Ayuda con ocular para hoy y mañana
Ayuda con ocular para hoy y mañana
Mensajepor Roosta » 09 Ago 2007, 22:15
Buenas, llevo un tiempo visitando el foro pero todavía no me había animado a participar. En este mi primer mensaje necesito vuestro consejo sobre la compra de oculares. Tengo un reflector 114/900 con dos oculares bastante malos de 10 y 20mm. En un futuro próximo tengo pensado adquirir un Celestron C6-S/GT o el C8 si me lo puedo permitir. La cuestión es que me gustaría comprar uno o dos oculares para el reflector, pero con la vista puesta sobre todo en el nuevo telescopio. Estoy entre comprar dos (un Omni 32mm y un X-CEL 10mm) o sólo uno pero algo mejor (un Vixen LV 20mm). Creo que el C6 viene con un 25mm, pero no exactamente cual. ¿Alguien me puede orientar con esta compra? Gracias y un saludo.
Mensajepor XAP » 09 Ago 2007, 23:13
Hola, de la serie LV no te puedo decir mas que segun lo leido su relacion precio calidad es de lo mejorcito, pero tambien te diria que si tienes oportunidad quedes con gente de tu ciudad y le hecharas un vistazo a estos y cualquier otro pero de los de + - 65º de campo, veras como luego esperaras para ahorrar los 70 o80 eur. de diferencia que hay con los LVW por ejemplo .Creo que vale la pena no precipitarse y si puedes compra los mejores que puedas pagar y mas si piensas en mejorar tu equipo.
Saludos
Saludos
Mensajepor Achernar » 10 Ago 2007, 17:17
Buenas Roosta:
En lo que te ha comentado XAP hay un 100% de buenos consejos, pero tb te digo que, teniendo yo el mismo telescopio que tú tienes hace unas dos semanas me compré (con afán de tener mejores oculares y tb con vistas a mejores telescopios) un plossl baratillo Vixen de 32 mm (que de momento me está dando muchísimas alegrías, 52º de campo perfecto sin problemas en los bordes) y un Vixen LV de 12 mm (que considero un gran ocular, contrastado y luminoso y perfecto en sus 50º de campo aparente).
Te comento esto porque parece que no tienes mucho presupuesto, y esta compra, se te puede ir a los 130 euros "solamente" y tienes dos oculares de bastante calidad (en vez de el de 12 mm pues el de 20 mm de4 lv tal vez), aunque eso sí, te faltará alguno de unos 10 mm o menos para planetaria y así tener un juego más decente, aunque, tal y como yo hice, la solucion puede ser una barlow de calidad.
Lo de los grados de campo... pues sí es posible que si tienes bastante pues alucinarás con su visión, pero sinceramente, y aunque a algunos les pueda parecer una burrada, el campo, en mi opinión, sirve para dar imágenes bonitas de m31,32,110 juntas en un mismo campo o de m-81 y 82, cosas qe con el plossl de 32 mm y tu mismo telescopio yo consigo. Por experiencia personal, es preferible poco campo, pero perfecto todo él, que mucho campo con cromatismo de forma qeu la imagen de calidad que te ofrezca sea la del mismo campo o menos que un Vixen LV por ejemplo. NO se qué tal será el LVW, pero yo me pillaría LV, y si eso luego pego el salto, por lo que dicen son bastante buenos.
Por otra parte, he mirado por un nagler en 2'' de 82º, y la verdad es que sí era una flipada, pero estamos hablando de un ocular de 500 euros, ¿merece la pena?, creo que no. Por los demás q he mirado de gran campo... pues me quedo sinceramente con mi LV, pero sobre gustos...
Un saludo.
En lo que te ha comentado XAP hay un 100% de buenos consejos, pero tb te digo que, teniendo yo el mismo telescopio que tú tienes hace unas dos semanas me compré (con afán de tener mejores oculares y tb con vistas a mejores telescopios) un plossl baratillo Vixen de 32 mm (que de momento me está dando muchísimas alegrías, 52º de campo perfecto sin problemas en los bordes) y un Vixen LV de 12 mm (que considero un gran ocular, contrastado y luminoso y perfecto en sus 50º de campo aparente).
Te comento esto porque parece que no tienes mucho presupuesto, y esta compra, se te puede ir a los 130 euros "solamente" y tienes dos oculares de bastante calidad (en vez de el de 12 mm pues el de 20 mm de4 lv tal vez), aunque eso sí, te faltará alguno de unos 10 mm o menos para planetaria y así tener un juego más decente, aunque, tal y como yo hice, la solucion puede ser una barlow de calidad.
Lo de los grados de campo... pues sí es posible que si tienes bastante pues alucinarás con su visión, pero sinceramente, y aunque a algunos les pueda parecer una burrada, el campo, en mi opinión, sirve para dar imágenes bonitas de m31,32,110 juntas en un mismo campo o de m-81 y 82, cosas qe con el plossl de 32 mm y tu mismo telescopio yo consigo. Por experiencia personal, es preferible poco campo, pero perfecto todo él, que mucho campo con cromatismo de forma qeu la imagen de calidad que te ofrezca sea la del mismo campo o menos que un Vixen LV por ejemplo. NO se qué tal será el LVW, pero yo me pillaría LV, y si eso luego pego el salto, por lo que dicen son bastante buenos.
Por otra parte, he mirado por un nagler en 2'' de 82º, y la verdad es que sí era una flipada, pero estamos hablando de un ocular de 500 euros, ¿merece la pena?, creo que no. Por los demás q he mirado de gran campo... pues me quedo sinceramente con mi LV, pero sobre gustos...
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Roosta » 10 Ago 2007, 19:43
Lo primero, muchas gracias a los dos por vuestras respuestas. XAP, lo de quedar con gente es algo que tengo en mente, pero por ahora no me es posible así que dependo exclusivamente de estos foros para resolver las mil dudas que tengo. La serie LVW me parece un poco demasiado para mi nivel y presupuesto. Ten en cuenta que empecé pensando en los omni para pasar a los x-cel y ya estoy con los LV
. Además, cualquier cambio de ocular respecto a los que tengo ahora creo que ya es una mejora considerable.
Achernar, tu opción del LV de 12mm y uno barato de 32mm me parece muy interesante. Ese ocular de 32mm... ¿cuál es exactamente? ¿Lo compraste de segunda mano? ¿En internet?

Achernar, tu opción del LV de 12mm y uno barato de 32mm me parece muy interesante. Ese ocular de 32mm... ¿cuál es exactamente? ¿Lo compraste de segunda mano? ¿En internet?
Mensajepor XAP » 10 Ago 2007, 22:22
Hola, me parece perfecto el tener claro hasta donde llegar con tu presupueto para oculares y creo que los LV son buenos oculares, lo que no comparto es que el de 32mm sea de inferior calidad si piensas adquirir un Next. 6 o 8". ya que estos tubos tienen una focal para la cual el de + - 32mm es una medida "clave". Yo tengo hasta 22mm los LVW pero en mi interminable lista esta el adquirir uno de aproximadamente 35mm y si puedo sera de mas calidad ( Televue ,Pentax), creo que si lo comprara de inferior calidad que LVW no lo emplearia.
Por si te sirve los Televue Ploeesl 32mm estan en 130 eur
Saludos
Por si te sirve los Televue Ploeesl 32mm estan en 130 eur
Saludos
Mensajepor Roosta » 11 Ago 2007, 00:27
Hola XAP. Tenía entendido que en focales largas las diferencias entre oculares de diferentes precios no eran tan evidentes, especialmente para novatos como yo. Por ello había calculado unos 100eur para el de 10mm (o 20mm) y unos 50eur para el de 32mm, pero según lo que me cuentas parece claro que el presupuesto es para un ocular y no para dos. Hay que seguir ahorrando...
Un saludo.
Un saludo.
Mensajepor Arbacia » 11 Ago 2007, 02:15
el Vixen Plössl de 32mm es muy económico (35-60€ según comercios) y en lo tocante a calidad de imagen muy decente. (y en general casi cualqueir PL de 32mm)
Ya tendrás tiempo de revenderlo y comprar otro superior cuando todo en ti (y tu equipo) sea superior. Por cierto, ¿cuantos PL de 32mm veis de segundamano en el mercadillo? Creo que es de lo poco de lo que la gente le da pereza deshacer de ellos.
Cuidado con las excelencias, que hay que pagarlas y saber apreciarlas (y dicho sea de paso, tambien saber ajustar nuestros teles en su óptimo).
Entiendo que un óptimo es tener una colección de 8-12 oculares de diferentes medidas y características y de unos 200-500€/pieza, pero eso puede ser una idea descabellada para muchos que con unos 150€ pueden tener una pequeña colección de "un poco para todo" y con una cierta calidad acorde con el resto de nuestro equipo y de nuestras capacidades.
Ya tendrás tiempo de revenderlo y comprar otro superior cuando todo en ti (y tu equipo) sea superior. Por cierto, ¿cuantos PL de 32mm veis de segundamano en el mercadillo? Creo que es de lo poco de lo que la gente le da pereza deshacer de ellos.
Cuidado con las excelencias, que hay que pagarlas y saber apreciarlas (y dicho sea de paso, tambien saber ajustar nuestros teles en su óptimo).
Entiendo que un óptimo es tener una colección de 8-12 oculares de diferentes medidas y características y de unos 200-500€/pieza, pero eso puede ser una idea descabellada para muchos que con unos 150€ pueden tener una pequeña colección de "un poco para todo" y con una cierta calidad acorde con el resto de nuestro equipo y de nuestras capacidades.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Achernar » 11 Ago 2007, 11:44
Buenas de nuevo:
Estoy 100% de acuerdo con el compañero Arbacia, si no te gastas mucho, pero lo que te has gastado está acorde con tu telescopio, disfrutarás mucho más que con un ocular buenísimo que no rinda de tal manera en tu tubo. Además, si ahora decides pillarte un ocular bueno, y no un par de ellos, pronto te cansarás, obtendrás, por ejemplo, una imagen perfecta con ese ocular y, al meter o quitar aumentos la imagen perderá muchisimo, ya que los oculares de serie serán malillos.
Por eso sigo recomendandote un LV de 10 a 12 mm, y el plossl de 32 mm (yo me lo pille por 32 euros hace dos semanas, si te interesa te mando un privado diciéndote el nombre del establecimiento, las normas son las normas). Además, he probado el de 32 mm en un tubo de 300 mm abertura y 1200 de focal (casero), y sinceramente, la imagen sigue siendo muy buena, y por 30 euros simplemente tienes un ocular, que tal vez no sea perfecto, pero que te dará muchas alegrías.
Es una opinión, pero lo suyo, es que te busques una asociacion y observes con ellos, aprenderás de primera mano, que es como se aprende de verás.
Un saludo.
Estoy 100% de acuerdo con el compañero Arbacia, si no te gastas mucho, pero lo que te has gastado está acorde con tu telescopio, disfrutarás mucho más que con un ocular buenísimo que no rinda de tal manera en tu tubo. Además, si ahora decides pillarte un ocular bueno, y no un par de ellos, pronto te cansarás, obtendrás, por ejemplo, una imagen perfecta con ese ocular y, al meter o quitar aumentos la imagen perderá muchisimo, ya que los oculares de serie serán malillos.
Por eso sigo recomendandote un LV de 10 a 12 mm, y el plossl de 32 mm (yo me lo pille por 32 euros hace dos semanas, si te interesa te mando un privado diciéndote el nombre del establecimiento, las normas son las normas). Además, he probado el de 32 mm en un tubo de 300 mm abertura y 1200 de focal (casero), y sinceramente, la imagen sigue siendo muy buena, y por 30 euros simplemente tienes un ocular, que tal vez no sea perfecto, pero que te dará muchas alegrías.
Es una opinión, pero lo suyo, es que te busques una asociacion y observes con ellos, aprenderás de primera mano, que es como se aprende de verás.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Roosta » 11 Ago 2007, 23:31
Achernar, al final me he decidido por los oculares que me recomiendas. Te agradecería ese privado con la información porque en AstroEduca no tienen el de 32mm y tampoco lo encuentro en las web que conozco. Con estos dos oculares comienza la pequeña colección que Arbacia comenta.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.

Un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE