Muchas sumas de 8 segundos contendran una relacion señal ruido mayor cuanto mas sumas realices ,, bien cierto que quizas 8 segundos son muy poco tiempo, pero de todas formas 1000 tomas de 8 segundos contendran mas "señal" frente al ruido que una sola toma de 8 segundos
No es que al sumar se quite el ruido y quede la señal limpia , es que al sumar, el ruido crece mucho mas lentamante de lo que crece la señal
la señal crece de forma mas o menos lineal , mientras que el ruido crece cuadraticamente (con la raiz cuadrada , y por tabnto mucho mas lentamante que la señal.
Despues de multiples sumas tenemos mas ruido pero tenemos muchisima mas señal y la relacion entre ambos (llamada relacion señal ruido ) es mucho mayor haciendo que el ruido pase mas desapercibido.
- Spiri
- Mensajes: 677
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
- Contactar:
Mensajepor Spiri » 08 Ago 2007, 11:55
cometas escribió:harpman escribió:Zalioth escribió:Siempre puedes hacer muchas tomas de 8s y hacer media en una sola imagen, lo que será casi como si fueras sumando los tiempos de exposición.
Deberias encontrar cual es el rango dinamico maximo que puedes alcanzar sumando exposiciones de 8", es cuestion de ir probando, ya sabes, la infalible tecnica prueba/error, una cosa debes tener muy presente, lo que captes en 8" es lo que saldrá en la foto, no es ni de lejos lo mismo una toma de 800" que 100 de 8", lo que si conseguiras si promedias muchas tomas es que esos 8" sean de señal pura, libre de ruido y eso ta dará mucha mas profundidad pero ya te digo, no esperes milagros, 8" siempre son 8" por mucho que promedies.
Yo no quiero parecer pesado, pero este concepto de señal pura no muy correcto
Muchas sumas de 8 segundos contendran una relacion señal ruido mayor cuanto mas sumas realices ,, bien cierto que quizas 8 segundos son muy poco tiempo, pero de todas formas 1000 tomas de 8 segundos contendran mas "señal" frente al ruido que una sola toma de 8 segundos
No es que al sumar se quite el ruido y quede la señal limpia , es que al sumar, el ruido crece mucho mas lentamante de lo que crece la señal
la señal crece de forma mas o menos lineal , mientras que el ruido crece cuadraticamente (con la raiz cuadrada , y por tabnto mucho mas lentamante que la señal.
Despues de multiples sumas tenemos mas ruido pero tenemos muchisima mas señal y la relacion entre ambos (llamada relacion señal ruido ) es mucho mayor haciendo que el ruido pase mas desapercibido.
Excelente explicación

Gracias Cometas
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 08 Ago 2007, 23:18
Hola harpman, creo que hay un concepto que deberíamos aclarar... es el rango dinámico... por lo que yo entiendo, el rango dinámico es la cantidad de valores distintos que se pueden llegar a representar, o en el fondo que sean significativos. Está claro que con 12 bits, el rango dinámico posible es de 4096 valores distintos. Pero, en nuestro caso, cuando obtenemos una foto, según la exposición, rapidez del sistema óptico y demás etceteras, podremos ocupar más o menos estos valores...
Si sumamos dos fotos de 12 bits, con una suma aritmética símple... tendríamos una imagen con el doble de valores posibles, es decir, una imágen de 13bits (le he puesto un bit más que significa multiplicar por 2).... pero, como normalmente preservamos nuestro espacio de trabajo, lo que hacemos es reescalar los valores para que se ajusten a los valores que por convención queremos representar. Es decir, dividimos por 2.
Vale, y esto qué... qué quiere decir.... pues que tu recipiente... donde pones el agua, la arena y el mortero... si quieres que preserve su dimensión actual, cada vez que añadas una tongada de agua, arena y mortero, tendrías que vaciarlo, y por cada dos granos de arena... quedarte con uno, por cada dos gotas de agua... quedarte con una, por cada dos gotas de mortero... pues te quedas con una.
Así que si preservamos el rango dinámico acotado, lo que hacemos es reescalar.
¿porqué cuantas más fotos apiles mayor relación señal ruido alcanzas?... pues muy sencillo... debida a la naturaleza aleatoria del ruido. Imagínate que el ruido es una especie de gravilla que echas en un recinto... pero la señal es un ladrillo que pones en el sitio que lo captas... Pues si te das cuenta, en cuanto hayas apilado unas cuantas fotos, la gravilla difícilmente habrá alcanzado una altura, mientras que la señal... has hecho un bonito pilar... y cuantas más fotos pongas, el pilar será más alto, pero la gravilla crecerá muy poco en comparación.... Así que la relación señal ruido será cada vez más favorable.
Bueno, estas son mis infundadas ideas al respecto del rango dinámico y la relación señal ruido.
Saludotes
Si sumamos dos fotos de 12 bits, con una suma aritmética símple... tendríamos una imagen con el doble de valores posibles, es decir, una imágen de 13bits (le he puesto un bit más que significa multiplicar por 2).... pero, como normalmente preservamos nuestro espacio de trabajo, lo que hacemos es reescalar los valores para que se ajusten a los valores que por convención queremos representar. Es decir, dividimos por 2.
Vale, y esto qué... qué quiere decir.... pues que tu recipiente... donde pones el agua, la arena y el mortero... si quieres que preserve su dimensión actual, cada vez que añadas una tongada de agua, arena y mortero, tendrías que vaciarlo, y por cada dos granos de arena... quedarte con uno, por cada dos gotas de agua... quedarte con una, por cada dos gotas de mortero... pues te quedas con una.
Así que si preservamos el rango dinámico acotado, lo que hacemos es reescalar.
¿porqué cuantas más fotos apiles mayor relación señal ruido alcanzas?... pues muy sencillo... debida a la naturaleza aleatoria del ruido. Imagínate que el ruido es una especie de gravilla que echas en un recinto... pero la señal es un ladrillo que pones en el sitio que lo captas... Pues si te das cuenta, en cuanto hayas apilado unas cuantas fotos, la gravilla difícilmente habrá alcanzado una altura, mientras que la señal... has hecho un bonito pilar... y cuantas más fotos pongas, el pilar será más alto, pero la gravilla crecerá muy poco en comparación.... Así que la relación señal ruido será cada vez más favorable.
Bueno, estas son mis infundadas ideas al respecto del rango dinámico y la relación señal ruido.
Saludotes
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 09 Ago 2007, 01:15
Estos hilos son los que hacen tan valioso este foro.
Harpman, Cometas y Nandorroloco
Así da gusto aprender, quien me iba a decir hace 1 año que el ruido era tan importante
Harpman, Cometas y Nandorroloco



Así da gusto aprender, quien me iba a decir hace 1 año que el ruido era tan importante

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE