
Increible video!!!!!!...
Increible video!!!!!!...
Mensajepor jordillo » 10 Ago 2007, 00:17

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor rumbert » 10 Ago 2007, 00:54
Increible, verlo para creerlo.
Me ha impresionado, sobre todo el final al ver que el pequeño búfalo se levanta.
Me ha impresionado, sobre todo el final al ver que el pequeño búfalo se levanta.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor Arbacia » 10 Ago 2007, 00:58
Si, yo fuí "varios" de esos 9 millones de visitantes que tuvo.
Es realmente impresionante en varios sentidos:
1.- la caza y defensa cooperativa de ambas especies. Los búfalos -que no son más que vacas con muy mala leche- tienen unas relaciones sociales muy elaboradas, tan complejas como las de los leones. Aquí viene al caso la "hipótesis de la reina roja". (y con esas comillas ahora os tendré entretenidos un rato con el google... nada de sexo por favor...)
2.- que un turista pasase por allí (¿se han habituado los animales tanto a los autobuses de safari que ni se enteran de su presencia?)
2.- que se haya convertido en todo un exito en internet
Es realmente impresionante en varios sentidos:
1.- la caza y defensa cooperativa de ambas especies. Los búfalos -que no son más que vacas con muy mala leche- tienen unas relaciones sociales muy elaboradas, tan complejas como las de los leones. Aquí viene al caso la "hipótesis de la reina roja". (y con esas comillas ahora os tendré entretenidos un rato con el google... nada de sexo por favor...)
2.- que un turista pasase por allí (¿se han habituado los animales tanto a los autobuses de safari que ni se enteran de su presencia?)
2.- que se haya convertido en todo un exito en internet
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor jordillo » 10 Ago 2007, 02:15
Para mi lo más impreisonante es cuando vuelve toda la manada de buffalos, el merito es de tres o cuatro que encabezan la manada (manda huevos), el final feliz para el pequeño buffalo es de agredecer, pero habria que ver como estaba la criatura de mordiscos entre los leones y el cocodrilo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 10 Ago 2007, 08:29
Estupenda secuencia¡¡¡
...y muy interesante lo de la Reina Roja...:
http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276223374
...pero Arbacia se referirá a ésto, que es lo que yo estaba pensando al ver el vídeo:
"Según la hipótesis de la Reina Roja de Van Valen, el ambiente cambia constantemente aunque no se modifique el medio físico, porque la competición entre especies hace que todas tengan que "correr todo lo que puedan para estar en el mismo sitio".
Sólo falta que un grupo de individuos inicie algo como lo que hemos visto lo aplique en otras ocasiones para que los leones tengan que cambiar su forma de caza, ya que si les plantan cara, poco tienen que hacer (a no ser que el búfalo esté solo o mal herido, pero como también le ayuden sus congéneres, lo llevan claro las leonas). Podrían intentarlo de noche, a ver qué tal ¡¡¡¡, jejeeeeeeeeeeee¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
...y muy interesante lo de la Reina Roja...:
http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276223374
...pero Arbacia se referirá a ésto, que es lo que yo estaba pensando al ver el vídeo:
"Según la hipótesis de la Reina Roja de Van Valen, el ambiente cambia constantemente aunque no se modifique el medio físico, porque la competición entre especies hace que todas tengan que "correr todo lo que puedan para estar en el mismo sitio".
Sólo falta que un grupo de individuos inicie algo como lo que hemos visto lo aplique en otras ocasiones para que los leones tengan que cambiar su forma de caza, ya que si les plantan cara, poco tienen que hacer (a no ser que el búfalo esté solo o mal herido, pero como también le ayuden sus congéneres, lo llevan claro las leonas). Podrían intentarlo de noche, a ver qué tal ¡¡¡¡, jejeeeeeeeeeeee¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Arbacia » 10 Ago 2007, 09:03
Efectivamente Heavymetal, la reina roja de Alicia a través del espejo que corría mucho para estar siempre en el mismo sitio.
Como habrás visto, la hipótesis de la reina roja ha cambiado algo de significado desde su propuesta original orientandose hacia una "guerra de sexos".
En su propuesta original tiene más que ver con la carrera armamentística: la adaptación de las especies ante las nuevas situaciones ambientales, y entendiendo"ambientales" como todo, incluyendo otras especies con las que interaccionan las especies, especialmente aquellas con relación predador presa.
La estrategia de los búfalos ha sido el empaquetamiento de la manada con las crias e individuos más jovenes en el centro, las hembras más debiles a continuación seguidas de hembras y machos jovenes y debiles. Finalmente los grandes machos quedan en la periferia.
La de los leones es la celada, el acoso del grupo y la separación de los individuos más debiles. Si os fijais, estas cacerias son cosas de leonas.
Las estrategias de ambas especies se han adaptado mutuamente al igual que su comportamiento con otras especies (los búfalos no se meten directamente en el agua...).
Como habrás visto, la hipótesis de la reina roja ha cambiado algo de significado desde su propuesta original orientandose hacia una "guerra de sexos".
En su propuesta original tiene más que ver con la carrera armamentística: la adaptación de las especies ante las nuevas situaciones ambientales, y entendiendo"ambientales" como todo, incluyendo otras especies con las que interaccionan las especies, especialmente aquellas con relación predador presa.
La estrategia de los búfalos ha sido el empaquetamiento de la manada con las crias e individuos más jovenes en el centro, las hembras más debiles a continuación seguidas de hembras y machos jovenes y debiles. Finalmente los grandes machos quedan en la periferia.
La de los leones es la celada, el acoso del grupo y la separación de los individuos más debiles. Si os fijais, estas cacerias son cosas de leonas.
Las estrategias de ambas especies se han adaptado mutuamente al igual que su comportamiento con otras especies (los búfalos no se meten directamente en el agua...).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Zaphod » 10 Ago 2007, 09:53
Las imágenes, espectaculares, pero leches, Arbacia, ¡ me das mucho trabajo ! ya me lo diste en otro hilo con lo del lóbulo frontal del telencéfalo (no te rías pero "telecéfalo" me sonaba a bicho fósil), buscar "reina roja" y que no hable de sexo....
He encontrado esto:
(Sacado de: http://www.redcientifica.com/doc/doc200410155002.html)
Edito: veo que Arbacia ya había aclarado el tema, me ha costado una hora redactar el mensaje, hoy el teléfono no me deja vivir, estoy por descolgarlo.
He encontrado esto:
La teoría sintética sugiere que la evolución, y por tanto la aparición de nuevas especies es un proceso constante y continuo que es explicable, al igual que la coevolución, mediante la analogía denominada "la hipótesis de la reina roja", tomada del episodio de Alicia en el País de las Maravillas en el que Alicia es sujetada por la reina roja y para seguir en el mismo sitio tiene que correr, es decir, que las especies representadas por Alicia deben seguir adaptándose continuamente para seguir viviendo, lo que equivaldría a mantener la misma posición.
(Sacado de: http://www.redcientifica.com/doc/doc200410155002.html)
Edito: veo que Arbacia ya había aclarado el tema, me ha costado una hora redactar el mensaje, hoy el teléfono no me deja vivir, estoy por descolgarlo.
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE