Estan muuuy bien esas fotos kothaar!
Bienvenido!
gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor tacometro » 18 Mar 2009, 13:43
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 10 Abr 2009, 11:56
Una foto más de Cástor, doble blanca.
Toma de anoche con el Refractor 120/1000 y Spc900. Con momentos de bastante turbulencia y algunas nubes altas.
Apilada con Registax 3.
De magnitudes 1,9 y 2,9 y unos 4" de separación.

Un saludo
Toma de anoche con el Refractor 120/1000 y Spc900. Con momentos de bastante turbulencia y algunas nubes altas.
Apilada con Registax 3.
De magnitudes 1,9 y 2,9 y unos 4" de separación.

Un saludo
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 10 Abr 2009, 17:10
Otra doble de anoche.
Mismo equipo. Toma de unos 20 seg. Sin Barlow, como la anterior.
No sé los aumentos que puede dar la Spc en mi teles (1000 de focal). Creo que es como si pusiera un ocular entre 6 y 7mm. Agradecería que alguien me confirmara los aumentos exactos, si es posible.
La doble es Lambda Orionis (Meissa).
Magnitudes de 3,6 y 5,6.
Separación de 4,3"
Teóricamente deberían ser azules, pero no sé si debido al seeing y al estar ya baja en el horizonte la ví con un tono tirando a amarillo, sobre todo, la principal.

Un saludo
Mismo equipo. Toma de unos 20 seg. Sin Barlow, como la anterior.
No sé los aumentos que puede dar la Spc en mi teles (1000 de focal). Creo que es como si pusiera un ocular entre 6 y 7mm. Agradecería que alguien me confirmara los aumentos exactos, si es posible.
La doble es Lambda Orionis (Meissa).
Magnitudes de 3,6 y 5,6.
Separación de 4,3"
Teóricamente deberían ser azules, pero no sé si debido al seeing y al estar ya baja en el horizonte la ví con un tono tirando a amarillo, sobre todo, la principal.

Un saludo
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 10 Abr 2009, 18:17
Para terminar elegí a Dseta Cancri (Tegmine).
Esta ya fue la última de la noche. Las nubes ya empezaban a tapar el cielo.
Esta es una triple, aunque la A y la B sólo están separadas unos 0,7" y no las puedo desdoblar.
Las magnitudes son: A (5,6), B (6) y C (6,2).
En la foto se ve AB-C (magnitud AB juntas 5,1).
La separación de AB-C es de 5,9"
De color amarillo-verde la AB y amarillo la C.
Mismo equipo. No usé la barlow en ninguna toma debido al seeing.
Toma de 30 seg. apilada con Registax 3.

Pues bien, esto es todo de momento.
Saludos
Esta ya fue la última de la noche. Las nubes ya empezaban a tapar el cielo.
Esta es una triple, aunque la A y la B sólo están separadas unos 0,7" y no las puedo desdoblar.
Las magnitudes son: A (5,6), B (6) y C (6,2).
En la foto se ve AB-C (magnitud AB juntas 5,1).
La separación de AB-C es de 5,9"
De color amarillo-verde la AB y amarillo la C.
Mismo equipo. No usé la barlow en ninguna toma debido al seeing.
Toma de 30 seg. apilada con Registax 3.

Pues bien, esto es todo de momento.
Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor acafar » 10 Abr 2009, 23:57
Preciosas fotos, xisco, gracias por ponerlas!!
En cuanto al color de Meissa, es todo un misterio; no eres el primero en ver que el par es de color amarillo; mira el comentario de Moriary en:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... tml#STF738
Saludos,
Rafa
En cuanto al color de Meissa, es todo un misterio; no eres el primero en ver que el par es de color amarillo; mira el comentario de Moriary en:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... tml#STF738
Saludos,
Rafa
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 11 Abr 2009, 17:06
Pues muchas gracias por el comentario, Rafa.
Sobre el color de Meissa me pareció raro verla amarilla, ya que en los archivos que había leido sobre esta estrella, deberían aparecer las dos componentes de color azulado. Por eso lo achaco a la turbulencia y al estar ya muy baja en el horizonte. Pero no se, a ver si en próximas observaciones sigue igual o la podemos ver azul.
Espero seguir con alguna que otra doble, ya que en el cielo semiurbano que observo, con algunas farolas que me chafan la observación de objetos de cielo profundo, además que desde mi balcón sólo puedo pillar la zona Oeste hasta unos 60º de altura, pues poco más puedo hacer.
Un saludo,
Xisco
Sobre el color de Meissa me pareció raro verla amarilla, ya que en los archivos que había leido sobre esta estrella, deberían aparecer las dos componentes de color azulado. Por eso lo achaco a la turbulencia y al estar ya muy baja en el horizonte. Pero no se, a ver si en próximas observaciones sigue igual o la podemos ver azul.
Espero seguir con alguna que otra doble, ya que en el cielo semiurbano que observo, con algunas farolas que me chafan la observación de objetos de cielo profundo, además que desde mi balcón sólo puedo pillar la zona Oeste hasta unos 60º de altura, pues poco más puedo hacer.
Un saludo,
Xisco
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor acafar » 11 Abr 2009, 18:17
Pues estamos casi igual, yo también observo desde cielos urbanos y por la ventana de una terraza cerrada, además limitado a una altura de unos 60º al noereste . Aún así con ese poco de cielo se puede hacer muchísimo en el campo de las dobles. Y más si nos unimos entre varios; juntando tu puesto de observación y el mio ya tenemos una buena porción de cielo!
Saludos,
Rafa

Saludos,
Rafa
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor MigL » 11 Abr 2009, 20:11
¡¡ Impresionante Tegmine !!
Preciosa foto
Salu2, MigL
Preciosa foto

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 12 Abr 2009, 10:14
Me alegro que te haya gustado, Migl.
Gracias.
La verdad es que de las pocas dobles que he intentado hasta ahora, Tegmine es la que mejor ha quedado para mi gusto.
Saludos
Gracias.
La verdad es que de las pocas dobles que he intentado hasta ahora, Tegmine es la que mejor ha quedado para mi gusto.
Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 12 Abr 2009, 10:51
acafar escribió:Pues estamos casi igual, yo también observo desde cielos urbanos y por la ventana de una terraza cerrada, además limitado a una altura de unos 60º al noereste . Aún así con ese poco de cielo se puede hacer muchísimo en el campo de las dobles. Y más si nos unimos entre varios; juntando tu puesto de observación y el mio ya tenemos una buena porción de cielo!![]()
Juntando los puestos de observación ya tenemos algo más de cielo, pero con mi lugar menos todavía, ya que cuando dije que llegaba a 60º de altura me precipité, y por desgracia apenas llego a 50º, debido al voladizo del tejado de la terraza. Pero bueno, aún así y todo, mucho se puede hacer, que seguro hay otros con peores circunstancias y que dedican mucho tiempo a esta afición.
Un saludo,
Xisco
Última edición por xisco68 el 13 Abr 2009, 20:51, editado 1 vez en total.
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE