Saludos chicos,
Me estoy metiendo con el tema de la autoguía con este programa.
El problema me aparece en la calibración de una estrella. Cuando llega a la cuarta o 5ª parte del proceso me da errores como: "<5 píxels", "estrella no encontrada", etc. Primero calibra bien pero despues no reconoce la estrella. De todas formas, a pesar de los errores, algunas veces le meto al "TRACK" y me guia bien tomas de 8 minutos a 1.000 de focal.
Elijo estreellas ni muy brillantes ni muy débiles.
Que hago mal? Puede ser el seeing el culpable? el centroide? se tiene de marcar muy bien el centro de la estrella?
Problemas autoguia MaximDL (Calibración)
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 09 Ago 2007, 09:28
Prueba a establecer un mayor tiempo de calibración; en la pestaña GUIDE:
Options-->Guider Settings
Sube los valores Cal. Time, tanto del eje X como del Y; de entrada, prueba a triplicar su valor.
Respecto a la estrella guía, y sobre todo al principio, selecciona una bien brillante y en la que no se vea ningún píxel caliente cerca.
Options-->Guider Settings
Sube los valores Cal. Time, tanto del eje X como del Y; de entrada, prueba a triplicar su valor.
Respecto a la estrella guía, y sobre todo al principio, selecciona una bien brillante y en la que no se vea ningún píxel caliente cerca.
Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor ManuelJ » 09 Ago 2007, 09:29
La estrella se tiene que mover los suficiente para calibrarla, puedes hacer dos cosas, o subir la velocidad de la autoguia o aumentar el tiempo del calibrado.
Procura que la estrella este sola y sea significativa, que no haya nada alrededor y que no este en una esquina.
Procura que la estrella este sola y sea significativa, que no haya nada alrededor y que no este en una esquina.
Mensajepor gusgus » 09 Ago 2007, 09:46
que pasee por toda la pantalla. veras la linea roja que marca los vectores de movimiento..
lo omportante, es que la alinees de acuerdo a los vectores de los motores, o sea paralelo al eje .
no mas de 30 grados...
y luego, bueno, antes, no te olvides de conectar el telescopio al programa ªªª!!!!
si no no se mueve na...
lo omportante, es que la alinees de acuerdo a los vectores de los motores, o sea paralelo al eje .
no mas de 30 grados...
y luego, bueno, antes, no te olvides de conectar el telescopio al programa ªªª!!!!
si no no se mueve na...
cielos limpios !!!
Mensajepor mewlon300 » 09 Ago 2007, 10:24
Muchísimas gracias por las rápidas respuestas, se agradecen de corazón.
No acabo de entender lo siguiente:
"lo importante, es que la alinees de acuerdo a los vectores de los motores, o sea paralelo al eje .
no mas de 30 grados..."
"La estrella se tiene que mover los suficiente para calibrarla, puedes hacer dos cosas, o subir la velocidad de la autoguia o aumentar el tiempo del calibrado."
-(Manuel el tiempo de calibrado es el CAL time que cita Javier supongo. Otra cosa, guío a 2 o 3 segundos, le podría poner 5 seg por ejemplo?
Perdonad mi ignorancia, pero es que vengo de hacer visual de toda la vida.

No acabo de entender lo siguiente:
"lo importante, es que la alinees de acuerdo a los vectores de los motores, o sea paralelo al eje .
no mas de 30 grados..."
"La estrella se tiene que mover los suficiente para calibrarla, puedes hacer dos cosas, o subir la velocidad de la autoguia o aumentar el tiempo del calibrado."
-(Manuel el tiempo de calibrado es el CAL time que cita Javier supongo. Otra cosa, guío a 2 o 3 segundos, le podría poner 5 seg por ejemplo?
Perdonad mi ignorancia, pero es que vengo de hacer visual de toda la vida.

Mensajepor gusgus » 09 Ago 2007, 10:31
se refiere a cuadrar la camara con los motores del telescopio
o sea, cuando se mueva la estrella en la pantalla de izquierda a derecha, que corresponda con el vector de AR del teles, y norte sur con el vertical de DEC.
así , las correctiones son hechas con el motor correspondiente.
vectorial.
bueno, un saludo, en guider settings, a la izquierda, le das el movimiento.
yo, con 600 de focal y la spc 900 lo tengo en 15 y 20 AR.
bueno, saludos , gus.
o sea, cuando se mueva la estrella en la pantalla de izquierda a derecha, que corresponda con el vector de AR del teles, y norte sur con el vertical de DEC.
así , las correctiones son hechas con el motor correspondiente.
vectorial.
bueno, un saludo, en guider settings, a la izquierda, le das el movimiento.
yo, con 600 de focal y la spc 900 lo tengo en 15 y 20 AR.
bueno, saludos , gus.
cielos limpios !!!
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 09 Ago 2007, 10:42
lo omportante, es que la alinees de acuerdo a los vectores de los motores, o sea paralelo al eje .
no mas de 30 grados...
Esto no es necesario. Precisamente la calibración lo que hace es calcular tanto la velocidad de corrección como la orientación de la cámara de guiado, de forma que las correcciones se efectúen correctamente en cada eje.
Otra cosa, guío a 2 o 3 segundos, le podría poner 5 seg por ejemplo
Eso dependerá de la calidad de tu montura y de la focal a la que trabajes; a mayor calidad y menor focal, más tiempo podrás estar sin hacer correcciones de guiado.
Otro parámetro a considerar, especialemente si guías con webcam modificada, es el tiempo necesario para que la cámara de guiado obtenga suficiente señal de la estrella guía.
Yo te recomendaría empezar con exposiciones de guiado de entre 1 y 2 segundos aunque, en cuanto lleves guiando unos minutos, enseguida comprobarás si tienes que aumentar (muy raro) o disminuir (lo más probable) este valor.
Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Mensajepor mewlon300 » 09 Ago 2007, 11:08
Gracias por todo,
Hago la guía con CCD, una luna. He hecho el bigourdain con K3 y he cuidado el contrapesado al máximo. De momento consigo valores, con los 3 segundos de exp., con picos máximos de no más de 0'3 en DEC (Y) y 0'6 en AR (X). La montura es una Titan.
Hago la guía con CCD, una luna. He hecho el bigourdain con K3 y he cuidado el contrapesado al máximo. De momento consigo valores, con los 3 segundos de exp., con picos máximos de no más de 0'3 en DEC (Y) y 0'6 en AR (X). La montura es una Titan.
Mensajepor ManuelJ » 09 Ago 2007, 12:51
El tiempo de guiado es un parametro experimental, no te queda mas remedio que encontrar el mejor para tu caso.
Hacerlo demasiado corto vuelve loco a la autoguia por el seeing y hacerlo demasiado largo no permite calcular bien el centroide... asi que a esto no te puedo contestar nada a parte de que pruebes tu mejor valor! (que por cierto varia cada noche).
Como bien dice javier, lo de poner la camara paralela en el Maxim es basicamente inutil. En otros programas es necesario, pero Maxim es tan listo (quiero decir, tan caro) que no necesita esto.
Hacerlo demasiado corto vuelve loco a la autoguia por el seeing y hacerlo demasiado largo no permite calcular bien el centroide... asi que a esto no te puedo contestar nada a parte de que pruebes tu mejor valor! (que por cierto varia cada noche).
Como bien dice javier, lo de poner la camara paralela en el Maxim es basicamente inutil. En otros programas es necesario, pero Maxim es tan listo (quiero decir, tan caro) que no necesita esto.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE